PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 4 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Encuentro internacional sobre las aplicaciones Galileo en la UP de Valencia

24/10/2017
en Espacio

Valencia.- Cerca de doscientos expertos internacionales abordarán a partir de este miércoles en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), las últimas aplicaciones científicas del sistema de navegación por satélite europeo Galileo. 

Será en el marco de un coloquio internacional organizado por la Agencia Espacial Europea (ESA), junto con la UPV y el Consorcio Espacial Valenciano. Se trata de la primera ocasión en que este encuentro, de carácter bienal, se celebra en España. Tendrá lugar en la Ciudad Politécnica de la Innovación, parque científico de la UPV. 

 “El número de campos científicos que se benefician de la navegación por satélite es cada vez mayor. Y lo mismo ocurre con el número de grupos que trabajan en Europa sobre estos temas, es una comunidad científica en claro crecimiento”, explica Javier Ventura-Traveset, responsable de la Oficina Científica de Galileo en la ESA y copresidente de este encuentro. 

Para Vicente Boria, investigador del iTEAM-UPV y Presidente del comité ejecutivo del Consorcio Espacial Valenciano, la celebración de este congreso internacional en las instalaciones de la UPV constituye una oportunidad para incrementar la colaboración a nivel tanto científico como tecnológico con la ESA en la implantación y desarrollo del sistema Galileo. “Actualmente, ya colaboramos con la ESA tanto a través de diversos grupos de I+D de la propia Universidad como desde el VSC, cuyos laboratorios gestionamos conjuntamente con la ESA y en los que ya se han realizado medidas de diversos componentes empleados en dicho sistema”, destaca Boria, co-presidente también de este encuentro internacional.

Entre otras aplicaciones, durante este congreso se hablará sobre la importancia del sistema Galileo para el desarrollo de estudios detallados de la atmósfera, la actividad solar y meteorología espacial, radiación espacial, el clima y la meteorología e incluso estudios sobre etología animal y biodiversidad. 

En palabras de Javier Ventura-Traveset, “por ejemplo, las medidas de pseudorango de los satélites de navegación permiten medir con precisión, de forma local, geolocalizada y en tiempo real, la cantidad de vapor de agua en la atmósfera, que se puede combinar con modelos numéricos para mejorar la precisión y resolución de las predicciones meteorológicas”. 

“Galileo no solo aporta un sistema de navegación propio europeo, sino que será un sistema revolucionario porque va a proporcionar servicios que los actuales sistemas GNSS operativos (GPS-USA y GLONASS-Rusia) o los futuros (Beidou-China) no tienen o tendrán”, añade Israel Quintanilla, investigador del grupo de Cartografía, Geodesia y GPS en la UPV y co-presidente también del encuentro. 

Sobre las aplicaciones de Galileo, Quintanilla apunta que serán innumerables: “todos los sistemas de transporte y navegación harán uso de él, tanto en aviación (ya existe EGNOS) y aeroespacial, como en transporte terrestre y marítimo, e incluso los Drones. Pero, además, existen aplicaciones de gran utilidad para la sociedad y la economía, tales como las Geomáticas, Servicios de Búsqueda y Rescate, la agricultura de precisión, el LBS (Servicio Basado en la Localización) que utilizamos constantemente en nuestros móviles, las Smart Cities, el Internet de la Cosas o el Big Data en su dimensión de localización”, destaca Quintanilla.

Sistema Galileo y comunidad científica

El interés que los datos generados por el sistema Galileo tienen para la comunidad científica lleva a que sea fundamental que pueda accederse a ellos de una manera sencilla. “ése es un tema de gran importancia”, apunta Ventura-Traveset, que añade que “desde la Oficina Científica de Galileo de la ESA, basada en ESAC, estamos estudiando la posibilidad de implementar un centro de datos científicos en relación a GNSS que sea una referencia mundial. En este sentido, la interacción con los científicos, por ejemplo, durante el coloquio GNSS/Galileo, es esencial para poder conocer bien sus necesidades como usuarios de ese gran archivo futuro”. 

Cuando el sistema Galileo esté a pleno rendimiento, la constelación completa será de 30 satélites, tendrá una cobertura global y ofrecerá un servicio continuado en el tiempo. “Eso permitirá que, a partir de 2020, tengamos más de 120 satélites de navegación en órbita, si tenemos en cuanto todos los sistemas GNSS operacionales, con garantías de continuidad en el tiempo; una oportunidad excelente para la ciencia”, afirma Ventura-Traveset. 

Y Javier Ventura-Traveset explica también que “una aportación reciente de Galileo ha sido el hecho de facilitar información sobre los modelos físicos de sus satélites (IOV y FOC), unos datos que denominamos metadata. Conocer en detalle las propiedades físicas de los satélites permite modelizaciones muy precisas de las órbitas de Galileo, y eso aporta grandes ventajas para muchas de las aplicaciones científicas, como el posicionamiento preciso (PPP) o estudios sobre el efecto de la presión de la radiación solar”.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Gravitics presenta su modelo de estación espacial StarMax
Espacio

Gravitics presenta su modelo de estación espacial StarMax

04/07/2022

La empresa privada de tecnología espacial Gravitics ha dado a conocer su modelo de estación espacial de nueva generación StarMax....

Boeing Renton
Industria

Boeing culpa a la guerra comercial entre EEUU y China del pedido de 292 aviones a Airbus

04/07/2022

Ante el anuncio el pasado viernes de Airbus sobre un pedido histórico por parte de cuatro aerolíneas chinas de 292...

ULA lanzó la misión crítica de seguridad USSF-12 para la Fuerza Espacial de los EEUU

ULA lanzó la misión crítica de seguridad USSF-12 para la Fuerza Espacial de los EEUU

04/07/2022
Cancelaciones y retrasos de vuelos por las huelgas en EasyJet y Ryanair

Cancelaciones y retrasos de vuelos por las huelgas en EasyJet y Ryanair

04/07/2022
Marjan Rintel asume la dirección ejecutiva de KLM

Marjan Rintel asume la dirección ejecutiva de KLM

04/07/2022
Airbus Protect

Nace Airbus Protect, un nuevo actor global en servicios de ciberseguridad, protección y sostenibilidad

04/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gravitics presenta su modelo de estación espacial StarMax

Gravitics presenta su modelo de estación espacial StarMax

04/07/2022
Boeing Renton

Boeing culpa a la guerra comercial entre EEUU y China del pedido de 292 aviones a Airbus

04/07/2022
ULA lanzó la misión crítica de seguridad USSF-12 para la Fuerza Espacial de los EEUU

ULA lanzó la misión crítica de seguridad USSF-12 para la Fuerza Espacial de los EEUU

04/07/2022
Cancelaciones y retrasos de vuelos por las huelgas en EasyJet y Ryanair

Cancelaciones y retrasos de vuelos por las huelgas en EasyJet y Ryanair

04/07/2022
Marjan Rintel asume la dirección ejecutiva de KLM

Marjan Rintel asume la dirección ejecutiva de KLM

04/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies