PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 15 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Realidad aumentada para ayudar a los operadores de drones

24/07/2017
en Industria

Madrid.- Investigadores del Grupo de Tratamiento de Imágenes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un sistema de realidad aumentada para mejorar la conciencia de situación de los operadores de vehículos aéreos no tripulados (UAVs) dentro del proyecto SAVIER Open Innovation impulsado por Airbus para mejorar sus estaciones de tierra.

El proyecto SAVIER (Situational Awareness Virtual EnviRonment) Open Innovation de Airbus tiene por objeto mejorar la conciencia de situación de los operadores de UAVs y las interfaces hombre-máquina de las estaciones de tierra. Esta herramienta ha sido diseñada de acuerdo a los estándares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para este tipo de estaciones de tierra y probada en un demostrador en las instalaciones de Airbus en Getafe.

El incremento de la popularidad de los drones ha sido notorio en los últimos años gracias a la aparición de nuevas plataformas y a la gran difusión que han tenido. Existen diversos modelos y tamaños, pero la característica que la mayoría comparten es que van equipados con un sensor clave para su éxito: la cámara. Gracias a ella, los UAVs han ido sustituyendo a los sistemas tripulados como medio para la obtención de vídeo para distintas tareas, por ejemplo, la vigilancia. Además, los drones han permitido utilizar imágenes aéreas en otros campos en los que tradicionalmente no se usaban, como en la inspección de estructuras.

El tamaño de la plataforma determina, en parte, el tipo de tarea para la que sirve y por consiguiente el tipo de ayuda que necesita el operador del UAV. Se puede hacer una distinción entre aquellos drones para los que no hace falta haber pilotado anteriormente una aeronave, y los que sí, que son aquellos que van orientados a sustituir los vehículos tripulados. Estos últimos requieren el uso de estaciones de tierra de cierta envergadura para su control.

Típicamente, en las estaciones de tierra los operadores reciben mucha información (plan de vuelo de la misión, posiciones de interés, vídeo de la cámara embarcada, etc.) que se les muestra en diferentes pantallas. Esta forma de presentar la información hace que los operadores, para interpretar de manera adecuada lo que está ocurriendo en cada momento, tengan que fusionar toda la información lo más rápido posible, lo que aumenta su estrés y dificulta la toma decisiones.

Así, para mejorar la conciencia de situación de los operadores de UAVs, en el Grupo de Tratamiento de Imágenes adscrito a la ETS de Ingenieros de Telecomunicación de la UPM, han creado una herramienta de realidad aumentada adaptada a estas estaciones de tierra. Los investigadores explican sus ventajas: “la herramienta permite, gracias a la fusión de información, presentar en una única pantalla el flujo de vídeo capturado por el UAV enriquecido con elementos virtuales. Estos elementos virtuales aportan información relevante para que el operador pueda llevar a cabo su misión con éxito”.

El sistema de realidad aumentada incluye en el vídeo información orientada a cubrir dos necesidades: el seguimiento del plan de vuelo del UAV y la identificación de posiciones relevantes (objetivos). La primera, permite al operador conocer la dirección de vuelo y las posiciones por las que va a pasar el UAV mientas maneja la cámara. La segunda, le permite identificar las posiciones de interés que deben vigilar y, además,  distinguir si están o no enmascaradas por el terreno.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies