PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 2 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA alerta por satélites de las plagas de langosta

13/06/2017
en Espacio

París.- La ESA ha reunido recientemente a socios internacionales de Argelia, Francia, Mali, Mauritania, Marruecos, España y la FAO para probar cómo los datos satelitales, como la misión de la ESA para el estudio de la Humedad del Suelo y de la Salinidad de los Océanos (SMOS), puede emplearse para predecir las plagas de langostas. 

La información procedente de satélites se está utilizando para predecir condiciones favorables a la formación de nubes de langostas, que constituyen una grave amenaza para la producción agrícola y, en consecuencia, para la subsistencia y la seguridad alimentaria. 

La langosta del desierto es un tipo de saltamontes que se encuentra principalmente en el Sáhara, la península arábiga y la India. Este insecto, que normalmente es inofensivo, puede llegar a formar nubes que recorren grandes distancias, provocando a su paso graves daños en las cosechas. 

Durante la plaga que se produjo en áfrica Occidental entre 2003 y 2005, se vieron afectadas más de ocho millones de personas. Se registraron pérdidas de hasta el 100% del cereal, el 90% de las verduras y el 85% de los pastos. Para controlar la plaga hubo que invertir casi 600 millones de dólares y emplear 13 millones de litros de pesticida. 

Los enjambres se forman cuando, tras un periodo de sequía, se producen lluvias intensas y un rápido crecimiento de la vegetación. Estas condiciones desencadenan un periodo de intensa reproducción y superpoblación, mientras que el creciente contacto con otras langostas lleva a que se generen grandes enjambres. Debido a este comportamiento, las langostas son más peligrosas que los saltamontes.

Una nube de langostas de un kilómetro cuadrado contiene unos 40 millones de individuos, que en un día comen la misma cantidad de alimento que unas 53.000 personas. En otras palabras, una nube de langostas con el tamaño de la capital de Mali o la capital de Níger comerá lo mismo que la mitad de la población total de cada uno de esos países. 

Los satélites pueden monitorizar las condiciones que provocan la formación de nubes de langostas, como la humedad del suelo y la vegetación verde. “En la FAO, llevamos décadas prediciendo plagas de langostas y colaborando estrechamente con los países en mayor riesgo para implementar medidas de control”, explica Keith Cressman, oficial superior de Previsión de Langostas de la FAO. 

“Al combinar nuestra experiencia con las capacidades de los satélites de la ESA, podemos mejorar significativamente las previsiones para que resulten más precisas y oportunas. La alerta temprana permite a los países actuar con rapidez para controlar posibles invasiones e impedir enormes pérdidas de alimentos”, añade. 

El satélite SMOS captura imágenes de ‘temperatura de brillo’, correspondientes a la radiación emitida por la superficie terrestre, que pueden utilizarse para obtener información sobre la humedad del suelo a una resolución de 50 km por píxel.

Tras combinar esta información con los datos de resolución media del instrumento MODIS, integrado en los satélites Aqua y Terra de la Nasa, el equipo del proyecto pudo reducir las lecturas a una resolución de 1 km por píxel. A continuación se utilizaron las mediciones para crear mapas que mostrasen las áreas con condiciones favorables a la formación de nubes de langostas 70 días antes de la invasión que se produjo en noviembre de 2016 en Mauritania.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Josef Aschbacher
Profesionales

Josef Aschbacher, nuevo director general de la ESA

01/03/2021

A partir de hoy, 1 de marzo de 2021, la Agencia Espacial Europea (ESA) cuenta con un nuevo director general,...

Exolum
Industria

Exolum, marca global de CLH

01/03/2021

Exolum es la marca elegida por el Grupo CLH para desarrollar, a partir de ahora, sus actividades y afrontar sus...

SpaceX Lanzó otros 60 satélites de la constelación Starlink

SpaceX suspendió en el último minuto el lanzamiento de 60 nuevos satélites Starlink

01/03/2021
Llegaron al cosmódromo ruso de Vostochny 36 satélites OneWeb para su próximo lanzamiento

Llegaron al cosmódromo ruso de Vostochny 36 satélites OneWeb para su próximo lanzamiento

01/03/2021
Equipos digitales de Enaire en la Torre de Control del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Enaire inicia en Barajas la digitalización de la gestión de vuelos

01/03/2021
Lanzamiento de Amazonia

ISRO lanzó el Amazonia-1 de Brasil y otros 18 satélites a bordo de un cohete PSLV C-51

01/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Josef Aschbacher

Josef Aschbacher, nuevo director general de la ESA

01/03/2021
Exolum

Exolum, marca global de CLH

01/03/2021
SpaceX Lanzó otros 60 satélites de la constelación Starlink

SpaceX suspendió en el último minuto el lanzamiento de 60 nuevos satélites Starlink

01/03/2021
Llegaron al cosmódromo ruso de Vostochny 36 satélites OneWeb para su próximo lanzamiento

Llegaron al cosmódromo ruso de Vostochny 36 satélites OneWeb para su próximo lanzamiento

01/03/2021
Equipos digitales de Enaire en la Torre de Control del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Enaire inicia en Barajas la digitalización de la gestión de vuelos

01/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies