PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 29 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El telescopio Webb estudiará los «mundos oceánicos» de nuestro sistema solar

25/08/2017
en Espacio

Washington.- El Telescopio Espacial James Webb de la Nasa utilizará sus capacidades infrarrojas para estudiar los "mundos oceánicos" de la luna de Júpiter Europa y la luna Encelado de Saturno, sumándose a las observaciones realizadas anteriormente por los orbitadores Galileo y Cassini, también de la agencia espacial norteamericana.

Las observaciones del telescopio Webb también podrían ayudar a guiar futuras misiones a las lunas heladas.

Europa y Encelado están en la lista de objetivos del telescopio Webb seleccionados por científicos que ayudaron a desarrollar el telescopio y así llegar a estar entre los primeros en usarlo para observar el universo. Uno de los objetivos científicos del telescopio es estudiar planetas que podrían ayudar a arrojar luz sobre los orígenes de la vida, pero esto no sólo significa exoplanetas; Webb también ayudará a desentrañar los misterios que aún mantienen los objetos de nuestro propio sistema solar (desde Marte hacia el exterior).

Gerónimo Villanueva, científico planetario en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa en Greenbelt, Maryland, es el científico principal en la observación del telescopio Webb de Europa y Encelado. Su equipo es parte de un esfuerzo más grande para estudiar nuestro sistema solar con el telescopio, encabezado por la astrónoma Heidi Hammel, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Universidades de Investigación en Astronomía (AURA). La Nasa seleccionó a Hammel como científico interdisciplinario para Webb en 2002.

De particular interés para los científicos son los chorros o columnas de agua que rompen la superficie de Encelado y Europa, y que contienen una mezcla de vapor de agua y productos químicos orgánicos simples. Las misiones Cassini-Huygens y Galileo de la Nasa y el Telescopio Espacial Hubble de la Nasa, reunieron previamente pruebas de que estos chorros son el resultado de procesos geológicos que calientan grandes océanos bajo la superficie. "Elegimos estas dos lunas debido a su potencial para exhibir firmas químicas de interés astrobiológico", dijo Hammel.

Villanueva y su equipo planean utilizar la cámara de infrarrojos cercano de Webb (NIRCam) para tomar imágenes de Europa en alta resolución, que utilizarán para estudiar su superficie y para buscar regiones superficiales calientes indicativas de la actividad de los chorros y de los procesos geológicos activos. Una vez que localicen una columna de agua, usarán el espectrógrafo infrarrojo cercano (NIRSpec) de Webb y el instrumento infrarrojo medio (MIRI) para analizar espectroscópicamente la composición de los chorros.

Las observaciones del telescopio Webb podrían ser particularmente reveladoras para los chorros de Europa, cuya composición sigue siendo en gran medida un misterio. "¿Están hechos de hielo de agua? ¿Se libera vapor de agua caliente? ¿Cuál es la temperatura de las regiones activas y el agua emitida? ", dijo Villanueva. "Las mediciones del telescopio Webb nos permitirán abordar estas preguntas con una precisión sin precedentes".

Para Encelado, Villanueva explicó que debido a que esa luna es casi 10 veces más pequeña que Europa, como se ve desde el telescopio Webb, imágenes de alta resolución de su superficie no serán posibles. Sin embargo, el telescopio todavía puede analizar la composición molecular de los chorros de Encelado y realizar un amplio análisis de sus características superficiales. Gran parte del terreno de la luna ya ha sido mapeado por la sonda espacial Cassini de la Nasa, que ha pasado aproximadamente 13 años estudiando Saturno y sus satélites. 

La evidencia de vida en los chorros podría resultar aún más difícil de alcanzar. Villanueva explicó que si bien el desequilibrio químico en los chorros (una abundancia inesperada o escasez de ciertos químicos) podría ser un signo de los procesos naturales de la vida microbiana, también podría ser causado por procesos geológicos naturales.

Mientras que el telescopio Webb puede ser incapaz de responder concretamente si los océanos subsuperficiales de las lunas contienen vida, Villanueva dijo que será capaz de identificar y caracterizar mejor las regiones activas de las lunas que podrían merecer más estudios. Las futuras misiones, como la Europa Clipper de la Nasa, cuyo objetivo primordial es determinar si Europa es habitable, podrían utilizar los datos de Webb para perfeccionarse en lugares privilegiados para su observación.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Eutelsat y OneWeb
Espacio

Los accionistas de Eutelsat aprobaron la compra de OneWeb

28/09/2023

Eutelsat Communications, uno de los principales operadores de satélites del mundo, anunció la finalización de su combinación de acciones con...

SAS
Compañías

La Justicia europea desestima los recursos de Ryanair contra las ayudas a SAS

28/09/2023

El Tribunal de Justicia Europeo ha desestimado definitivamente los recursos de Ryanair relativos a las garantías de préstamos aprobadas por...

Aciturri adquiere la empresa GOAM instalada en Marruecos

Aciturri adquiere la empresa GOAM instalada en Marruecos

28/09/2023
La misión Hera de la ESA se lanzará dentro de un año hacia los asteroides Didymos y Dimorphos

La misión Hera de la ESA se lanzará dentro de un año hacia los asteroides Didymos y Dimorphos

28/09/2023
Ryanair

Ryanair ajusta su programación de invierno debido a demoras en la entrega de aviones Boeing

28/09/2023
nasa-logo

La Nasa contrata el seguimiento de la fabricación de sistemas de modelos aeroespaciales

28/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Eutelsat y OneWeb

Los accionistas de Eutelsat aprobaron la compra de OneWeb

28/09/2023
SAS

La Justicia europea desestima los recursos de Ryanair contra las ayudas a SAS

28/09/2023
Aciturri adquiere la empresa GOAM instalada en Marruecos

Aciturri adquiere la empresa GOAM instalada en Marruecos

28/09/2023
La misión Hera de la ESA se lanzará dentro de un año hacia los asteroides Didymos y Dimorphos

La misión Hera de la ESA se lanzará dentro de un año hacia los asteroides Didymos y Dimorphos

28/09/2023
Ryanair

Ryanair ajusta su programación de invierno debido a demoras en la entrega de aviones Boeing

28/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies