PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 7 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Superadas todas las pruebas, el control del Hispasat 36W-1 pasa a su operador

07/06/2017
en Espacio

Madrid.- Tras cuatro meses de ensayos exhaustivos en el espacio, Hispasat 36W-1, la misión insignia de SmallGEO, ha superado con honores todas las pruebas, por lo que se ha transferido el control al operador. 

El 27 de enero, el satélite H36W-1 despegó del Puerto Espacial Europeo de Kourou a bordo de un cohete Soyuz. Con este lanzamiento, tanto la ESA como el sector aeronáutico se estrenaban en varios frentes clave, ya que no solo se trataba de la primera colaboración de la agencia con un operador español y del primer satélite de telecomunicaciones que se construía en Alemania en más de 20 años, sino que también era la primera vez que un Soyuz ponía un satélite de telecomunicaciones en órbita de transferencia geoestacionaria desde la Guayana Francesa.

Una vez que la etapa superior del cohete liberó el satélite en esta órbita, el equipo en Tierra se puso manos a la obra, midiendo su estado y su rendimiento para garantizar que, tras el lanzamiento, todo funcionaba como debía.

Desde el Centro de Operaciones Espaciales Alemán de Oberpfaffenhofen, el equipo formado por ingenieros de la ESA, Hispasat, OHB System AG y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) sometieron al H36W-1 a una secuencia de meticulosas maniobras para colocarlo en la posición óptima para las pruebas.

A partir de ese momento, cada subsistema, cada transpondedor y cada antena se examinaron a fondo durante varios meses. Además, se prestó una especial atención a otro sistema que también debutaba: la carga útil Redsat. Se trataba del primer vuelo del procesador español, así que su flexible Antena de Radiación Directa (DRA) en banda Ku de cuatro haces se verificó exhaustivamente para garantizar que sus delicados equipos no sufrían daño alguno. 

Todos los socios unieron sus fuerzas para que el satélite llegara al momento de la puesta en servicio bajo el paraguas de dos colaboraciones público-privadas simultáneas. La plataforma SmallGEO, en la que se basa el satélite ESA-Hispasat, es el resultado de la colaboración entre la ESA y OHB System AG. Este programa era la respuesta de la ESA a la demanda de un mercado de las telecomunicaciones en rápida transformación, ayudando así al sector a desarrollar la tecnología punta y las técnicas de fabricación avanzadas necesarias para producir plataformas modulares para satélites en unos plazos mucho menores.

La culminación de la colaboración alrededor del H36W-1 es la llegada del satélite a su posición operativa en el arco geoestacionario 36° O, y el traspaso definitivo a su propietario Hispasat.

Según Andrea Cotellessa, gestor del proyecto SmallGEO de la ESA: “Ahora que se encuentra a 36° O, el satélite comenzará los 15 años de su vida operativa. En la ESA estamos muy orgullosos de haber hecho posible la entrega a Hispasat de este nuevo satélite, que es el resultado de varios años de un tremendo trabajo en colaboración con el grupo OHB y sus proveedores, así como con nuestro socio Hispasat”.

“La competitiva oferta europea de satélites geoestacionarios de tres toneladas ya es una realidad, y el Hispasat 36W-1 es el primero de una larga serie de satélites que emplearán la nueva plataforma SmallGEO”.

H36W-1 complementará a la flota existente de satélites de comunicaciones de Hispasat, que ofrecen servicio de banda ancha comercial a Europa, las Islas Canarias y el continente americano.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Comet Ingeniería aterriza en el aeropuerto de Castellón
Industria

Comet Ingeniería obtiene la certificación DOA de la EASA

06/06/2023

Comet Ingeniería, empresa líder en el sector aeroespacial en la Comunidad Valenciana, ha obtenido la certificación DOA (Design Organization Approval)...

Le Bourget AirShow
Industria

Un total de 29 empresas españolas participarán en el Paris Air Show

06/06/2023

La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) representará, junto a 29 empresas españolas, a...

La Escuela Militar de Sistemas Aéreos no Tripulados recibe el helicóptero UAV Alpha-900

La Escuela Militar de Sistemas Aéreos no Tripulados recibe el helicóptero UAV Alpha-900

06/06/2023
Air Nostrum

Transportes establece los servicios mínimos en la huelga de pilotos de Air Nostrum

06/06/2023
Leonardo presentó los nuevos desarrollos del helicóptero pilotado a distancia AWHero

Leonardo presentó los nuevos desarrollos del helicóptero pilotado a distancia AWHero

06/06/2023
Una junta de revisión independiente da su visto bueno a las mejoras de la misión Psiche de la Nasa

Una junta de revisión independiente da su visto bueno a las mejoras de la misión Psiche de la Nasa

06/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comet Ingeniería aterriza en el aeropuerto de Castellón

Comet Ingeniería obtiene la certificación DOA de la EASA

06/06/2023
Le Bourget AirShow

Un total de 29 empresas españolas participarán en el Paris Air Show

06/06/2023
La Escuela Militar de Sistemas Aéreos no Tripulados recibe el helicóptero UAV Alpha-900

La Escuela Militar de Sistemas Aéreos no Tripulados recibe el helicóptero UAV Alpha-900

06/06/2023
Air Nostrum

Transportes establece los servicios mínimos en la huelga de pilotos de Air Nostrum

06/06/2023
Leonardo presentó los nuevos desarrollos del helicóptero pilotado a distancia AWHero

Leonardo presentó los nuevos desarrollos del helicóptero pilotado a distancia AWHero

06/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies