Madrid. La startup Drone Hopper reconocida con el “Premio Innovación Aeronáutica 2017” que otorga el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), por su dron diseñado para actuar en la extinción de incendios forestales, recibe este viernes el galardón.
Se trata de una solución de alta tecnología, que permite su adaptabilidad de acuerdo a las diferentes condiciones y necesidades requeridas en el momento de controlar los incendios forestales.
Cada dron tiene una capacidad máxima de hasta 300 litros de agua y unas dimensiones de 160 cm de diámetro por 50 cm de alto. La configuración elegida da como resultado una solución compacta, estable y resistente al fallo. Cuenta con modificaciones estructurales que permiten implementar características que hacen viable el transporte y nebulización, así como los sistemas de control, cámaras térmicas y navegación.
Tras fabricar el primer prototipo, ha diseñado un segundo dron de 80 litros de agua, pensado tanto para la extinción de incendios forestales, desde un plano más indirecto, como para la agricultura de precisión de grandes cultivos. En julio de este año, la startup realizará las primeras pruebas de vuelo de este segundo prototipo, donde entre otros parámetros, se medirán las condiciones de operación y de extinción de pequeños incendios.
“éste será un gran paso a dar por nuestra parte, que dará como resultado el comienzo en la etapa de comercialización de estas dos aeronaves no tripuladas”, según apunta Pablo Flores, ingeniero aeronáutico y CEO de Drone Hopper.
Drone Hopper es una startup nacida en España en septiembre de 2015 con el propósito de diseñar y fabricar drones de gran capacidad, tanto para fumigación, como para la extinción de incendios forestales. Recientemente, incorporó un equipo multidisciplinar, gracias a la participación en el programa de incubación ESA BIC Comunidad de Madrid, cofinanciado por la ESA (European Space Agency) y la Comunidad de Madrid, y coordinado por la fundación para el Conocimiento madri+d.
Una aplicación móvil para aumentar la seguridad en vuelo y un sistema para crear Wifi en aviones, segundo premio
AeroclAPP es una aplicación móvil desarrollada por Starman Aviation, dirigida a escuelas de pilotos, aeroclubs y propietarios del sector de la aviación general y ligera. Instalada en el móvil del piloto, sin interfaz con el avión y sin necesidad de comprar, y mantener ningún equipo abordo, transforma el smartphone en una “caja negra”. No sólo registra y envía parámetros GPS o aceleraciones en tiempo real, también detecta arranque, parada de motor y estima RPMs en todo momento. Se puede seguir la flota en todo momento desde nuestro smartphone. Esto mejora la seguridad en vuelo.
Según el ingeniero aeronáutico y director de Starman Aviation, Marc Chicharro, “mediante algoritmos de procesado, también detecta, de forma precisa, los eventos del vuelo que determinan la entrada en revisión en el momento adecuado. Esto puede reducir los costes de mantenimiento y operación hasta un 15%”.
Sirium Aerotech ha diseñado Skybox, un sistema de IFE (In Flight Entertainment) de bajo coste y altas prestaciones. El equipo crea una red Wifi a bordo del avión, a la que los pasajeros pueden conectarse con sus propios dispositivos portátiles y acceder a los contenidos.
Alejandro Rubio, ingeniero aeronáutico y socio fundador de Sirium Aerotech, “se trata de un diseño y un enfoque certificativo novedoso que permite conexión eléctrica al avión, y elimina la necesidad de baterías, así como las limitaciones y costes logísticos que conlleva. Gracias a ello, el sistema embarca un hardware más potente que los sistemas existentes siendo apto no sólo para aviones regionales medianos sino para largo radio de cualquier tamaño”.