PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 23 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Un Ariane 5 ECA lanzará el primer satélite de comunicaciones de propulsión eléctrica

31/05/2017
en Espacio

Kourou.- Está previsto que un Ariane 5 ECA ponga en órbita este jueves desde el Centro Espacial Europeo de la Guayana Francesa dos satélites de comunicaciones: el ViaSat-2 para ViaSat Inc, y el Eutelsat 172B para Eutelsat, uno de los operadores de satélites líderes en el mundo. Este último será el primer satélite de telecomunicaciones de alta potencia de propulsión eléctrica.

Además, proporcionará mejores servicios de telecomunicaciones, la radiodifusión y la conectividad en  vuelo en la región de Asia -Pacífico.

La carga útil se basa en una plataforma Eurostar E3000 de Airbus Defence and Space en su última versión EOR (elevación eléctrica a la órbita). La propulsión eléctrica se utiliza así para la última posición, no sólo para las maniobras orbitales de mantenimiento de la posición. 

El uso de la propulsión eléctrica divide por 5 la cantidad necesaria de propulsión a bordo de un satélite geoestacionario. Este ahorro permite llevar una carga útil mayor de peso, reduce la masa total del satélite para que sea un lanzamiento más económico. Esta última opción fue la elegida para Eutelsat 172B que sólo tendrá un peso de 3,5 toneladas en el despegue, frente a las 6 toneladas del de  propulsión química convencional. 

Pero, a cambio,  el inconveniente del "todo eléctrico" es que el satélite tarda más en alcanzar su órbita final. Si bien se necesita una semana con propulsión química, la llegada con propulsión eléctrica puede tardar varios meses, según el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES).

Sin embargo, dicho propulsión eléctrica "efecto Hall plasma" elegido por las industrias europeas, permite un empuje casi 2 veces mayor que la de dicha propulsión "rejilla iónica" utilizado por los estadounidenses. La contraseña de apisonamiento 4 meses en el caso de Eutelsat 172B durante 6 a 7 meses para todos los satélites eléctricos de Boeing, por ejemplo. 

Cinco propulsores de plasma equipan Eutelsat 172B. Cuatro motores están colocados en pares (un motor principal y una de reserva) de 2 3m brazos robóticos en cada lado del satélite. Estos brazos desplegables asegurar la orientación del empuje en la dirección deseada: a lo largo del eje principal para apisonamiento de, o cerca de la normal al plano orbital para el mantenimiento de la estación. El quinto motor se monta directamente en la cara anti-Tierra del satélite y sólo se utiliza para la transferencia geoestacionaria. 

El desarrollo de la plataforma Eurostar eléctrica de Airbus ha contado con el apoyo de la ESA y las agencias espaciales nacionales, incluyendo el CNES de Francia en el Programa de Inversiones de Futuro (AIP).

En términos más generales, las actividades relacionadas con los satélites impulsados eléctricamente financiados por el PIA bajo la dirección del CNES  tienen por objeto contribuir a los estudios realizados por Airbus D&S y Thales Alenia Space para introducir la propulsión de plasma en sus respectivas plataformas, y el desarrollo de propulsor de plasma PPS 500 dirigida por Safran.

Eutelsat 172B será el primer satélite en órbita totalmente eléctrico que se han beneficiado de la PIA. La financiación asociada ha contribuido, por ejemplo, el desarrollo del subsistema de propulsión de plasma, los ajustes necesarios a la posición inferior de Ariane 5, o el despliegue de una red dedicada de estaciones terrestres en todo el mundo para el las operaciones de adquisición de la estación de control (red wALIS – gran ángulo Sistema integrado de localización).

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Nueva sede de la ESA en París
Espacio

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023

Después de cinco años de intenso trabajo de remodelación, la sede de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha reabierto sus...

Motor Leap-1B de un B737-9
Industria

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023

CFM International y ST Engineering han firmado un acuerdo de servicio para los motores LEAP-1A y LEAP-1B. De esta forma,...

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023
Finnair

Finnair compró 750 toneladas de combustible de aviación sostenible

22/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva sede de la ESA en París

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023
Motor Leap-1B de un B737-9

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023
García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies