PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 25 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La IATA pide una mejora de aeropuertos y regulación en Latinoamérica

05/06/2017
en Compañías

Cancún.- La Asociación Internacional  de Transporte Aéreo (IATA), cuya 73 Asamblea General Anual (AGM) se celebra estos días en Cancún, México, ha urgido a los gobiernos de la región latinoamericana a que maximicen los beneficios de la aviación con la mejora de sus infraestructuras y la aplicación de una regulación inteligente.

"Si, como se espera, se duplica el tráfico de pasajeros en 2034 en Latinoamérica, la contribución de la industria del transporte aéreo al PIB regional podría pasar de 140.000 millones de dólares a 322.000 millones de dólares.

La industria camina en la senda para alcanzar ese crecimiento de forma sostenible. La población latinoamericana quiere -y necesita- viajar dentro y fuera de su continente. Y los negocios dependen de enlaces aéreos eficientes entre mercados alejados.

Desafortunadamente, los gobiernos de la región frenan el crecimiento sostenible con sus infraestructuras deficitarias y una regulación débil", dijo Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas.

Unas tarifas aéreas más bajas, el aumento de la renta y el crecimiento demográfico están favoreciendo el progresivo aumento de la demanda de pasajeros en Latinoamérica. Sin embargo, muchos de los principales aeropuertos de la región no tienen capacidad para absorber la elevada demanda. Los casos más críticos son:

– El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en Lima. Su baja capacidad está frenando la expansión y la oportunidad de convertirse en un centro de conexiones. Con una terminal diseñada para atender a 10 millones de pasajeros al año, el aeropuerto recibe actualmente la visita de 17 millones de pasajeros, lo que impide que las aerolíneas puedan aumentar su capacidad para satisfacer la creciente demanda.

– Ciudad de México, uno de los principales hubs de la región, limitado también por una infraestructura obsoleta. El nuevo aeropuerto resolverá las limitaciones actuales, pero pasarán varios años antes de que México disfrute de sus ventajas. Mientras, el aeropuerto actual -en el límite de su capacidad operativa- sólo puede añadir nuevos vuelos en horario nocturno. Es necesario que el aeropuerto aplique plenamente las Directrices mundiales de slots (WGS) de la IATA para optimizar su capacidad.

– En Argentina, la gestión arcaica del tráfico aéreo en Buenos Aires y sus alrededores socava la competitividad de las aerolíneas de la región y provoca retrasos y vuelos más largos. El gobierno ha introducido cambios positivos en el marco regulatorio del país con la aprobación de nuevas rutas y nuevos operadores; pero urge la modernización del sistema de control de tránsito aéreo argentino para una aviación próspera.

“El gobierno tiene la responsabilidad de proporcionar infraestructuras eficientes. Para que las aerolíneas puedan desempeñar su papel vital de conectar comunidades y economías a nivel mundial, los gobiernos también deben desempeñar su papel para garantizar una capacidad adecuada con una calidad acorde a las necesidades de las aerolíneas y a costes asequibles", explicó Cerdá.

Cerdá también pidió a los gobiernos de la región que velen por una supervisión regulatoria alineada con los principios de la regulación inteligente: "Toda regulación debe perseguir objetivos bien definidos y mensurables que se puedan cumplir de la forma menos onerosa posible. La cooperación transparente entre gobiernos e industria favorece cualquier marco regulatorio", señaló Cerdá.

– Brasil es uno de los ejemplos regionales donde la regulación poco ortodoxa frena la expansión de la industria aérea y, por tanto, el desarrollo económico y social que genera. Entre los ejemplos más onerosos cabe destacar su política de combustible, que aumenta los costes de las aerolíneas en 660 millones de dólares anuales, y las normas que sancionan a las aerolíneas por retrasos y cancelaciones, incluso por motivos ajenos a la propia compañía aérea.

– México, otra potencia económica regional, aprobó recientemente en el Congreso una legislación que, si se convierte en ley, debilitará la competitividad de las aerolíneas que operan en el país. La legislación, que modifica la Ley de Aviación Civil del país, permite el uso no secuencial de billetes aéreos, la obligación de indemnizar a los pasajeros por retrasos y la facturación gratuita de equipaje en vuelos domésticos.

“Latinoamérica tiene todos los elementos necesarios para convertirse en una historia de éxito de la aviación: aerolíneas competitivas y eficientes, una clase media en crecimiento, unas condiciones demográficas favorables y una orografía difícil que exige viajar en avión. Sin embargo, a excepción de Panamá y Chile, los gobiernos de la región no tratan a las aerolíneas como socios valiosos capaces de impulsar el desarrollo económico y social. Si Latinoamérica no atiende urgentemente sus problemas de infraestructura, podría dejar de ganar unos 42.000 millones de dólares en 2034", añadió Cerdá.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lanzamiento de SpaceX
Espacio

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023

La compañía aeroespacial norteamericana SpaceX ha lanzado este viernes por la tarde su Falcon 9 con 56 satélites Starlink a bordo hacia...

El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo
Compañías

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023

El Consejo de Administración de la compañía aérea española Iberia ha registrado el relevo de cuatro  de sus consejeros, según...

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023
Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

24/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023
Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies