París.- Investigadores de la Agencia Espacial Europea (ESA) han logrado fabricar ladrillos impresos en 3D con polvo lunar simulado y usando el calor solar con vistas a la posible construcción de un asentamiento lunar por los futuros colonos del satélite.
"Tomamos un material lunar simulado y cocido en un horno solar", explica el ingeniero de materiales Advenit Makaya, que supervisa el proyecto para la ESA. "Esto se logró con una impresora 3D, horneando láminas de polvo lunar de 0,1 mm a 1000° C. Así pudimos completar un ladrillo de 20 x 10 x 3 cm en unas cinco horas", añadió.
Como materia prima, en las pruebas se utilizó polvo lunar simulado basado en material volcánico terrestre, procesado para imitar la composición y el grano de tamaños de polvo lunar genuino.
El horno solar en las instalaciones del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) en Colonia tiene dos configuraciones de trabajo. Como línea de base, 147 espejos curvos que concentran la luz solar en un haz de alta temperatura para fundir los granos del suelo juntos. Sin embargo, el clima en el norte de Europa no siempre coopera, por lo que el sol a veces se simula mediante una serie de lámparas de xenón más típicamente utilizadas en proyectores de cine.
“Algunos ladrillos resultantes muestran cierta deformación en los bordes”, añadió Makaya, “debido a que sus bordes se enfrían más rápido que el centro. Estamos buscando la forma de gestionar este efecto, posiblemente, de vez en cuando, por la aceleración de la velocidad de impresión, de modo que se acumules menos calor en el ladrillo”.
"Pero por ahora este proyecto es una prueba de diseño, mostrando que un procedimiento de este tipo de construcción lunar es realmente posible”, concluyó.