PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 3 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA mejora su estación argentina de Malargüe

27/04/2017
en Espacio

Malargüe.- La ESA está invirtiendo en una serie de mejoras significativas para su estación de Malargüe, a unos 1.200 km al oeste de Buenos Aires, Argentina que se irán aplicando en dos años e incluirán un nuevo sistema principal de procesamiento de señales y la incorporación de un enlace descendente de 26 GHz que permitirá la recepción de datos de alta velocidad desde el espacio.

“Esto significa que nuestra estación de Malargüe será capaz de descargar datos de la futura misión Euclid de la ESA, por ejemplo, a 150 Mbit/s, 15 veces más rápido que en la actualidad”, explica Michel Dugast, ingeniero de estaciones de la ESA y responsable de la mejora.

“También dará soporte a misiones clave de la ESA como ExoMars 2020, BepiColombo y Juice, así como a misiones conjuntas con Rusia, Estados Unidos y Japón, entre otros”.

Los 18 meses de trabajos, que tendrán un coste de unos cuatro millones de euros, comenzarán en mayo. 

Además de sus tareas rutinarias de comunicación, este año la ESA va a utilizar la antena de Malargüe para capturar señales de Cassini, la nave internacional operada por la NASA en Saturno, a más de 1.400 millones de kilómetros de distancia. Se trata de uno de los enlaces de radio más lejanos alcanzados hasta ahora por una estación europea.

La estación de Malargüe también va a desempeñar un papel fundamental en la fase de aerofrenado sobre Marte que el Satélite para el estudio de Gases Traza de ExoMars llevará a cabo este año. En el aerofrenado se aprovecha la tenue atmósfera superior del Planeta Rojo para decelerar la nave, permitiéndole alcanzar su órbita científica final consumiendo muy poco combustible. 

Gracias a esa serie de mejoras tecnológicas, la antena de la ESA en Argentina estará lista para recibir el creciente caudal de datos científicos que transmitirán las futuras misiones mientras exploran las profundidades de nuestro Sistema Solar. 

Desde 2012, la estación de seguimiento del espacio profundo de la ESA en Malargüe ha proporcionado enlaces clave para algunas de las misiones más importantes de Europa, como ExoMars, Mars Express, Gaia y Rosetta.

No obstante, las capacidades de recogida de datos de las próximas misiones de exploración son cada vez mayores, decuplicándose cada diez años la cantidad de datos científicos que deberán transmitirse desde Mercurio, la superficie de Marte o las enigmáticas lunas que rodean Júpiter.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Viajeros
Transporte

La llegada a España en avión de turistas internacionales descendió en enero un 92,7%

02/03/2021

España recibió en el pasado mes de enero la visita de 434.362 turistas internacionales, un 89,5% menos que en el...

Cohetes Electron y Neutron
Espacio

Rocket Lab presenta Neutron, un nuevo cohete reutilizable capaz de transportar astronautas

02/03/2021

El grupo Rocket Lab acaba de presentar Neutron, su nuevo cohete reutilizable, de mayor capacidad, que brindará servicios de lanzamiento...

Primer vuelo del avión no tripulado Loyal Wingman de Boeing

Primer vuelo del avión no tripulado Loyal Wingman de Boeing

02/03/2021
Saudia Airlines

Saudia estudia comprar un total de 70 nuevos aviones a Airbus y Boeing

02/03/2021
United Airlines B737-9

United Airlines ha pedido a Boeing otros 25 aviones 737 MAX

02/03/2021
A321neo de IndiGo

BOC Aviation arrendará a IndiGo ocho aviones A320 neo de Airbus

02/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Viajeros

La llegada a España en avión de turistas internacionales descendió en enero un 92,7%

02/03/2021
Cohetes Electron y Neutron

Rocket Lab presenta Neutron, un nuevo cohete reutilizable capaz de transportar astronautas

02/03/2021
Primer vuelo del avión no tripulado Loyal Wingman de Boeing

Primer vuelo del avión no tripulado Loyal Wingman de Boeing

02/03/2021
Saudia Airlines

Saudia estudia comprar un total de 70 nuevos aviones a Airbus y Boeing

02/03/2021
United Airlines B737-9

United Airlines ha pedido a Boeing otros 25 aviones 737 MAX

02/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies