PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 7 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La nave Dragon lleva a la ISS el primer experimento científico chino

05/06/2017
en Espacio

Pekín.- La nave de carga Dragon, lanzada el pasado sábado hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) por la empresa norteamericana SpaceX, lleva a bordo, entre los 2.720 kilos de suministros, equipos y materiales de experimentación, el primer proyecto chino de investigación científica.

El proyecto, a cargo del Instituto de Tecnología de Pekín y de la empresa estadounidense NanoRacks, busca investigar cómo afecta el ambiente espacial al ADN, informó Deng Yulin, profesor de ciencias de la vida del instituto y director del proyecto, según recoge la agencia Xinhua.

La investigación se centrará en la mutación de genes, uno de los mayores riesgos para los astronautas durante las misiones espaciales, ya que en el espacio están expuestos a niveles de radiación diez veces más altos que los de la Tierra, explicó Deng. Para ello Dragon lleva a la ISS un aparato de 3,5 kilos del Instituto de Ingeniería de pekín.

Los equipos y aparatos chinos que llegarán a la ISS no son los primeros en orbitar nuestro planeta. Ya en 2011, la nave Shenzhou-8 había transportado una carga similar y lo propio ocurrió con uno de los cohetes Gran Marcha-7 lanzados en 2016 y con la nave Tianzhou-1, que en abril pasado viajó para acoplarse con el laboratorio espacial Tiangong-2.

"El equipo de investigación recopiló evidencia de la mutación de los genes en el primer experimento, realizado por Shenzhou-8, comprobando así que el ambiente espacial puede causar mutación genética y cambios biomoleculares", sostiene Deng.

Los experimentos que se llevarán a cabo en la ISS buscan establecer si la mutación genética sigue alguna regla relacionada con la radiación espacial y el ambiente de microgravedad.

Hay una ley en EE UU, conocida como la enmienda Wolf, que prohíbe la cooperación entre la agencia espacial estadounidense Nasa y entidades del gobierno chino, pero el convenio que soporta el actual proyecto es puramente comercial y por lo tanto se considera legal.

"La Nasa cumple todos los requisitos legales para notificar al Congreso esta actividad y todos los socios de la ISS aprobaron incluir el experimento", confirmó a la agencia Xinhua la portavoz de la Nasa, Kathryn Hambleton.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Rover Interact
Espacio

La ESA prueba el rover lunar Interact en Sicilia

07/07/2022

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha culminado la prueba de control remoto del rover lunar Interact en el entorno simulado...

Capstone Cubesat
Espacio

CAPSTONE sufre problemas de comunicación

07/07/2022

La Nasa ha perdido contacto con el satélite Cislunar Autonomous Positioning System Technology Operations and Navigation Experiment (CAPSTONE), que lanzó...

T-5 Brave Eagle

Taiwán mostró su nuevo avión de entrenamiento T-5 Brave Eagle

07/07/2022
La Nasa y Astrobotic ponen a prueba su rover VIPER Moon

La Nasa y Astrobotic ponen a prueba su rover VIPER Moon

07/07/2022
La ESA publica Terrae Novae 2030+, su nuevo plan de exploración espacial

La ESA publica Terrae Novae 2030+, su nuevo plan de exploración espacial 

07/07/2022
Virgin Orbit lanza con éxito la misión Straight Up

Virgin Orbit lanza con éxito la misión Straight Up

07/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rover Interact

La ESA prueba el rover lunar Interact en Sicilia

07/07/2022
Capstone Cubesat

CAPSTONE sufre problemas de comunicación

07/07/2022
T-5 Brave Eagle

Taiwán mostró su nuevo avión de entrenamiento T-5 Brave Eagle

07/07/2022
La Nasa y Astrobotic ponen a prueba su rover VIPER Moon

La Nasa y Astrobotic ponen a prueba su rover VIPER Moon

07/07/2022
La ESA publica Terrae Novae 2030+, su nuevo plan de exploración espacial

La ESA publica Terrae Novae 2030+, su nuevo plan de exploración espacial 

07/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies