PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 27 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Marte es menos habitable de lo que se pensaba

09/07/2017
en Espacio

Edimburgo.- Marte es “menos habitable” de lo que se pensaba, debido a la formación de un ‘cóctel tóxico’ en su superficie por los efectos de los rayos ultravioleta, según concluye un estudio de un equipo de la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de Edimburgo publicado el pasado jueves en la revista Scientific Reports.

"Nuestras observaciones muestran que la superficie actual de Marte es muy nociva para las células, bajo el efecto de un cóctel tóxico de oxidantes, percloratos y rayos UV", subrayan los investigadores. Pero también es cierto que on tal cóctel tóxico, los contaminantes biológicos aportados por las misiones de exploración a Marte tienen "pocas probabilidades de sobrevivir", indica el estudio, según informa la agencia AFP..

El equipo de la Universidad de Edimburgo se interesó en los percloratos, unas sales abundantes en Marte. Este compuesto, estable a temperatura moderada, se convierte en un potente oxidante cuando se activa, por ejemplo, por las altas temperaturas.

Marte tiene temperaturas frías, pero el equipo descubrió que el perclorato también puede activarse con el solo efecto de los rayos ultravioletas (UV). "Demostramos que cuando se irradian percloratos con un flujo de rayos UV parecidos a los que hay en Marte, se vuelven bactericidas", indican los investigadores.

Con concentraciones de perclorato parecidas a las que hay en el regolito marciano (la fina capa de polvo de su superficie), la bacteria 'Bacillus subtilis' muere "en unos minutos", en un ambiente parecido al del planeta rojo, observaron en su laboratorio.

Y lo que es peor, otros dos compuestos presentes en Marte, el óxido de hierro y el peróxido de hidrógeno, actúan en sinergia con los percloratos, aumentando aún más la mortalidad de las bacterias.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus Helicopters
Industria

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021

Airbus Helicopters registró el pasado año 289 pedidos brutos (netos: 268) en un mercado desafiante fuertemente afectado por las consecuencias...

VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial
Espacio

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021

Este martes comienza en Austin, Texas (EEUU) la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial. Con el lema "Confíe,...

Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021
Nexium Defence Cloud de Thales

La OTAN selecciona a Thales para su primer ‘cloud’ de defensa para las fuerzas armadas

26/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus Helicopters

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021
VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021
Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies