PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 26 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Itainnova participa en el proyecto del A340-330 de Airbus destinado a reducir emisiones de CO2

08/11/2017
en Industria

Zaragoza.- El Instituto Tecnológico de Aragón Itainnova, dependiente del Departamento de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón, ha participado en el programa del avión A340-300 de Airbus con el desarrollo de soluciones tecnológicas.

En concreto, con una metodología para la simulación de ensamblajes que permite predecir las desviaciones geométricas y dimensionales que pueden generarse en un montaje, como consecuencia de las desviaciones de las piezas constituyentes o las deformaciones que puede introducir el propio proceso.

Esto permite asistir a las empresas encargadas de los montajes en la definición de sus procesos y determinar los efectos de las condiciones de suministro de los componentes.

El objetivo es analizar la posibilidad de esta tecnología en aviones comerciales para reducir la huella medioambiental de la aviación con una reducción del 50% de la resistencia aerodinámica de un ala y de hasta un 5% en las emisiones de dióxido de carbono.

El despegue del vuelo inaugural del Airbus A340 BLADE en la ciudad francesa de Tarbes, con las nuevas semialas de flujo laminar, tuvo lugar a mediados de septiembre. Sobrevoló durante 3 horas y 38 minutos el sur y sur oeste de Francia y aterrizó en Toulouse.

Estas nuevas secciones han contado con la participación de la empresa alavesa Aernnova y forman parte de la iniciativa Clean Sky de la Unión Europea.  Clean Sky es el mayor programa europeo de investigación que desarrolla tecnología innovadora y de vanguardia destinada a reducir el CO2, las emisiones de gas y los niveles de ruido producidos por las aeronaves. Financiado por el programa Horizonte 2020 de la UE, Clean Sky contribuye a fortalecer la colaboración europea de la industria aeronáutica, el liderazgo global y la competitividad.

Según indican desde Airbus, se trata del primer avión de ensayos del mundo con un ala de flujo laminar transónico y una verdadera estructura primaria interna. El nombre usado para este programa, BLADE, por su similitud con la hoja de una espada o cuchillo, en inglés, por la similitud de estas con la superficie alar, son las siglas en inglés de Avión Demostrador Laminar de Ruptura en Europa.

 Según los técnicos de Airbus: “Las alas laminares no se han utilizado en aviación comercial porque la tecnología hasta ahora no estaba lo suficientemente madura. Y hasta ahora no se han realizado las pruebas en vuelo suficientes con esta tecnología para validarla. Ahora los rápidos y recientes desarrollos de las herramientas numéricas de simulación de flujo nos permiten diseñar, construir, demostrar y validar un ala de flujo laminar natural optimizada”.

Para medir los efectos de las dos nuevas semialas de flujo laminar (son diferentes entre sí) se ha instalado también en la cabina de pasaje nueva instrumentación que incluye una nueva estación especializada en cuyo montaje trabajó un equipo de 70 personas. Según los datos de Airbus, en las alas “hay cientos de puntos para la medición de las ondulaciones de la superficie, para que los ingenieros de Airbus puedan establecer su influencia sobre el flujo laminar, siendo esta la primera vez que Airbus ha utilizado un método de prueba de este tipo en un avión. 

Otras ‘primicias’ han sido el uso de cámaras de infrarrojos en un receptáculo para medir la temperatura del ala, y el generador acústico para medir la influencia de la acústica en el flujo laminar. Además, lleva un innovador sistema reflectómetro que mide la deformación global en tiempo real durante el vuelo”.

Entre los aspectos que se medirán durante los ensayos están las tolerancias e imperfecciones que puede haber presentes sin que se pierda la laminaridad. “Con este objeto, Airbus simulará de una forma controlada cada tipo de imperfección de tal manera que al final de la campaña se puedan conocer perfectamente las tolerancias para la construcción de un ala de flujo laminar”, señalan desde Airbus.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa añade oro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy
Espacio

La Nasa añade otro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy

26/01/2023

La nave espacial Lucy de la Nasa se encontrará con un asteroide más en su viaje de 65.000 millones de...

JAXA y MHI lanzaron el satélite IGS Radar-7 del gobierno japonés
Espacio

JAXA y MHI lanzaron el satélite IGS Radar-7 del gobierno japonés

26/01/2023

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y Mitsubishi Heavy Industries (MHI) lanzaron con éxito este jueves el satélite...

La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

26/01/2023
Aeropuerto de Berlin

Una huelga del personal de tierra obligó a cancelar todos los vuelos en el aeropuerto de Berlín

26/01/2023
Boeing

Boeing incrementó sus pérdidas en 2022

26/01/2023
El rover marciano Perseverance se exhibe con el depósito de 10 tubos de muestras

El rover marciano Perseverance se exhibe con el depósito de 10 tubos de muestras

26/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Nasa añade oro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy

La Nasa añade otro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy

26/01/2023
JAXA y MHI lanzaron el satélite IGS Radar-7 del gobierno japonés

JAXA y MHI lanzaron el satélite IGS Radar-7 del gobierno japonés

26/01/2023
La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

26/01/2023
Aeropuerto de Berlin

Una huelga del personal de tierra obligó a cancelar todos los vuelos en el aeropuerto de Berlín

26/01/2023
Boeing

Boeing incrementó sus pérdidas en 2022

26/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies