Málaga.- El Centro Pompidou de Málaga ha sido escenario del Congreso Internacional Aeroportuario, que ha reunido en la ciudad andaluza durante dos días a más de medio centenar de expertos internacionales del sector, procedentes de diversos países.
El Congreso ha tenido como tema central el modelo de asociación público-privada (Public-Private Partnership -PPP o P3), que se consolida como modelo de explotación de éxito para muchos aeropuertos. Es el caso de los aeropuertos de El Dorado (Colombia), de Lima (Perú) y de Jubail (Arabia Saudí), que se encuentran actualmente en diferentes fases de aplicación del modelo P3, y que han servido de referencia para demostrar que la aplicación del mismo representa el futuro de la gestión aeroportuaria.
Los responsables directos de los proyectos que se están ejecutando en estos tres aeropuertos los han analizado en profundidad, en diferentes ponencias, repasando las distintas fases de cada uno de ellos, los análisis de tráfico, de inversiones necesarias y de beneficios esperados, y los retos que todavía tienen por delante.
La conferencia inaugural, con el título “La importancia del modelo P3 en la explotación aeroportuaria”, corrió a cargo de Vicente Padilla, director general de Aertec Solutions. “La participación del sector privado en los aeropuertos públicos aporta financiación y una capacidad de gestión más flexible, defendiendo siempre los intereses comunes de la región a la que da servicio el aeropuerto, que es el principal objetivo del sector público”. En su opinión “en el futuro, veremos cada vez más PPPs en el sector aeroportuario”.
Este Congreso Internacional Aeroportuario se enmarca en los actos de la celebración del vigésimo aniversario de Aertec Solutions, que desde principios de año está llevando a cabo un completo programa de eventos conmemorativos, que acabará en los próximos meses con la presentación de un libro a finales de octubre en Madrid editado por la compañía y un evento con toda la plantilla en noviembre en Sevilla.