PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 28 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Singapore Airlines lanza vuelos transoceánicos con el A350 XWB usando biocombustible

07/05/2017
en Compañías

Singapur.- La compañía aérea Singapore Airlines (SIA), en colaboración con la Autoridad de Aviación Civil de Singapur (CAAS), ha comenzado a operar una serie de 12 'paquetes verdes' durante un período de tres meses en su ruta sin escala San Francisco-Singapur usando biocombustibles sostenibles en su Airbus A350-950 de última generación y bajo consumo.

Con este avión, el más eficiente en consumo de combustible, los vuelos ecológicos son los primeros en combinar el uso de biocombustibles, aviones de bajo consumo y operaciones de vuelo optimizadas. La CAAS está facilitando el uso de estas operaciones de vuelo optimizadas y mejores prácticas de Gestión del Tránsito Aéreo (ATM) que reducen la quema de combustible y las emisiones de carbono en los vuelos.

El primero de los 12 vuelos, el SQ31, salió de San Francisco a las 11:21 horas (hora local) el pasado 1 de mayo y llegó a Singapur a las 19:10 horas (hora de Singapur) del 2 de mayo con 206 pasajeros a bordo.

La iniciativa apoya los esfuerzos en el marco del Plan de Desarrollo Sostenible de Singapur 2015 para desarrollar Singapur como una Economía Verde Líder, donde las empresas adopten procesos y medidas más eficientes y sostenibles para reducir sus impactos ambientales y de recursos. Los vuelos también aumentarán el conocimiento de los biocombustibles sostenibles para la aviación y proveerán a la industria de información valiosa sobre la economía, los requisitos logísticos y el rendimiento de los biocombustibles.

Durante el período de tres meses, el vuelo SQ31 estará propulsado por una combinación de HEFA (éteres Hidro-procesados ??y ácidos Grasos), un biocombustible sostenible producido a partir de aceites de cocina usados ??y combustible convencional para aviones. El biocombustible, producido por AltAir Fuels, será suministrado y entregado en San Francisco por SkyNRG en colaboración con North American Fuel Corporation (NAFCO), una filial de China Aviation Oil (Singapur) y EPIC Fuels.

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), el biocombustible sostenible es una solución tecnológica prometedora que reducirá las emisiones de carbono de la industria aérea. Ha sido certificado como seguro para su uso en la aviación comercial desde 2011 y ha sido utilizado por las aerolíneas en otras partes del mundo.

En colaboración con CAAS y los proveedores de servicios de navegación aérea a lo largo de la ruta de vuelo, estos vuelos también emplearán operaciones de vuelo optimizadas, lo que reducirá la quema de combustible y las emisiones de carbono. Estas operaciones de vuelo optimizadas incluyen Rutas Preferidas por el Usuario (UPR), Procedimiento dinámico de reencaminamiento aerotransportado (DARP), 30/30 reducción de la separación oceánica y gestión de llegadas en función del tiempo.

Aparte de los vuelos en curso,  SIA y CAAS han trabajado juntos en los últimos años en varias otras iniciativas de reducción de emisiones de carbono en la aviación internacional. En enero de 2010, ambas organizaciones participaron en el programa ASPIRE 2 de Asia y el Pacífico con un vuelo de demostración de Los ángeles a Singapur vía Tokio, que produjo un ahorro de combustible del 6%.

En mayo de 2011, CAAS y SIA lanzaron vuelos ASPIRE regulares en la ruta de Los ángeles-Singapur. A lo largo de los años, las rutas a varios destinos en el Pacífico suroeste, incluyendo Auckland, Christchurch, Melbourne y Sydney, se agregaron al programa ASPIRE, siendo la última incorporación el servicio Capital Express de SIA entre Singapur, Canberra y Wellington en septiembre de 2016. La serie de 12 vuelos 'green package' también adoptará las mejores prácticas ATM del programa ASPIRE.

Singapore Airlines es también miembro del Grupo de Usuarios de Aviación Sostenible (SAFUG), creado en 2008 para acelerar el desarrollo y la comercialización de biocombustibles sostenibles para la aviación, derivados de fuentes ambientalmente y socialmente sostenibles.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Air Peace recibió el primer E2 en el continente africano
Compañías

Air Peace recibió el primer E2 en el continente africano

28/01/2021

Air Peace, la aerolínea más grande de Nigeria y África Occidental, recibió su primer avión E195-E2. El avión ahora debe...

La Royal Australian Air Force se beneficia de los servicios digitales de Airbus SmartForce
Sin categoría

La Royal Australian Air Force se beneficia de los servicios digitales de Airbus SmartForce

28/01/2021

Airbus ha firmado recientemente un contrato para proporcionar servicios digitales para el mantenimiento del Air Refueling Boom System (ARBS) en...

B737MAX

La CAA británica secunda la decisión de la EASA sobre el B737 MAX

28/01/2021
Rover Perseverance aterrizando en Marte

La Nasa se prepara para los “siete minutos de terror”

28/01/2021
Cataluña adjudica la construcción de los primeros nanosatélites que lanzará en marzo

Cataluña adjudica la construcción de los primeros nanosatélites que lanzará en marzo

28/01/2021
Dos astronautas de la Nasa salieron de la ISS para tareas de mantenimiento de la estación

Dos astronautas de la Nasa salieron de la ISS para tareas de mantenimiento de la estación

28/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Air Peace recibió el primer E2 en el continente africano

Air Peace recibió el primer E2 en el continente africano

28/01/2021
La Royal Australian Air Force se beneficia de los servicios digitales de Airbus SmartForce

La Royal Australian Air Force se beneficia de los servicios digitales de Airbus SmartForce

28/01/2021
B737MAX

La CAA británica secunda la decisión de la EASA sobre el B737 MAX

28/01/2021
Rover Perseverance aterrizando en Marte

La Nasa se prepara para los “siete minutos de terror”

28/01/2021
Cataluña adjudica la construcción de los primeros nanosatélites que lanzará en marzo

Cataluña adjudica la construcción de los primeros nanosatélites que lanzará en marzo

28/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies