PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 18 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Se cumplen 60 años del lanzamiento de Sputnik-1, inicio de la carrera espacial

25/09/2017
en Espacio

Moscú.- Se van a cumplir 60 años del lanzamiento del primer satélite enviado al espacio. Sputnik-1 fue lanzado el 4 de octubre de 1957. Luego empezó a orbitar la Tierra a la velocidad de una vuelta completa cada 98 minutos. 

"Tras el primer lanzamiento exitoso del cohete R7, se sugirió enviar al espacio el más simple de los Sputnik. Ello significaba que no llevaría un equipamiento científico, sino simplemente baterías, un sistema de control térmico y un módulo de transmisión", explica el cosmonauta Alexander Kalery a Euronews, que emite un reportaje del museo privado de RSC Energia, la compañía estatal rusa que construyó el primer satélite artificial.

El director general de Roscosmos, Igor Komarov, recuerda la importancia del lanzamiento del Sputnik: "Fue muy emocionante y muy importante para todos los soviéticos, ya que fue un gran avance. Fue la prueba del progreso tecnológico y del éxito de los programas que estaban encabezados por Serguéi Koroliov y otros científicos. En total, consiguieron crear una industria espacial que es líder mundial en muchos campos". 

El astrofísico francés Roger-Maurice Bonnet evoca que "fue un acontecimiento muy importante, fue el inicio de la conquista del espacio por parte de los soviéticos, algo que nadie esperaba. Se esperaba que fueran los estadounidenses, que acabarían llegando más tarde. Hubo pánico en las capitales occidentales cuando se dieron cuenta de lo que eran capaces de hacer los rusos, los soviéticos". 

“Sputnik fue muy importante porque inició la carrera espacial entre la Unión Soviética  y Estados Unidos. La gente a menudo no entiende la importancia de ello, piensan que es porque era un satélite, pero la principal amenaza de Sputnik era, por supuesto, el misil que lo puso en el espacio. Era un misil balístico intercontinental que la había desarrollado la Unión Soviética. Solo lo había probado el mes anterior por primera vez, y por primera vez en su historia reciente Estados Unidos se sintió un país amenazado", expresa el historiador de Ciencia y Tecnología John Krige. 

Con la carrera espacial iniciada, Koroliov y sus ingenieros se movieron rápidamente. 

Menos de un mes después del Sputnik-1 lanzaron el Sputnik-2, con la perrita Laika a bordo. El can se convirtió en el primer ser vivo en el espacio, aunque murió pocas horas después del despegue por sobrecalentamiento. 

Fue una época de grandes metas, tal como cuentan ilustres veteranos de aquel entonces: "Serguéi Pávlovich Koroliov estableció la tarea de crear una nave espacial tripulada con el cohete Vostok, que se utilizó para lanzar el primer Sputnik. Su equipo empezó a estudiar el reclutamiento de una tripulación entre las personas que trabajaban como pilotos de prueba para los aviones de caza. En 1959, ya formábamos parte del primer grupo que debía llevar a cabo pruebas", cuenta el cosmonauta Alexei Leonov. 

"El Gobierno publicó el programa de la futura exploración del espacio. En este artículo se mencionaban estaciones automáticas para ir a la Luna, vuelos a Marte y Venus, la huida de los seres humanos al espacio, también hablaba del hombre pisando Marte, Venus y la Luna y de la construcción de estaciones allí. ¡Tenga en cuenta que fue en diciembre de 1959!", recuerda Kalery. 

En los años siguientes, los soviéticos acumularon éxitos: el primer hombre y la primera mujer en el espacio, la primera salida extravehicular y el primer ingenio humano en aterrizar en la Luna y luego en Venus. 

Con la llegada de los estadounidenses a la Luna en 1969, la carrera espacial iniciada por el Sputnik terminó. Pero El legado de Sputnik continúa: el cosmódromo de Baikonur desde el que fue lanzado todavía sirve a los astronautas que parten hacia la Estación Espacial Internacional (ISS). Por otro lado, la agencia espacial rusa Roscosmos trabaja en varios proyectos, como su cápsula Federación dedicada al espacio lejano y su nuevo cosmódromo Vostochny. 

Hoy en día, la competencia ha sido reemplazada por la cooperación con la ESA y la Nasa. "Ocupar el primer lugar ya no es tan importante, lo que importa es lo que queremos hacer con nuestros socios. Hablo de las exploraciones que supondrán avances importantes, como la misión de ExoMars: vamos a comenzar su segunda etapa en 2020 y en estos momentos estamos en fase de preparación activa. También hablo de las exploraciones en la Luna que nos van a aproximar a la exploración del ambiente lunar para el establecimiento de una estación habitable allí y que pueda ser visitada", dice Komarov.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Helicópteros Bell
Industria

Bell entrega los primeros helicópteros 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón

16/04/2021

Bell Textron, una empresa de Textron, entregó recientemente dos helicópteros Bell 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón. Con esta entrega,...

Darpa
Espacio

Darpa anuncia su intención de poner en órbita un cohete nuclear en 2025

16/04/2021

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (Darpa) de EEUU ha anunciado su objetivo de poner en órbita...

H225M de Airbus

Francia compra ocho H225M y un segundo prototipo VSR700 para la DGA

16/04/2021
Carbon Mapper

Carbon Mapper lanza un programa satelital para identificar super emisores de metano y CO2

16/04/2021
DefiantX

Boeing y Sikorsky avanzan en el proyecto Defiant X

16/04/2021
Racer de Airbus

Airbus Helicopters empezará las pruebas de vuelo del Racer en 2022

16/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Helicópteros Bell

Bell entrega los primeros helicópteros 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón

16/04/2021
Darpa

Darpa anuncia su intención de poner en órbita un cohete nuclear en 2025

16/04/2021
H225M de Airbus

Francia compra ocho H225M y un segundo prototipo VSR700 para la DGA

16/04/2021
Carbon Mapper

Carbon Mapper lanza un programa satelital para identificar super emisores de metano y CO2

16/04/2021
DefiantX

Boeing y Sikorsky avanzan en el proyecto Defiant X

16/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies