PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 8 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Aena derrochó fondos europeos en aeropuertos

16/12/2014
en Infraestructuras

Luxemburgo.- Aena derrochó fondos europeos en inversiones aeroportuarias, según se desprende  del informe especial que publica hoy el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) y que fue adelantado el pasado fin de semana por  “Der Spiegel” y del que ya se hizo eco este diario.

El TCE señala a Aena como el organismo ejecutor de estos proyectos, como autoridad gestora y responsable de las inversiones en los aeropuertos españoles.

El informe del TCE revela que las inversiones financiadas por la UE en aeropuertos no generaron los resultados esperados y fueron poco rentables. Según los auditores de la UE, debido a la falta de planificación y previsión adecuadas, algunos de los aeropuertos financiados estaban demasiado próximos entre sí y determinados proyectos de construcción eran demasiado grandes para el número de aeronaves y de pasajeros a los que afectaban.

Los trabajos de auditoría se llevaron a cabo entre mayo de 2013 y el mismo mes un año después. Ocho aeropuertos españoles fueron auditados. Entre las conclusiones del informe del TCE, “no había necesidad de ampliación de la terminal del aeropuerto de Badajoz, donde se invirtieron 5,2 millones de euros de fondos europeos”.

Tampoco estaban justificadas, a juicio de los auditores, la ampliación de la zona de operaciones de los aeropuertos de Badajoz, La Palma, Murcia y Vigo. Tampoco halló justificadas el TCE las ampliaciones de los aeropuertos de Córdoba y Fuerteventura. En éste se llevó a cabo un proyecto de 21 millones de euros financiados por la Unión Europea para una gran terminal. El proyecto casi triplicó la superficie existente pasado de 34.000 metros cuadrados a 93.000; se realizaron 14 nuevas puertas de embarque. Todo esto se hizo con una previsión de 7,5 millones de pasajeros para 2015 cuando en 2013 el aeropuerto sólo recibió 4,3 millones.  “Pero aunque se hubieran conseguido los  7,5 millones de pasajeros, el terminal estaría sobredimensionado”, a juicio de los auditores.

En Murcia-San Javier las instalaciones de la zona de operaciones, torre de control y pista entraron en funcionamiento cinco años después de su realización, apunta el TCE.

George Pufan, miembro del TCE responsable del informe, ha declarado: “constatamos que algunos aeropuertos no eran rentables a largo plazo, otros estaban infrautilizados y otros no se utilizaban en absoluto. Se prevé que en 2030 Europa habrá duplicado su tráfico aéreo; por consiguiente, para poder satisfacer esta demanda adicional, tanto la Comisión como los Estados miembros deberán mejorar el modo en que invierten en nuestros aeropuertos financiando solo aquellos que sean rentables y que realmente necesiten de inversiones».

Los auditores de la UE examinaron veinte aeropuertos financiados por la UE en Estonia, Grecia, Italia y Polonia y España que recibieron más de 600 millones de euros entre 2000 y 2013, y constataron que solo la mitad podían demostrar la necesidad de inversiones financiadas por la UE en infraestructuras aeroportuarias. Además, con frecuencia, las infraestructuras financiadas estaban infrautilizadas, y algunas de ellas, por valor de 38 millones de euros, no se utilizaba en absoluto.

Solo la mitad de los aeropuertos controlados incrementaron su número de pasajeros y, más de la mitad de ellos, sobrestimaron considerablemente el aumento en sus previsiones de tráfico aéreo. Por ejemplo, en 2013 viajaron en Córdoba menos de 7.000 pasajeros, cuando la previsión era de 179.000. Además, en la mayoría de los aeropuertos no había muchas pruebas de mejoras en el servicio al cliente ni de que se hubieran obtenido beneficios socioeconómicos regionales como creación de nuevos puestos de trabajo.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A320 de Airbus
Industria

Airbus recibió 37 pedidos de aviones comerciales en enero y entregó 20 unidades

08/02/2023

Airbus publicó este martes los datos de sus pedidos y entregas de aviones comerciales en el pasado mes de enero,...

Hispasat
Espacio

Hispasat extenderá la banda ancha a todas las zonas rurales de España con una tarifa plana de 35 euros al mes

08/02/2023

El Gobierno adjudica a Hispasat la extensión de la banda ancha a todas las zonas rurales con una tarifa plana...

Air Nostrum

Los pilotos de Air Nostrum irán a la huelga desde el 27 de febrero

08/02/2023
ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

08/02/2023
Azafata de Iberia con mascarilla

Las mascarillas dejan de ser obligatorias en los aviones

08/02/2023
La industria alemana gana el contrato para los sensores del FCAS

La industria alemana gana el contrato para los sensores del FCAS

08/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibió 37 pedidos de aviones comerciales en enero y entregó 20 unidades

08/02/2023
Hispasat

Hispasat extenderá la banda ancha a todas las zonas rurales de España con una tarifa plana de 35 euros al mes

08/02/2023
Air Nostrum

Los pilotos de Air Nostrum irán a la huelga desde el 27 de febrero

08/02/2023
ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

08/02/2023
Azafata de Iberia con mascarilla

Las mascarillas dejan de ser obligatorias en los aviones

08/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies