PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 12 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Razones de PESO y reacciones al PASO

12/12/2014
en Opinión

La presentación en la Comisión de Fomento del Programa Estatal de Seguridad Operacional (PESO) por parte de la ministra Ana Pastor  y su anuncio del Plan de Acción de Seguridad Operacional (PASO), recogidos ayer en las páginas de este diario, provocaron múltiples reacciones de indignación entre los profesionales del sector, que no daban crédito a lo que leyeron.

No se hablaba ayer de otra cosa en el sector, como dijera el otro. La centralita, bloqueada; los móviles y los correos echando humo. Nunca en los ya muchos años de ejercicio profesional habíamos conocido una reacción tan airada y múltiple de los lectores ante una noticia como esa. Y como, generalmente, lo fácil es asaetear al mensajero, fue necesario remitir a muchos airados lectores a la web oficial del Ministerio de Fomento donde con el título  “España contará con una de las normativas más avanzadas de seguridad operacional en transporte aéreo” se recogía la comparecencia de la ministra ante los diputados, textualmente, tal y como aquí se publicó. Lo siento, McLuhan; pero en este caso el medio no tenía nada que ver con el mensaje. 

No es posible reproducir aquí toda -y en los mismos términos expresada- la reacción que en muchos profesionales del sector aeronáutico han producido las declaraciones de la titular de Fomento, sólo comparables a las que la misma ministra provocó hace una semana en muchos de los asistentes a la clausura del III Congreso de la Ingeniería Aeronáutica. Baste un manojo de comentarios que traducen el enojo de unos cuantos profesionales. Nos consta que el estupor producido es generalizado. He aquí una muestra de las reacciones más comedidas y civilizadas.    

“La noticia de la ministra de Fomento publicada hoy en Actualidad Aeroespacial  me ha parecido escandalosa. La verdad es que esta mañana no paran de llegarme correos de compañeros asombrados, indignados, leyendo la noticia. Falta saber si la noticia está bien fundamentada, porque a todo el mundo le parece increíble”, decía un lector.

“El PASO es la simple aplicación de la normativa europea que entró en vigor el 28 de Octubre del 2014, publicada en Europa el 27 de octubre del 2012 concediendo como máximo 2 años a los Estados de la UE para su implantación. España publicó en el BOE una Resolución el 27 de octubre del 2012 acogiéndose a la extensión máxima de 2 años. Hemos sido uno de los países europeos que peor hemos realizado la transición a la nueva normativa europea y es increíble que la ministra haya podido hacer las declaraciones que su diario nos ha hecho conocer”, señalaba otro.

Un tercero, verdaderamente molesto, nos planteaba: “¿Es que no van ustedes a dar noticias de lo que dice el sector sobre las opiniones de la ministra?” Evidentemente, no todo. El Código Penal no lo permitiría y, probablemente, se necesitaría tiempo y espacio para canalizar tanta indignación profesional. Pero aquí estamos y prueba de ello aquí va algún otro comentario. 

Otro más manifestaba: “De verdad, estoy estupefacto!!!  No sólo no son conscientes de sus clamorosas limitaciones y su indigencia intelectual y profesional, sino que, además, van fardando de la normativa de seguridad operacional ‘más avanzada’. El desastre (aún más) puede ser ya de dimensiones colosales. Siguen en su mundo virtual, totalmente desconectados de la realidad. Están en Matrix. Me gustaría saber qué opinan los de EASA y demás autoridades europeas. Seguramente se estarán partiendo de risa.  La tragedia, lo triste de todo esto, es que lo vamos a sufrir nosotros. De verdad, si fuese de AESA estaría sonrojado de vergüenza”.

Y uno más decía: “en el caso limite, si queremos la máxima seguridad, lo mejor es lo que hizo Aena en el 2010 –señalaba irónicamente refiriéndose, sin duda, al cierre del espacio aéreo español a primeros de diciembre de aquel año- ….. Paramos el tráfico y no se vuela……. Vamos por el buen camino…..”

En fin, podríamos seguir reflejando más comentarios llegados hasta nosotros. Pero estamos ya casi en Navidad, tiempo para el optimismo y las sonrisas. Y tal vez para la comprensión. Se inicia un año preelectoral y parece que han tocado a diana triunfalista.  Hay “razones” de PESO  y reacciones al PASO. 

 

 

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pasajeros en Barajas
Infraestructuras

Aena registró en marzo un descenso en el tráfico de pasajeros del 84% respecto a 2019

12/04/2021

Los aeropuertos de la red de Aena registraron en marzo un total de 3.200.222 pasajeros, un 84% menos que en...

Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas
Compañías

Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas

12/04/2021

Derazona Helicopters, de Indonesia, ha encargado a Airbus H160, lanzando este nuevo helicóptero en el sector de petróleo y gas...

Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

12/04/2021
Nora AlMatrooshi es la primera mujer seleccionada por los Emiratos Árabes Unidos (EAU)

Emiratos Árabes Unidos seleccionan a la primera astronauta emiratí

12/04/2021
737MAX

La FAA asegurará que se aborde el problema eléctrico detectado en algunos B737 MAX

12/04/2021
B737MAX

Un centenar de aviones B737 MAX en cuarentena

12/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pasajeros en Barajas

Aena registró en marzo un descenso en el tráfico de pasajeros del 84% respecto a 2019

12/04/2021
Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas

Derazona será el primer operador asiático del H160 para instalaciones de petróleo y gas

12/04/2021
Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

12/04/2021
Nora AlMatrooshi es la primera mujer seleccionada por los Emiratos Árabes Unidos (EAU)

Emiratos Árabes Unidos seleccionan a la primera astronauta emiratí

12/04/2021
737MAX

La FAA asegurará que se aborde el problema eléctrico detectado en algunos B737 MAX

12/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies