PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 23 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Castilla-La Mancha renueva su flota de helicópteros sanitarios

26/07/2017
en Transporte

Cuenca.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha renovado completamente la flota del Servicio de Transporte Sanitario Aéreo del SESCAM con la incorporación de cuatro nuevos modelos de helicópteros, los más potentes y avanzados del mercado diseñados especialmente para las emergencias sanitarias.
  
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presidido este miércoles en Cuenca la presentación de los nuevos helicópteros. Se trata de dos modelos EC-145, que ya están operativos en las bases del transporte sanitario aéreo de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM en Cuenca y Ciudad Real y otros dos modelos EC-135 para las bases de Albacete y Toledo. Todos ellos están diseñados para la realización de vuelos nocturnos.
 
Tal y como ha explicado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, los nuevos helicópteros son las versiones más modernas de los modelos que han venido prestando hasta ahora este servicio. Esto permitirá aprovechar, ha indicado, la experiencia acumulada por las tripulaciones en los últimos años y, a la vez, incorporar los últimos avances tecnológicos, tanto en el sector de la aviación como en los equipos de electromedicina para el tratamiento médico.
 
“La finalidad de esta modernización es mejorar tanto la seguridad de la operación como la propia capacidad operativa, para permitir realizar la asistencia sanitaria de urgencias y emergencias con la máxima calidad y alcance para toda la región, incorporando al mismo tiempo los exigentes requisitos europeos para este tipo de operaciones”, ha señalado el consejero.
 
Fernández Sanz ha recordado que Castilla-La Mancha fue de las primeras comunidades autónomas en utilizar los medios aéreos para la atención de emergencias sanitarias. Desde el año 2001, el Servicio de Transporte Sanitario Aéreo del SESCAM ha realizado cerca de 22.000 intervenciones, correspondiendo cerca del 94 por ciento de las activaciones a intervenciones en el mismo lugar donde se ha producido la urgencia sanitaria.
 
“Este dato pone de manifiesto la trascendencia e importancia de contar con un medio que puede ser activado en un tiempo máximo de cinco minutos para poder dirigirse allí donde se produce una emergencia sanitaria”, ha indicado el consejero, quien ha precisado que en el 80 por ciento de los casos las activaciones de los helicópteros se deben a patologías médicas y el 20 por ciento restante a accidentes de diversos tipos.
 
Por otra parte, ha destacado también que nuestra Comunidad Autónoma fue la primera de todo el territorio peninsular, y hasta el momento la única, en realizar operaciones sanitarias con medios aéreos en horario nocturno. Anualmente se vienen realizando unas 300 intervenciones por la noche y, en lo que llevamos de año, ya suponen cerca del 20 por ciento de las activaciones totales de los helicópteros.
 
“Queremos seguir estando entre los mejores en este ámbito porque nuestro compromiso es seguir dotando a nuestra comunidad autónoma de los dispositivos de urgencias y emergencias necesarios para seguir mejorando la calidad de la atención sanitaria y para acercar estos servicios a los castellano-manchegos”, ha afirmado Fernández Sanz.
 
Por su parte, el consejero delegado de Babcock España, la empresa adjudicataria del servicio, ángel Rodero, ha destacado igualmente que Castilla-La Mancha cuenta actualmente con el servicio aéreo medicalizado más avanzado de España y que está entre los mejores a nivel mundial. “En Babcock somos un claro ejemplo de cómo la tecnología en manos de buenos profesionales puede ofrecer un gran servicio a los ciudadanos”, ha señalado Rodero, quien ha agradecido al Gobierno de Castilla-La Mancha “por confiar en nosotros, en nuestra tecnología y nuestra gente”.
  
Una de las novedades que incorporan los nuevos helicópteros es el aumento del peso máximo al despegue, al disponer de mayor potencia. Esto permite una mayor capacidad operacional y mejora de la seguridad, al garantizar el vuelo con un solo motor, en caso del fallo del otro, en todas las fases del vuelo: despegue, crucero y aterrizaje. Además, disponen de cabinas digitales, con las últimas tecnologías en presentación de información de datos de vuelo, de navegación y de los distintos sistemas del helicóptero.
 
Asimismo, incorporan sistemas de estabilización y automatismo del vuelo (pilotos automáticos) que aumentan la estabilidad y reducen la carga de trabajo de los pilotos; disponen de nuevos sistemas de posicionamiento global que permiten el vuelo seguro en condiciones de visibilidad reducida e incluso aproximaciones por instrumentos a determinados hospitales o bases de operación.
 
Los nuevos helicópteros están certificados para el vuelo por instrumentos (IFR) y para el vuelo nocturno, disponiendo además de cabinas preparadas para el vuelo con gafas de visión nocturna (NVIS) que permiten el uso de estos dispositivos con la adecuada iluminación en cabina.
 
Por otra parte, se ha renovado todo el material de electromedicina con los últimos avances médicos, incluyendo resucitadores cardiopulmonares, incubadoras y aquellos equipos necesarios para convertir el helicóptero en una UVI aérea, con la adecuada medicalización. En el caso de los helicópteros EC-145, se aumenta la capacidad para llevar dos pacientes en el compartimento médico.
 
Finalmente, disponen de climatización, con aire acondicionado y calefacción para que el traslado del paciente se realice en las mejores condiciones ambientales. Los cuatro helicópteros cuentan con rotores de cola carenados, para mejorar la seguridad del embarque o desembarque de pacientes y la protección del personal que trabaja en las proximidades del helicóptero cuando está con los rotores girando.


 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Nueva sede de la ESA en París
Espacio

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023

Después de cinco años de intenso trabajo de remodelación, la sede de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha reabierto sus...

Motor Leap-1B de un B737-9
Industria

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023

CFM International y ST Engineering han firmado un acuerdo de servicio para los motores LEAP-1A y LEAP-1B. De esta forma,...

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023
Finnair

Finnair compró 750 toneladas de combustible de aviación sostenible

22/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva sede de la ESA en París

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023
Motor Leap-1B de un B737-9

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023
García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies