PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 29 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Control remoto del tráfico aéreo

30/05/2017
en Transporte

Sundsvall.- El control remoto del tráfico aéreo (RTS) ya se aplica por primera vez desde hace dos años en Suecia y está en proceso de llegar a otros países. La tecnología funciona a través de cámaras y sensores que se instalan en el aeropuerto y que envían señales en tiempo real a un centro de control aéreo que puede estar a kilómetros de distancia.

Según un reportaje publicado por BBC Mundo, en el aeropuerto sueco de örnsköldsvik, que funciona desde abril de 2015 con esta tecnología pionera, la torre de control está vacía y, en su lugar, distintas cámaras y sensores registran lo que sucede. Luego, una red de datos transfiere digitalmente las imágenes a un nuevo centro situado en la ciudad de Sundsvall, a 150 kilómetros, desde donde los controladores aéreos manejan el aeropuerto.

Dentro de ese edificio hay unas pantallas de 55 pulgadas y una imagen con una visión de 360 grados sobre el aeródromo, explica en su página web la empresa de seguridad y defensa sueca Saab, desarrolladora de la tecnología junto con LFV, la autoridad de aviación civil del país nórdico.

"El reto fue encontrar un ambiente operativo que se corresponda con el que tenemos en una torre hoy, o sea incluso mejor", aseguró Niclas Gustavsson, director de desarrollo de negocio y relaciones internacionales de LFV.

Según la empresa, la tecnología de cámaras permite operar en situaciones lumínicas difíciles mucho mejor que antes, porque el sistema "ajusta las imágenes automáticamente cuando hay luz directa o reflejos de la nieve, de forma que es posible seguir un avión que está ascendiendo sin ser cegado".

La imagen de los monitores se combina con otros sistemas de información utilizados por los controladores, como las imágenes de radar o los que muestran los planes de vuelo y las condiciones climáticas.

Desde el año pasado, la torre de control a distancia también dirige el tráfico del aeropuerto cercano de Sundsvall-Timra Airport y el año próximo se incluirá un tercero.

Pero Suecia no es el único interesado en aplicar la tecnología de control remoto del tráfico aéreo. En otro país escandinavo, Noruega, está en marcha un proyecto para controlar remotamente el tráfico de 15 aeropuertos.

El proyecto, denominado Ninox, está en manos de una empresa local, Kongsberg, junto con la española Indra y, según la compañía noruega es el programa más grande de RTS que existe en la actualidad.

"Noruega tiene un enfoque estratégico", le ha dicho a BBC Mundo Stig H. Jenssen, director de programas estratégicos de Kongsberg. Mientras que en otros lugares donde se está estudiando este sistema la iniciativa es privada, en este país se ha involucrado la empresa estatal de aeropuertos, Avinor.

Si la aplicación inicial es exitosa, el contrato contempla la posibilidad de extender el sistema a 36 de los 45 aeródromos nacionales que gestiona Avinor, explica Jenssen. Cuando finalice la instalación, que está comenzando estos días, el tráfico se controlará desde una torre remota en la ciudad de Bodo, encima del Círculo Polar ártico.

"Los ensayos de validación empezarán en agosto y el primer aeropuerto empezará a operar con este sistema en abril de 2018", asegura Jenssen. Se espera que la red de 15 aeropuertos dirigidos con este sistema esté completa a finales de 2020.

Para crear el sistema de cámaras de Ninox, Konesberg (que vende también sistemas de defensa y aeroespaciales), ha adoptado una tecnología desarrollada para el ejército de Estados Unidos.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna
Industria

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023

Airbus Defence and Space y su filial Airbus UpNext han logrado el guiado y control autónomo en vuelo de un dron...

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa
Profesionales

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023

Kathryn Lueders, administradora asociada de la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales de la Nasa, anunció este lunes que dejará...

ExoMars-2020

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023
Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

28/03/2023
La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023
España construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

España construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

28/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023
Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023
ExoMars-2020

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023
Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

28/03/2023
La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies