PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 27 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Ingenieros de la ESA y de GMV prueban de noche robots lunares en Tenerife

20/07/2017
en Espacio

Tenerife.- Técnicos de la Agencia Espacial europea (ESA) y de la empresa española GMV han probado durante nueve días en Tenerife una pareja de robots exploradores que han recorrido de día y de noche un área de apariencia lunar, recopilando terabytes de datos para su posterior análisis.

Un equipo del Laboratorio de Robótica Planetaria de la ESA, con su Rover Planetario de Alto Rendimiento (HDPR), se unió a ingenieros de GMV en España, que utilizaron un segundo robot explorador de la ESA y los sistemas de control asociados, denominados Banco de Pruebas de Autonomía de Rovers (RAT), dentro del proyecto Validación y Demostración Conceptual de Escenarios Lunares (LUCID) de la ESA.

“Hasta ahora, los robots planetarios siempre se han operado durante las horas del día”, explica el ingeniero robótico de la ESA, Martín Azkarate. “Pero durante las misiones propuestas a las regiones polares de la Luna, las condiciones de iluminación serán más complicadas”.

“La alta latitud de estas regiones hace que el Sol siempre esté bajo en el horizonte, arrojando sombras largas y manteniendo los cráteres más profundos bajo una sombra permanente, por lo que podrían almacenar hielo de agua y otros componentes volátiles helados de interés científico”.

 “Es fácil imaginar el estrés que conlleva manejar un rover de millones de euros con un joystick en la oscuridad casi total. Con LUCID, queremos encontrar las mejores formas de desplazarnos por la superficie lunar con distintos terrenos y niveles de iluminación, analizando distintos sensores y herramientas de software”.

“Así, los operadores de RAT han estado probando incrementalmente distintas opciones de sensores. Entretanto, hemos empleado todo el conjunto de sensores del veloz HDPR para recopilar datos adicionales y poder mejorar el análisis de seguimiento y llevar a cabo algunas pruebas extra”.

Los sensores en cuestión incluyen cámaras estéreo con faros nocturnos, cámaras de rango de ‘tiempo de vuelo’, sensores lídar ‘láser-radar’, unidades de medición de inercia y sensores de ruedas.

Los ensayos tuvieron lugar en el Parque Nacional del Teide, con vistas al volcán, en una zona rocosa denominada Las Minas de San José.

 “No es fácil encontrar lugares apropiados como este”, añade Martín. “En comparación con áreas volcánicas más rocosas en los alrededores, donde los robots no podrían desplazarse, este lugar permite maniobrar, se parece a la Luna, con arena y pequeñas piedras por encima de las rocas, y es lo bastante grande como para permitirnos efectuar recorridos de más de 13 km”.

Las pruebas comenzaron de día para asegurarse de que los rovers funcionaban bien y recopilar datos sobre el terreno, utilizando GPS y un dron para elaborar un mapa detallado con el que después comparar las observaciones del rover. En la segunda mitad de la campaña comenzaron las operaciones nocturnas.

Los equipos también alcanzaron algunos objetivos adicionales, como la recogida de conjuntos de datos que puedan utilizarse para la comprobación posterior de los algoritmos de navegación en el laboratorio. El HDPR también fue conducido remotamente por un equipo de control desde el continente europeo.

Además, el último día de la campaña se utilizó el HDPR para probar la navegación autónoma, donde se vio que podía dirigirse y conducirse de forma independiente.

“La Luna está lo bastante cerca como para llevar a cabo un control remoto directo, aunque con un leve retardo temporal”, reconoce el ingeniero robótico Levin Gerdes. “Sin embargo, en el caso de Marte, la distancia lo hace imposible. Así, en los robots marcianos se cargan periódicamente los conjuntos de datos que se deben seguir”.

“En cualquier caso, se trata de un proceso lento. Contar con un rover autónomo más rápido se considera una tecnología necesaria para futuras misiones, al igual que sucede con los vehículos sin conductor en la Tierra. Pero, al carecer de carreteras, el rover tendrá que elegir su propio recorrido, primero mediante la toma de imágenes y, después, usándolas para elaborar un mapa de la zona, identificar los obstáculos y planificar una ruta hasta llegar con seguridad al objetivo asignado”.

“Hemos conseguido llevar a cabo una serie de trayectos, el más largo de más de 100 m, hasta que el rover finalmente nos informó de que no era posible llegar al destino asignado, lo que resultó ser cierto. Había algunas pendientes que eran demasiado pronunciadas para recorrerlas de forma segura”.

El equipo GMV tiene previsto regresar a las Minas de San José el próximo mes de septiembre para continuar con los ensayos, mientras que el Laboratorio de Robótica Planetaria de la ESA está empleando los más de tres terabytes de datos de campo para emular recorridos virtuales y otras investigaciones.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Eurofighter
Defensa

El programa Eurofighter asegurará 26.000 empleos en España hasta 2060

27/03/2023

El programa Eurofighter asegurará 26.000 puestos de trabajo en España hasta 2060, según un estudio financiado por Airbus, junto con...

Aeropuerto de Madrid Barajas
Infraestructuras

El aeropuerto de Barajas contará con un supermercado aeroportuario

27/03/2023

Aena saca a concurso el derecho real de superficie sobre una parcela del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para la construcción...

La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

27/03/2023
Cápsula incendiada de Blue Origin

Blue Origin explica el fallo de su NS-23 el pasado mes de septiembre

27/03/2023
La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

27/03/2023
La Nasa prepara una misión simulada a Marte de un año en un hábitat terrestre con cuatro voluntarios

La Nasa prepara una misión simulada a Marte de un año en un hábitat terrestre con cuatro voluntarios

27/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Eurofighter

El programa Eurofighter asegurará 26.000 empleos en España hasta 2060

27/03/2023
Aeropuerto de Madrid Barajas

El aeropuerto de Barajas contará con un supermercado aeroportuario

27/03/2023
La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

27/03/2023
Cápsula incendiada de Blue Origin

Blue Origin explica el fallo de su NS-23 el pasado mes de septiembre

27/03/2023
La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

27/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies