PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 25 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Orbital ATK prepara el lanzamiento de Cygnus a la ISS

06/11/2017
en Espacio

Washington.- La empresa norteamericano Orbital ATK lanzará su nave espacial de carga Cygnus a la Estación Espacial Internacional (ISS) el próximo sábado desde las Instalaciones de Vuelo de la Nasa en Wallops, Virginia, a bordo de un cohete Antares que llevará suministros y equipos de investigación científica para los miembros de la tripulación de la estación.

La nave espacial Cygnus ha sido bautizada con el nombre de S.S. Gene Cernan, como homenaje al astronauta de la Nasa Eugene "Gene" Cernan, que fue la última persona que  caminó sobre la Luna. Los suministros entregados por la nave servirán para realizar investigaciones científicas, incluidas las que estudiarán comunicación y navegación, microbiología, biología animal y biología vegetal.

Aquí están algunos aspectos destacados de la investigación que se entregarán a la estación:

– Pruebas para investigar la resistencia bacteriana a los antibióticos en microgravedad. La resistencia a los antibióticos podría representar un peligro para los astronautas, especialmente dado que se ha demostrado que la microgravedad debilita la respuesta inmune humana. El Satélite Antimicrobiano E. coli (EcAMSat) estudiará el efecto de la microgravedad sobre la resistencia bacteriana a los antibióticos. El experimento expondrá dos cepas de E. coli, una con un gen de resistencia, la otra sin, a tres dosis diferentes de antibióticos, luego examinará la viabilidad de cada grupo. Los resultados de esta investigación podrían contribuir a determinar las dosis adecuadas de antibióticos para proteger la salud de los astronautas durante vuelos espaciales tripulados de larga duración y ayudarnos a comprender cómo la eficacia de los antibióticos puede cambiar como una función del estrés en la Tierra.

– CubeSat utilizado como banco de pruebas de tecnología de comunicación láser. Los sistemas de comunicación láser tradicionales usan transmisores que son demasiado grandes para pequeñas naves espaciales. La demostración del sensor de comunicación óptica (OCSD) prueba la funcionalidad de las comunicaciones basadas en láser utilizando CubeSats que proporcionan una versión compacta de la tecnología. Los resultados de OCSD podrían conducir a velocidades de comunicación significativamente mejoradas entre el espacio y la Tierra y una mejor comprensión de la comunicación láser entre satélites pequeños en la órbita baja de la Tierra.

– La antena solar híbrida busca una solución para las comunicaciones de larga distancia en el espacio. A medida que aumente la exploración espacial, también aumentará la necesidad de tecnologías mejoradas de energía y comunicación. La antena solar híbrida ISARA, un panel híbrido de energía solar y una antena solar de comunicación que puede enviar y recibir mensajes, prueba el uso de esta tecnología en el monitoreo ambiental basado en CubeSat. ISARA puede proporcionar una solución para enviar y recibir información hacia y desde destinos lejanos, tanto en la Tierra como en el espacio.

– Proceso de fijación de nitrógeno probado en ambiente de microgravedad. La fijación de Nitrógeno Biológico en Microgravedad a través de la Simbiosis Rhizobium-Legume (Fijación Biológica de Nitrógeno) investiga cómo las condiciones de baja gravedad afectan en el proceso de fijación de nitrógeno de Microclover, una leguminosa resistente y tolerante a la sequía. El proceso de fijación de nitrógeno, un proceso por el cual el nitrógeno en la atmósfera se convierte en una forma utilizable para los organismos vivos, es un elemento crucial de cualquier ecosistema necesario para la mayoría de los tipos de crecimiento de plantas. Esta investigación podría proporcionar información sobre la viabilidad espacial de la capacidad de la leguminosa para usar y reciclar nutrientes y dar a los investigadores una mejor comprensión de los posibles usos de esta planta en la Tierra.

– Estudio del ciclo de la vida de fuentes de proteína alternativa. Los gusanos de la harina son ricos en nutrientes y una de las fuentes más comunes de proteínas alternativas en los países en desarrollo. Los efectos de la microgravedad en el ciclo de vida del Tenebrio Molitor (Tenebrio Molitor) investigan cómo el ambiente de microgravedad afecta al ciclo de vida de la gusano de la harina. Además de la investigación de proteínas alternativas, esta investigación proporcionará información sobre el crecimiento de los animales en condiciones únicas.

– Estudios de investigación para avanzar en el crecimiento de plantas y cultivos en el espacio. La investigación del ciclo de la vida de la Arabidopsis thaliana en microgravedad estudia la formación y la funcionalidad de la Arabidopsis thaliana, una planta de mostaza con un genoma conocido que la hace ideal para la investigación en condiciones de microgravedad. Los resultados de esta investigación contribuirán a la comprensión del crecimiento de plantas y cultivos en el espacio, un aspecto vital para las misiones espaciales a largo plazo.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Falcon10X
Industria

Comienza la producción del nuevo Falcon 10X de Dassault Aviation

25/05/2022

La producción de piezas para el nuevo Falcon 10X de ultra largo alcance de Dassault Aviation ya está en marcha...

Cristal
Espacio

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, superó la revisión de la ESA

25/05/2022

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, va claramente por buen camino. Tras un...

David McBride, del director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

David McBride, director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

25/05/2022
La Torre de Señales de Cuatro Vientos

La Torre de Señales de Cuatro Vientos declarada Bien de Interés Cultural

25/05/2022
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Defensa contratará con Indra los SAM para aeronaves de las FAS

25/05/2022
Bombardier refuerza su presencia en el aeropuerto de Le Bourget

Bombardier refuerza su presencia en el aeropuerto de Le Bourget

25/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Falcon10X

Comienza la producción del nuevo Falcon 10X de Dassault Aviation

25/05/2022
Cristal

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, superó la revisión de la ESA

25/05/2022
David McBride, del director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

David McBride, director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

25/05/2022
La Torre de Señales de Cuatro Vientos

La Torre de Señales de Cuatro Vientos declarada Bien de Interés Cultural

25/05/2022
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Defensa contratará con Indra los SAM para aeronaves de las FAS

25/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies