París.- Más de 1.400 alumnos de toda Europa han participado en la edición 2016-2017 del concurso ‘Científico Cassini por un día’, que ha invitado a los alumnos de primaria, ESO y Bachillerato a descubrir cómo es la vida de los científicos espaciales.
Desde su llegada a Saturno en 2004, la misión internacional Cassini-Huygens ha llevado a cabo numerosos descubrimientos sobre este bello planeta, sus fascinantes anillos y sus lunas misteriosas. Las impactantes imágenes del sistema saturniano tomadas por la nave Cassini han servido de inspiración para el concurso escolar.
‘Científico Cassini por un día’ es un concurso internacional en el que participan alumnos de todo el mundo. La Nasa/JPL gestiona el concurso en EE UU, mientras que la ESA se encarga de su coordinación en Europa, con un organizador nacional y panel de jueces por cada país participante.
En el concurso, los alumnos comienzan investigando tres objetivos científicos fotografiados por Cassini durante los últimos años. A continuación, pueden elegir el que consideren científicamente más interesante y escribir un ensayo de unas 500 palabras explicando por qué.
En la edición de 2016-2017, los estudiantes podían elegir entre las columnas de hielo en el polo sur de Encélado, los lagos de Titán y el hexágono situado en el polo norte de Saturno.
En el concurso han participado más de 1.400 estudiantes, algunos de ellos en equipos de hasta cuatro personas. Cada país eligió a sus ganadores nacionales, que recibieron una serie de regalos de la ESA y pudieron ver sus ensayos publicados en la web de la agencia. Además, todos los participantes recibirán un certificado en reconocimiento de su contribución al concurso.
La misión Cassini-Huygens es un proyecto conjunto de la Nasa, la ESA y la agencia espacial italiana ASI. Lanzada en 1997, la nave Cassini-Huygens llegó al sistema saturniano en julio de 2004. El 25 de diciembre de 2004, la sonda Huygens se separó del orbitador y atravesó la atmósfera de la mayor luna de Saturno, Titán, para aterrizar sobre su superficie el día 14 de enero de 2005.
Tras más de una década de descubrimientos pioneros, orbitando Saturno y proporcionando a los científicos grandes cantidades de información sobre el planeta gigante y sus lunas, Cassini se acerca al final de su vida. En esta fase final, las últimas órbitas de la nave serán espectaculares. Esta irá acercándose cada vez más a Saturno y a sus anillos, antes de sumergirse en la atmósfera del planeta el 15 de septiembre de 2017. A lo largo de sus 13 años de misión, Cassini ha cubierto aproximadamente la mitad de la órbita de Saturno, dado que el planeta tarda 29 años en dar una vuelta al Sol.