PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 23 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

CESA lidera el proyecto AEROEMA

29/05/2017
en Industria

Madrid.- Un consorcio liderado por CESA (Compañía Española de Sistemas Aeronáuticos), llevará a cabo el Proyecto de Investigación Industrial en el ámbito de Actuación Electromecánica Aeronáutica para Mandos de Vuelo (AEROEMA), aprobado por el CDTI como un Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN).

Dicho consorcio está integrado, además de por CESA, por las siguientes compañías: Ikusi, Inespasa, Korta Group, Obeki y Skylife Engineering. En el proyecto participan también los siguientes Centros de Investigación, asociados a distintos miembros del consorcio: Tecnalia, AICIA-Universidad de Sevilla, CATC y Universidad de Mondragón.

El objetivo último del proyecto es el de dar un paso decisivo en el desarrollo de tecnologías para la obtención de actuadores electromecánicos para aplicaciones en sistemas críticos aeronáuticos, orientados a la aeronave del futuro, incidiendo en el concepto “More Electrical Aircraft” y contribuyendo a dotar de una mayor seguridad, eficiencia, reducción de ruidos, mitigación de gases de efecto invernadero y reducción del volumen y peso de los sistemas embarcados en el avión y, en consecuencia, dotar de mayor competitividad y sostenibilidad a la industria aeronáutica.

En el contexto actual, el liderazgo que CESA pretende asumir en el campo de la actuación electromecánica solo es posible desde una posición afianzada en dos pilares fundamentales: el primero es la capacidad de desarrollo de tecnologías propias y el segundo es fomentar una red robusta de suministradores competitivos en el territorio nacional.

Los objetivos de CESA son:

– Desarrollar motores de alta eficiencia que permitan un elevado nivel de integración en diversas aplicaciones: mandos de vuelos primarios, secundarios y otros sistemas de blocaje y/o suelta de cargas para diversos sistemas del avión.

– Consolidar las tecnologías de control y monitorización para aplicaciones críticas de mandos de vuelo y dotar de mayor inteligencia a los actuadores electromecánicos para aplicaciones no críticas permitiendo una reducción significativa de costes de operación aumentando la fiabilidad y la seguridad en vuelo de los diferentes sistemas.

– Integrar de manera eficiente las diferentes soluciones mecánicas correspondientes a cada arquitectura de actuador incluyendo diferentes dispositivos anti-jamming o preventivos que eviten el mayor problema que a día de hoy presentan los actuadores electromecánicos en comparación con los hidráulicos.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Nueva sede de la ESA en París
Espacio

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023

Después de cinco años de intenso trabajo de remodelación, la sede de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha reabierto sus...

Motor Leap-1B de un B737-9
Industria

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023

CFM International y ST Engineering han firmado un acuerdo de servicio para los motores LEAP-1A y LEAP-1B. De esta forma,...

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023
Finnair

Finnair compró 750 toneladas de combustible de aviación sostenible

22/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva sede de la ESA en París

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023
Motor Leap-1B de un B737-9

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023
García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies