PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 30 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La UPC investirá doctora honoris causa a Margaret Hamilton, creadora del software del programa Apolo

01/06/2017
en Profesionales

Barcelona.- La Universidad politécnica de Cataluña (UPC) investirá doctora honoris causa a la matemática norteamericana Margaret Hamilton, pionera en la utilización del término de “ingeniería del software”, hace 50 años, durante las primeras misiones Apolo de la Nasa.

Margaret Hamilton (Indiana, EE UU), científica computacional, matemática e ingeniera de sistemas, fue directora de la División de Ingeniería del Software del Laboratorio de Instrumentación del Massachussets Institute of Technology (MIT), donde lidera el desarrollo del software de navegación on-board para el Programa Espacial Apolo.

Gracias a los principios de diseño que aplicó, se pudieron resolver los problemas en el ordenador de navegación con que se encontraron los astronautas de la misión Apolo 11 en el momento del alunizaje y que permitieron la llegada del hombre a la Luna.

Hamilton también fue fundadora y directora ejecutiva de Hamilton Technologies, Inc. (1986), en Cambridge, la compañía que desarrolló el Lenguaje Universal de Sistemas y la teoría matemática en que se basa -Development Before the Fact (DBTF) – para sistemas de diseño de software. El 22 de noviembre de 2016, Hamilton recibía la Medalla Presidencial de la Libertad, entregada por el presidente de EE UU, Barack Obama, por el desarrollo del software de las misiones Apolo.

Con este honoris causa se quiere reconocer a la pionera en la utilización del término ‘ingeniería del software', hace 50 años, durante las primeras misiones Apolo. Hamilton dio prestigio a la tarea de desarrollo de software, poniéndola al mismo nivel de importancia que el diseño del software o la ingeniería del hardware. Los conceptos, modelos y técnicas que desarrolló fueron la base del diseño de software altamente fiable. Las aportaciones de Hamilton no sólo han sido clave en el ámbito de la informática sino también en el mundo de la aeronáutica.

También quiere ser un homenaje a una mujer que trabajó en un entorno totalmente masculino y que impulsó la presencia de las mujeres en el campo de la informática.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo
Compañías

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023

Cathay Group anuncia la adquisición de 32 aviones pertenecientes a la familia Airbus A320neo, en un esfuerzo continuo por expandir...

La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año
Espacio

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) presenta este lunes las conclusiones de la Comisión de Investigación Independiente encargada de analizar los...

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023
ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

ULA se dispone a lanzar su cohete Atlas V 501 el próximo viernes con la misión Kuiper Protoflight de Amazon

29/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023
La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023
La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies