PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 30 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Semana Europea del Espacio en Estonia

06/11/2017
en Espacio

Tallin.- La Semana Europea del Espacio, organizada por Estonia, se celebra del 3 al 9 de este mes en su capital, Tallin, y , reúne a los interesados del espacio, las empresas y los visionarios, incluido el director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Jan Woerner.

La Semana incluye un ‘hackathon’ o encuentro de programadores con objeto de desarrollar el software conveniente, conferencias, un día de información sobre elementos espaciales del programa de investigación y desarrollo Horizonte 2020 de la UE, una exposición espacial y la apertura de la incubadora de empresas más reciente de la ESA.

Woerner se une a ponentes de alto nivel como Elzbieta Bienkowska, comisaria europea de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pequeñas y Medianas Empresas; Urve Palo, ministra de Emprendimiento y Tecnología de la Información de Estonia; y Carlo des Dorides, director ejecutivo de la Agencia Europea de Sistemas Globales de Navegación por Satélite.

Un objetivo de la Semana es forjar vínculos entre el espacio y las comunidades digitales, así como destacar los torrentes de datos que ahora están disponibles gratuitamente en el programa europeo Copernicus de monitoreo de la Tierra y su sistema de posicionamiento Galileo.

El ‘hackathon’ de aplicaciones integradas desafia durante tres días a los desarrolladores a combinar los datos satelitales de observación de la Tierra de Copérnico con los datos satelitales de Galileo más las redes sociales para diseñar servicios integrados e innovadores.

El equipo detrás de ESTCube-1, la primera misión espacial de Estonia, un CubeSat lanzado en 2013, ofrecerá soporte para integrar hardware espacial en conceptos de servicio.

La ministra estonia Urve Palo destacó que en su país, anfitrión del evento, "la cooperación entre la industria de las TIC, las nuevas empresas y la industria espacial europea está haciendo que los datos espaciales sean más accesibles. "La Europa digital y la libre circulación de datos son prioridades para nuestra Presidencia del Consejo de la UE, y también el foco de la Semana del Espacio".

"De acuerdo con la agenda digital de la Presidencia de Estonia, destacamos, entre otras cosas, la aplicación más inteligente de las tecnologías digitales en el sector espacial", añadió, y subrayó la necesidad de aumentar el acceso a los datos espaciales para las empresas innovadoras.

"Brinda a los empresarios la oportunidad de desarrollar nuevos productos y servicios, aprovechando las oportunidades que ofrecen los programas espaciales de la UE y la disponibilidad de datos espaciales para la observación de la Tierra y la navegación por satélite".

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

A320neo de Iberia
Compañías

IAG convierte en pedido firme 14 opciones de la familia A320neo

30/06/2022

International Airlines Group (IAG), holding aéreo que agrupa entre otras compañías a las españolas Iberia y Vueling y a la...

Virgin orbit
Espacio

Virgin Orbit suspendió el lanzamiento de la misión Straight Up prevista para hoy

30/06/2022

Virgin Orbit ha cancelado el lanzamiento del quinto vuelo del cohete Launcher One, previsto para hoy, después de que se...

Aviacion-deloitte

Europa avanza hacia la aviación libre de carbono

30/06/2022
Boeing

Boeing se compromete a entregar aviones comerciales que vuelen con combustible 100% sostenible para 2030

30/06/2022
Asamblea general de TEDAE

Las empresas de TEDAE emplearon en 2021 a más de 200.000 personas y aportaron más del 9% del PIB

30/06/2022
Aeropuerto de Malta

Bruselas aprueba la ayuda estatal de 12 millones de euros al aeropuerto de Malta por el impacto de la pandemia

30/06/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

A320neo de Iberia

IAG convierte en pedido firme 14 opciones de la familia A320neo

30/06/2022
Virgin orbit

Virgin Orbit suspendió el lanzamiento de la misión Straight Up prevista para hoy

30/06/2022
Aviacion-deloitte

Europa avanza hacia la aviación libre de carbono

30/06/2022
Boeing

Boeing se compromete a entregar aviones comerciales que vuelen con combustible 100% sostenible para 2030

30/06/2022
Asamblea general de TEDAE

Las empresas de TEDAE emplearon en 2021 a más de 200.000 personas y aportaron más del 9% del PIB

30/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies