PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 27 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Airbus revoluciona el mercado de observación de la Tierra con su constelación Pléiades Neo

12/09/2017
en Espacio

Toulouse.- La producción de los cuatro Pléiades Neo, los nuevos satélites de muy alta resolución de Airbus, está cumpliendo los plazos previstos para su lanzamiento en 2020. Los satélites se unirán a la constelación líder en el mundo de Airbus de satélites ópticos y radar.

Ofrecerá mayor rendimiento y la más alta capacidad de reacción del mercado gracias al acceso directo al sistema de retransmisión de datos conocido como SpaceDataHighway.

La primera serie de cuatro satélites ópticos y muy ágiles duplicará la cantidad de visitas diarias de cualquier lugar de la Tierra y ofrecerá una rapidez de reprogramación cinco veces mayor a la de constelaciones previas. Cada uno de los satélites añadirá medio millón de km² al día con una resolución de 30 cm a la oferta de Airbus.

Estas imágenes se difundirán en la plataforma en línea OneAtlas, lo que permitirá a los clientes disponer de acceso inmediato a datos, análisis y correlaciones a través del extraordinario archivo de datos ópticos y radar de Airbus.

“Con Pléiades Neo tendremos la constelación de alta resolución más avanzada tanto para aplicaciones comerciales como gubernamentales con requerimientos de seguridad. De esta forma se añadirán cuatro satélites a la actual flota de Airbus de diez satélites de observación de la Tierra accesibles”, manifestó Evert Dudok, Head of Communications, Intelligence and Security en Airbus Defence and Space. “Dado que Pléiades Neo está equipado con la tecnología de comunicación por láser más avanzada, nuestros clientes podrán beneficiarse de una velocidad que durante mucho tiempo no tendrá rival en nuestro sector”.

Pléiades Neo utilizará la SpaceDataHighway para asegurar la más alta reactividad del sistema, la menor latencia y un elevado volumen de transferencia de datos. Gracias al elevado ancho de banda que permite el láser (de hasta 1,8 Gbit/s) y a la posición en órbita geoestacionaria de los satélites de retransmisión, se podrán enviar a la Tierra de forma segura hasta 40 terabytes al día casi en tiempo real y no con varias horas de demora, como ocurre en ocasiones hoy en día.

Los cuatro satélites dispondrán de terminales reactivos en banda Ka que facilitarán actualizaciones de última hora en la programación, incluso si los satélites se encuentran fuera de la línea de visión de las estaciones terrestres. Se trata de una importante ventaja para clientes que deben evaluar daños en catástrofes naturales y dar respuesta de primera línea tanto en aplicaciones civiles como militares.

Los terminales láser integrados de última generación están optimizados en cuanto a potencia y ahorrarán un 60% en masa y tamaño en comparación con los terminales que se utilizan actualmente. Los ha diseñado Tesat Spacecom y se están desarrollando gracias a una alianza entre el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y Airbus. Estos avances generacionales cuentan con la ventaja añadida de aportar una importante eficiencia en cuanto a costes y a integración. El desarrollo y la verificación cuentan con el apoyo de la Administración Espacial del DLR y la financiación del Ministerio alemán de Asuntos Económicos y Energía.

El sistema SpaceDataHighway, también conocido como Sistema de Retransmisión de datos Europeo (EDRS), se desarrolló en el marco de una asociación público-privada entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y Airbus, y actualmente beneficia a los satélites Sentinel del programa europeo Copernicus. Pléiades Neo será la primera constelación comercial equipada con esta tecnología y, por lo tanto, podrá ofrecer un nivel de respuesta único.

Gracias a Pléiades Neo, los clientes podrán beneficiarse de una capacidad de monitorización aumentada y de mayor eficiencia operativa. La nueva generación de segmentos terrestres de Airbus, en línea con su estrategia de incrementar la digitalización y la conectividad de sus sistemas, fomentará el acceso a la información por medio de aplicaciones de aprendizaje y de análisis automáticos. También permitirán capacidades multimisión y procesamiento de imágenes a gran escala.

El programa Pléiades Neo, financiado, fabricado, operado y propiedad de Airbus, es un gran avance en el sector de la observación de la Tierra y facilitará a los clientes de Airbus la continuidad de un servicio de alto nivel durante los próximos quince años.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
Profesionales

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

27/05/2022

Aena ha nombrado a Mario Otero, que hasta ahora dirigía los aeropuertos canarios, nuevo director del aeropuerto madrileño Adolfo Suárez...

El B-21 Raider de Northrop Grumman
Industria

El B-21 Raider de Northrop Grumman supera la prueba de calibración de cargas hacia el primer vuelo

27/05/2022

A principios de mayo, Northrop Grumman completó con éxito la primera, y la más crítica, prueba de calibración de cargas...

EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

27/05/2022
El proyecto SAFETERM

El proyecto SAFETERM se presentará en el Centro ATLAS, en Villacarrillo, el próximo día 8

27/05/2022
Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

27/05/2022
Telespazio participará con ENAC en el diseño de los laboratorios de drones del futuro

Telespazio participará con ENAC en el diseño de los laboratorios de drones del futuro

27/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

27/05/2022
El B-21 Raider de Northrop Grumman

El B-21 Raider de Northrop Grumman supera la prueba de calibración de cargas hacia el primer vuelo

27/05/2022
EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

27/05/2022
El proyecto SAFETERM

El proyecto SAFETERM se presentará en el Centro ATLAS, en Villacarrillo, el próximo día 8

27/05/2022
Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

27/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies