PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 26 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Ayuntamiento de Sevilla debate el informe económico sobre aeronáutica

19/04/2017
en Industria

Sevilla.- El Ayuntamiento sevillano ha sometido a debate este miércoles el informe económico sobre aeronáutica en el marco de la revisión del Plan Estratégico 2020-2030 dela ciudad hispalense. La delegada Carmen Castreño ha presidido la primera jornada de debate para elaborar el texto que servirá de planificación de la economía y el empleo de la ciudad.

“La intención es que sea un documento de consenso que sirva para impulsar entre todos los sectores estratégicos, apostando por nichos de mercado”, ha comentado  Castreño. Cada informe realiza un diagnóstico sectorial, con una radiografía del entramado de empresas y del empleo, así como las oportunidades de crecimiento en la ciudad.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de su área de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales, ha convocado este miércoles a los agentes sociales y económicos de la ciudad a unas jornadas para presentar los tres primeros estudios de diagnóstico que, sobre otros tantos sectores productivos de la capital y su área metropolitana (la logística y el transporte, la industria y la aeronáutica), se han confeccionado en el marco de la actual revisión del Plan Estratégico 2020-30.

Tras la presentación, se han sometido al debate para así recabar sus opiniones y aportaciones, en el que ha sido el primer encuentro para avanzar en un documento que habrá de recoger la planificación del desarrollo económico y laboral a largo plazo, definiendo los sectores y los nichos de mercado y siendo fruto del trabajo colectivo como proyecto común de ciudad.

La delegada municipal del ramo ha resaltado que la voluntad del gobierno de la ciudad es que, gracias a una amplia participación, el documento “sea de todos, un texto de consenso que impulse la actividad de los sectores económicos estratégicos para la economía y el empleo de Sevilla y que, en suma, planifique esta gran empresa que es la ciudad”.

Carmen Castreño ha agregado, asimismo, que esos tres primeros informes sectoriales -a los que se añadirán otros tres sobre comercio, mercados de abastos y artesanía- fueron encargados por el Ayuntamiento para así tener “un diagnóstico certero” de cada uno de ellos, analizando sus fortalezas y sus debilidades, y determinar a partir de ahí cómo impulsarlos e ir conformado, pues, el Plan Estratégico.

En la mesa redonda han participado, junto a Carmen Castreño, directivos del grupo Airbus, el Puerto de Sevilla, la Fundación Hélice, la Confederación de Empresarios de Sevilla, la compañía Hispacold, la patronal Fedeme, la Cámara de Comercio de Sevilla, la empresa Siderúrgica Sevillana, la firma Sevisur Logística y la Asociación de Parques Empresariales de Sevilla, así como representantes de los sindicatos CCOO y UGT y la presidenta del Consejo Económico y Social de Sevilla, Milagro Martín, y con la presencia del delegado de Hacienda y Administración Pública del Ayuntamiento de Sevilla, Joaquín Castillo, y Gaspar Llanes, secretario general de Economía de la Junta de Andalucía.

El debate se ha celebrado a lo largo de la mañana en el Edificio CREA (Centro de Recursos Empresariales Avanzados), ubicado en el barrio de San Jerónimo, y con asistencia de unas 200 personas.

La necesidad de una mejor interconexión entre las empresas radicadas en Sevilla, la apuesta por la I+D+i, las alianzas empresariales para ganar tamaño, la colaboración entre industria y sus propias empresas de servicios, la transferencia de tecnologías, la revitalización de los parques empresariales, la formación específica de empleados y de pequeños y medianos empresarios en nuevos nichos de mercado, el impulso a la movilidad sostenible y los vehículos eléctricos o la cooperación en investigación han sido algunas de las aportaciones y conclusiones de este primer encuentro de debate en torno a la concepción del Plan Estratégico 2020-30.

La delegada ha explicado que esos tres informes están asociados específicamente al sector industrial. “En este ayuntamiento creemos firmemente en la industria y en la estrategia de reindustrialización impulsada desde la Unión Europea. Es generadora de empleo estable y está menos sujeta a los vaivenes de la economía y, por tanto, a las épocas de crisis”, ha abundado.

Aeronáutica, industria, transporte y logística son tres de las grandes actividades económicas por las que hay que apostar, a tenor de los análisis realizados por consultoras independientes. Cada informe confecciona un diagnóstico sectorial, con una radiografía del entramado de empresas y del empleo, así como sus oportunidades de crecimiento en la ciudad,

Esta revisión del Plan Estratégico Sevilla 2020-2030 fue aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Sevilla en enero de 2016. Su comisión de trabajo está conformada por representantes de la Confederación de Empresarios de Sevilla, los sindicatos UGT y CCOO, la Cámara de Comercio de Sevilla, las universidades de Sevilla y Pablo de Olavide, la Autoridad Portuaria, el Parque Científico y Tecnológico (PCT) Cartuja y el Consejo Económico y Social de Sevilla, así como por todos los grupos políticos presentes en la Corporación Municipal.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso
Compañías

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

24/06/2022

La compañía aérea española Iberia sigue incorporando pilotos a su plantilla. Si hace unos días anunciaba la incorporación en julio...

El CDTI presentó la convocatoria 2022 del PTA
Industria

El CDTI presentó en Andalucía la convocatoria 2022 del PTA, con 80 millones de euros en subvenciones

24/06/2022

Más de 150 personas han asistido este jueves a la presentación en Andalucía de la esperada convocatoria 2022 del Plan...

Controlador aéreo de Enaire

Enaire convocará 137 plazas de controladores a finales de año

24/06/2022
Nasa

Nelson nombra cuatro nuevos miembros para el Consejo Asesor de la Nasa

24/06/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Convenio entre UIMP y Satlantis Microsats para la celebración de un encuentro sobre las oportunidades del new space español

24/06/2022
La Nasa incorpora una nueva promoción al equipo de directores de vuelos espaciales

La Nasa incorpora una nueva promoción al equipo de directores de vuelos espaciales

24/06/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

24/06/2022
El CDTI presentó la convocatoria 2022 del PTA

El CDTI presentó en Andalucía la convocatoria 2022 del PTA, con 80 millones de euros en subvenciones

24/06/2022
Controlador aéreo de Enaire

Enaire convocará 137 plazas de controladores a finales de año

24/06/2022
Nasa

Nelson nombra cuatro nuevos miembros para el Consejo Asesor de la Nasa

24/06/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Convenio entre UIMP y Satlantis Microsats para la celebración de un encuentro sobre las oportunidades del new space español

24/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies