PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 4 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Universidad de Vigo lanzará en 2018 la misión contra incendios FireRS

19/10/2017
en Espacio

Vigo.- La Universidad de Vigo coordina el proyecto FireRS, un sistema de detección, mapeado y predicción del comportamiento de los incendios forestales, mediante la combinación del uso de sensores infrarrojos desplegados en los montes, un satélite Cubesat (LUME 1), una flota de drones y un software de modelado y predicción de incendios. Será lanzado el año próximo.

FireRS (WildFire Satellite and UVAs Remote Sensing System) es un proyecto internacional en el que participan, además, la Universidad de Oporto y el Laboratorio de Análisis y Arquitectura de Sistemas (LAAS-CNRS) de Tolouse.  Supone un gran avance en la lucha contra la lacra de los incendios forestales, que afecta gravemente a la comunidad europea cada año y que tanto Portugal como Galicia están siendo víctimas actualmente.

En la presentación del proyecto en el pasado mes de febrero,  el profesor titular en la Escuela de Telecomunicaciones de la Universidad de Vigo, Fernando Aguado, recordó los principales hitos alcanzados por el Grupo Aeroespacial, con tres CubeSats enviados al espacio y proyectos en común con la Nasa y la ESA, mientras que, en el caso específico de Fire-RS, enfatizó el compromiso "para un proyecto que integra las soluciones más actuales, como los UAV y los sensores".

Simon Lacroix, del Laboratorio de Análisis y Arquitectura de Sistemas de Toulouse, definió las tareas a realizar por este organismo durante la ejecución del proyecto, entre las que se encuentran el desarrollo del software de evaluación de predicción de comportamiento de los incendios forestales.

Por su parte, Pedro Aguiar, de la Universidad de Oporto, detalló las actividades que esta entidad llevará a cabo en el marco del proyecto las cuales se centran en el desarrollo de los drones que se encargarán de la monitorización en tiempo real de la evolución del incendio y transmisión de la información al satélite así como al centro de control.

Franco Perez, director del proyecto del satélite LUME-1 explica cómo operará la misión FireRS: “Los sensores infrarrojos, diseñados por el ingeniero industrial Miguel Castro, desplegados en las colinas detectarán el inicio de los incendios, por lo que el sensor va a generar una alerta, junto con las condiciones de viento de extensión del asentamiento y el GPS, se enviará al satélite en tiempo real, que a su vez transmitirá esta información al centro de control de fuego con advertencia para vehículos no tripulados que volarán hacia la localización del fuego y harán una caracterización de la misma con las cámaras que llevan a bordo".

Las imágenes se procesan en tiempo real, extrayendo parámetros como la extensión exacta, las características de la llama, las condiciones locales del viento y la detección de elementos peligrosos que pueden ser evacuados, como casas, vehículos o áreas de acampada.

Por otro lado, los UAV incorporan transmisores que permiten extraer información adicional de los sensores de tierra y comunicar los vehículos no tripulados con el satélite y poder recibir datos en el fuego en tiempo real. La imagen procesada en tiempo real, junto con los parámetros y pronósticos meteorológicos actuales, así como los mapas de vegetación del área y mapas de mapas del terreno digital, se incluyen en la herramienta de predicción de incendios y modelado, para realizar, también en tiempo real, una evaluación de la dirección de avance del fuego y la predicción de su comportamiento, que se comunicará a las brigadas y los servicios de emergencia, para que puedan ir a la zona con más información y predicciones fiables del comportamiento del fuego.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies