PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 23 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Un nuevo proceso para reparar materiales compuestos donde se encuentre el avión

24/05/2017
en Industria

Toulouse.- Un grupo de trabajo de Airbus ha desarrollado un proceso innovador para reparar materiales compuestos de aviones de pasajeros como el A350 XWB con un procedimiento validado en un avión de prueba de vuelo A350-900.

Mientras que en el proceso de reparación, la técnica de unión no es nueva, las herramientas y el nivel de automatización sí lo son.

El grupo de trabajo desarrolló un chorro portátil de reparación robótico que utiliza agua mezclada con un abrasivo para eliminar hasta 500 cm cuadrados de material dañado para su sustitución con nueva fibra del carbón. El material compuesto de reemplazo es reparado in situ -en un aeropuerto o centro de mantenimiento, por ejemplo-, eliminando la necesidad de un gran espacio tradicionalmente empleado en la fabricación de materiales compuestos.

"El chorro de reparación es una herramienta nueva y calificada para Airbus", explicó Sebastien Hanser, director de proyectos técnicos de grandes reparaciones. "Las ventajas de la máquina incluyen su capacidad para repetir tareas y contener el polvo de carbón. Es adecuado para ubicaciones difíciles en la aeronave, como cuando un operador está trabajando al revés y tiene un potencial de desarrollo".

También es nueva una sala limpia inflable, que trae las especificaciones ambientales utilizadas en las plantas de fabricación cerca de la aeronave. "La temperatura, los niveles de polvo y la humedad pueden ser manejados, lo que permite realizar el trabajo que requiere condiciones limpias y secas", añadió Sebastien.

Durante la certificación del A350 XWB, el equipo utilizó los ensayos a escala completa de muestras y pruebas de fatiga para calificar sus procesos y alcanzar el nivel de preparación tecnológica 6 (TRL 6). A finales del año pasado, el equipo realizó una reparación en el avión de prueba MSN003 en Toulouse para probar las técnicas en condiciones reales.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Nueva sede de la ESA en París
Espacio

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023

Después de cinco años de intenso trabajo de remodelación, la sede de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha reabierto sus...

Motor Leap-1B de un B737-9
Industria

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023

CFM International y ST Engineering han firmado un acuerdo de servicio para los motores LEAP-1A y LEAP-1B. De esta forma,...

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023
Finnair

Finnair compró 750 toneladas de combustible de aviación sostenible

22/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva sede de la ESA en París

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023
Motor Leap-1B de un B737-9

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023
García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies