PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 3 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La estación espacial china Tiangong-1 acelera su caída a la Tierra fuera de control

16/10/2017
en Espacio

Londres.- La estación espacial china Tiangong-1, de 10,4 metros de largo y 8 toneladas y media de peso, lanzada hace seis años y que orbitaba a 370 km de la Tierra, ha acelerado su descenso hacia nuestro planeta a la Tierra fuera de control y se espera que se estrelle dentro de pocos meses, según informan diversos medios británicos.

En 2016, los técnicos espaciales chinos admitieron que habían perdido el control de Tiangong-1. Desde entonces, la agencia espacial de China notificó a la ONU que esperaba que la estación cayera sobre la Tierra entre octubre del 2017 y abril del 2018.

Desde entonces, la órbita de la estación ha estado acercándose a la Tierra. En las últimas semanas la estación ha ingresado a capas más densas de la atmósfera y comenzó a caer más rápidamente.

La semana pasada la directora de la oficina de ingeniería espacial tripulada, Wu Ping, confirmó en una rueda de prensa que la estación no tripulada caerá en algún momento de la segunda mitad de 2017. "Basándonos en nuestros cálculos y análisis, la mayoría de las partes del laboratorio espacial se quemarán durante la caída", añadió y agregó que es poco probable que afecte a las actividades de aviación o causara daños en la tierra.

El astrofísico de la universidad de Harvard Jonathan McDowell interpreta este anuncio como una pérdida de control de la estación, puesto que su regreso a Tierra será de forma "natural". Según él, actualmente el punto más cercano a la Tierra en la órbita de Tiangong-1 se encuentra "por debajo de unos 300 kilómetros".

Aunque se espera que una gran parte del laboratorio espacial se queme en la atmósfera, McDowell considera que pueden caer a la superficie algunas de partes de hasta 100 kilogramos de peso. Agrega que es imposible localizar el lugar preciso donde ocurriría el impacto.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A320 de Airbus
Compañías

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022

Airbus confirma que ha recibido pedidos por un total de 292 aviones de la familia A320 por parte de las...

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites
Espacio

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022

La Organización de Investigación Espacial India (ISRO) lanzó este jueves tres satélites a la órbita terrestre baja desde su Centro...

easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
Pruebas del proyecto Sirius

El experimento SIRIUS, de aislamiento durante un año, empezará en el último semestre de 2023

01/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022
India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022
easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies