PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 23 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Magaña ya está conectado a la Red vía satélite

29/10/2017
en Espacio

Madrid.- Magaña, municipio de la provincia de Soria que resultó ganador del concurso #enREDatupueblo de Hispasat ha comenzado a disfrutar de conexión a Internet vía satélite de 30 Mbps durante un año de forma totalmente gratuita, tal como establecían las bases del concurso.

La localidad castellanoleonesa inauguró este viernes de forma oficial su conexión a Internet con una celebración que reunió a todo el pueblo. El acto estuvo presidido por Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, y ha contado con la participación de Fernando Marín, alcalde de Magaña, y Carlos Espinós, consejero delegado de Hispasat, así como representantes de otras entidades y asociaciones de la provincia que trabajan en el desarrollo social y económico de la región. 

Para su conexión a Internet vía satélite se han instalado más de 40 antenas en los domicilios que las han solicitado, así como 4 zonas WIFI abiertas en Magaña, Pobar y Villarraso, las tres poblaciones que conforman el municipio. De este modo, todos los habitantes del pueblo disfrutan de conexión a Internet en sus hogares, servicios y negocios desde finales del pasado mes de julio.

En su intervención, Juan Carlos Suárez-Quiñones subrayó “la importancia de disponer en nuestros días de una conexión a Internet de calidad, independientemente de la tecnología empleada, para la prestación de servicios públicos y el desarrollo de la iniciativa empresarial”. Indicó asimismo que “las tecnologías aplicadas en los pequeños municipios permiten no solo mejorar la calidad de vida de sus habitantes en multitud de facetas como el acceso a servicios, a herramientas de comunicación personal, redes sociales o medios de comunicación, sino también potenciar los valores y recursos del territorio, generando múltiples oportunidades a través del turismo rural; la divulgación de su cultura, tradición e historia a través de Internet; la mejora en la gestión agrícola  y ganadera; la incorporación de sistemas de riego inteligente, la gestión sostenible de residuos o del alumbrado público, convirtiendo toda la zona en un verdadero Territorio Inteligente. Es decir, con iniciativas como esta, los habitantes del municipio tendrán acceso a las infinitas posibilidades que ofrece la Sociedad de la Información”.

Por su parte, Carlos Espinós afirmó que “hoy en día ya no es posible vivir, trabajar y generar crecimiento sin estar conectados al mundo digital”. El consejero delegado de Hispasat, que manifestó su satisfacción al poder contribuir a que Magaña sea una población conectada, explicó que “el satélite es idóneo para prestar el servicio de acceso a Internet en zonas rurales, remotas o despobladas donde no hay otras alternativas de conectividad con suficiente calidad, ya que su cobertura es universal, llega a cualquier punto que quede bajo su huella y lo hace con una solución de conectividad de las mismas características y calidad; su despliegue es muy rápido, basta  con instalar una antena para tener conexión de banda ancha de forma inmediata; y tiene una alta capacidad, que permite velocidades de hasta 30 Mbps en condiciones similares a las de otras tecnologías”.

Magaña es un pequeño municipio de 79 habitantes, ubicado en la comarca de las Tierras Altas, en el noreste de la provincia de Soria. Fernando Marín, su alcalde, añadió que “para nosotros, esta inauguración de la conexión supone un hito muy importante. Disponer de Internet está suponiendo un gran cambio en la vida de todos los habitantes de nuestro pueblo. Para muchos negocios la conexión a Internet va a suponer un antes y un después y nos va a abrir un sinfín de oportunidades para que más gente se anime a venir aquí”.  

Magaña se proclamó vencedor del concurso #enREDatupueblo gracias a los votos de los usuarios de redes sociales y los visitantes de la web del proyecto Conéctate www.hispasatconectate.es, consiguiendo un total de 1.835 votos frente a los otros dos finalistas, Valle de Manzanedo (Burgos) y Aracena (Huelva). 

El ayuntamiento presentó su candidatura al concurso con una pieza videográfica creativa en la que explicaban las mejoras que la conectividad satelital podría originar en distintos aspectos de sus vidas y de las actividades del municipio en el futuro, si ganasen el premio.

Veinticinco fueron los pueblos de toda España que se inscribieron en el concurso, de los cuales 14 cumplían todos los requisitos de la organización: Almonaster La Real (Huelva), Aracena (Huelva), Boadella i Les Escaules (Girona), Fasnia (Santa Cruz de Tenerife), La Herguijuela (ávila), Linares de Mora (Teruel), Magaña (Soria), Oliete (Teruel), Orea (Guadalajara), Rivilla de Barajas (ávila), Uclés (Cuenca), Valle de Manzanedo (Burgos), Vilapoupre (Lugo) y Yernes y Tameza (Asturias). Una vez cerrado el plazo para presentar los proyectos, un comité de selección eligió los tres finalistas (Aracena-Huelva, Magaña-Soria y Valle del Manzanedo-Burgos), que se dieron a conocer el 17 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de Internet. A partir de esa fecha y hasta el 27 de mayo, los usuarios de las redes sociales y los visitantes de la web del proyecto Conéctate pudieron votar y elegir ellos mismos al pueblo ganador. 

Este concurso tenía como objetivo dar a conocer la solución que el satélite ofrece al problema de la desconexión digital en regiones apartadas o despobladas, que podría resolverse con rapidez mediante la tecnología satelital, ya disponible en condiciones de calidad y precio homologables a las de las redes terrestres. Así, el satélite se constituye en la alternativa ideal para llevar conectividad de banda ancha a aquellos lugares donde no llegan las demás tecnologías.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

CESDA
Formación

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023

Septiembre marca el inicio de un nuevo capítulo en CESDA, donde estudiantes tanto recién llegados como aquellos a punto de...

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE
Espacio

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023

Space Sierra ha anunciado un avance en su plataforma tecnológica y empresarial en el espacio con la culminación exitosa de...

F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Indra y Grupo Oesía fortalecen su presencia en el sector de Defensa al adquirir el 60% de Epicom

22/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CESDA

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023
Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023
F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies