Madrid.- El Ministerio del Interior pretende hacerse con el Registro de Nombres de Pasajeros (PNR), que gestionan las compañías aéreas, con fines de prevención y represión de actos terroristas, que fue ideado por Bruselas, pero que cuenta con la oposición del Parlamento Europeo.
De hecho, desde el 11-S, la Comisión Europea intenta suscribir acuerdos para transferir a terceros países, y en concreto, a EE UU, datos de carácter personal contenidos en el PNR. Según el ministro español Jorge Fernández Díaz, España trata de que Bruselas active esta iniciativa. "Estamos instando a que el Parlamento Europeo dé luz verde a la normativa PNR", ha explicado. “Será un registro del nombre de pasajeros que da una trazabilidad de personas y permitirá saber de dónde vienen y garantizar mejor la seguridad de los que entran en territorio europeo procedentes de otras zonas", ha añadido.
El PNR contiene toda la información necesaria de cada viajero para su tramitación, reserva y control por parte de las compañías aéreas. Con ella se elabora una base de datos con información personal, tales como el nombre, apellido, número de pasaporte o documento nacional de identidad, número de teléfono, dirección; información de carácter financiero, como la forma de pago y el número de tarjeta con la que se realizó la reserva; los datos propios del viaje: fechas, itinerario, datos del billete, número de asiento, equipaje.
Adicionalmente, puede contener información calificada como “suplementaria”, que incluye datos sobre billetes sólo de ida, situación de stand by y situación de “no presentados”; y otras informaciones sobre servicios especiales solicitados. La información recogida debe contener todo el historial de cambios de los datos de PNR y los datos recogidos en el sistema de información anticipada sobre los pasajeros (sistema API).
Las aerolíneas, junto con la obligación de entregar los datos PNR de cada pasajero, deben también poner a disposición de las autoridades competentes en materia migratoria de cada Estado europeo los datos del sistema API que, al igual que el PNR, recoge los datos personales del pasajero por adelantado.
Este sistema contiene, entre otros, información sobre “datos biográficos” del pasajero, como son el número y el tipo de documento de viaje utilizado, el nombre y apellidos, el lugar de residencia, el lugar y fecha de nacimiento y la nacionalidad de la persona.
También contiene información sobre el paso fronterizo de entrada en el territorio de los Estados miembros de la Unión Europea, el código de transporte, la hora de salida y de llegada del transporte, el número total de personas transportadas en ese medio y el lugar inicial de embarque. La regulación principal de esta materia se encuentra en la Directiva 2004/82/CE2.