PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 31 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Indra muestra su liderazgo en tecnologías de defensa en FAMEX 2017

26/04/2017
en Industria

México.- La empresa española de consultoría y tecnología Indra presenta sus soluciones más avanzadas de defensa aérea, vigilancia de fronteras y simulación, ámbitos en los que es líder global, en la segunda edición de la Feria Aeroespacial FAMEX 2017, que se ha iniciado este miércoles en la Base Aérea Militar 1 de Santa Lucía, Zumpango, Ciudad de México.

En esta segunda ocasión en la que participa la compañía española también dará a conocer sus soluciones de última generación de defensa aérea, vigilancia de fronteras, inteligencia y simulación.

Indra ofrecerá información de su radar Lanza 3D de largo alcance para la vigilancia del espacio aéreo, un radar de tecnología puntera con las características técnicas y operativas requeridas por especificaciones OTAN, que ya protege el flanco occidental europeo bajo mando de la Alianza y cuya versión transportable ha sido elegida recientemente para formar parte del Sistema de Mando y Control Aéreo (ACCS) de la OTAN. La compañía ya ha suministrado este avanzado radar a países de los cinco continentes, situándose como líder tecnológico en todo el mundo en este ámbito.

También dará a conocer su avión ligero de vigilancia P2006T MRI, una aeronave dotada de un radar de barrido electrónico Seaspray 5000E (equipo estándar del arma aérea de la Royal Navy), una cámara visible e infrarroja de alta resolución, un sistema AIS, un radioenlace line of sight con un alcance eficaz de 180 millas náuticas y un terminal inmarsat, capaz de transmitir en tiempo real a una estación de tierra toda la información que recoge. Se trata además de una aeronave que Indra está adaptando para convertirla en opcionalmente tripulada (OPV).

Otra de las soluciones que la compañía presentará en esta feria es su sistema de mando y control Battlefield Management System (BMS), utilizado para la gestión de operaciones del ejército, que permite intercambiar de forma efectiva datos, imágenes y órdenes de mando entre las fuerzas desplegadas en un campo de operaciones militares.

Adicionalmente, dará información sobre su avión no tripulado Mantis, un sistema que aporta capacidad para ‘ver’ en un radio de 30 km; y de su helicóptero no tripulado Pelícano, diseñado para realizar tareas de vigilancia, con un alcance de unos 150 km y que puede embarcarse en buques.

La compañía mostrará asimismo sus sistemas de entrenamiento. Indra ha liderado, por ejemplo, el desarrollo del simulador del Eurofighter y ha participado en el desarrollo del simulador del A400M. Ha entregado también sistemas de simulación para helicópteros como el Black Hawk, Seahawk, Chinook o Cougar. En el ámbito civil, también ha desarrollado simuladores de aeronaves de Airbus, Boeing y Eurocopter, entre otros fabricantes.

Indra ha implantado más de 200 simuladores en 23 países de todo el mundo que han cubierto más de un millón de horas de entrenamiento.

Indra forma parte de los principales consorcios multinacionales y trabaja en los programas tecnológicamente más avanzados de Defensa, como el desarrollo del avión de combate europeo Eurofighter, el avión de transporte militar A400M, el helicóptero Tigre, el sistema Galileo de posicionamiento global, el programa Copernicus de observación de la Tierra, el sistema europeo de vigilancia y seguimiento de objetos en el espacio (SST) y lidera el despliegue del segmento terreno de los satélites de observación de la Tierra Paz e Ingenio, entre otros.

La compañía es líder, además, en el suministro de sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo (ATM). La compañía ha implantado sus sistemas en más de 4.000 instalaciones en más de 160 países. En Latinoamérica la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea, COCESNA, gestiona todo el espacio aéreo superior de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Belice con tecnología de Indra. Estos países también han implantado sistemas en sus propios centros de control. Asimismo, la compañía ha desarrollado proyectos de tráfico aéreo en Colombia, Ecuador, Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Paraguay o Brasil, entre otros países.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Constelación de satélites
Espacio

El Gobierno destina 45 millones de euros al desarrollo de un lanzador de pequeños satélites

31/01/2023

El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha publicado...

La Fuerza Aérea de EEUU encarga a Boeing otros 15 aviones cisterna KC-46A Pegasus
Defensa

La Fuerza Aérea de EEUU encarga a Boeing otros 15 aviones cisterna KC-46A Pegasus

31/01/2023

La Fuerza Aérea de los EEUU ha adjudicado a Boeing un contrato de 2.300 millones de dólares para el noveno...

Volotea

Volotea amortizó 8,4 millones del segundo plazo del crédito ICO

31/01/2023
Inmarsat-6-F2

El satélite Inmarsat-6 F2, construido por Airbus, será lanzado en febrero

31/01/2023
SSSIF 2023

Málaga acogerá en febrero la cuarta edición del Foro Internacional de Pequeños Satélites

31/01/2023
nasa-logo

La Nasa selecciona nueve tecnologías para pruebas de vuelos comerciales

31/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Constelación de satélites

El Gobierno destina 45 millones de euros al desarrollo de un lanzador de pequeños satélites

31/01/2023
La Fuerza Aérea de EEUU encarga a Boeing otros 15 aviones cisterna KC-46A Pegasus

La Fuerza Aérea de EEUU encarga a Boeing otros 15 aviones cisterna KC-46A Pegasus

31/01/2023
Volotea

Volotea amortizó 8,4 millones del segundo plazo del crédito ICO

31/01/2023
Inmarsat-6-F2

El satélite Inmarsat-6 F2, construido por Airbus, será lanzado en febrero

31/01/2023
SSSIF 2023

Málaga acogerá en febrero la cuarta edición del Foro Internacional de Pequeños Satélites

31/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies