PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 18 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Pastor inauguró su campaña preelectoral clausurando el congreso de los ingenieros aeronáuticos

06/12/2014
en Profesionales

La ministra Pastor entre Estefanía Matesanz y Luis GallegoMadrid.- La ministra de Fomento, Ana Pastor, llegó el viernes a clausurar el III Congreso de los ingenieros aeronáuticos con un discurso optimista lleno de mensajes positivos, como corresponde a un año preelectoral y cumpliendo el reciente mandato del presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, a su Comité Ejecutivo de “salir a los medios a explicar su buena gestión”.  

“Todo son noticias positivas”, dijo la ministra al iniciar su discurso, y adelantó los últimos datos del tráfico aéreo registrado por Aena en el pasado mes de noviembre, tratando de contrarrestar las pésimas estadísticas publicadas el día anterior por Eurostat y recogidas entre otros medios por este diario..

“Aena registra un acumulado entre enero y noviembre de este año de 183 millones de pasajeros, un 4,5% más que en el mismo periodo de 2013. En el pasado noviembre, los pasajeros se incrementaron un 3,2% con respecto al mismo periodo de 2013, lo que supone ya 13 meses consecutivos de crecimiento. En ese mes Barajas incrementó un 9,3% los pasajeros con respecto al año anterior…” Así fue desgranando datos positivos la ministra de Fomento. Aunque ocultó que, a pesar de eso, en el acumulado de los once primeros meses de este año, Aena registraba un déficit de pasajeros del 4,5% respecto a hace tres años, cuando Pastor y su equipo llegaron al Ministerio. Y lo que es más serio: el aeropuerto madrileño en lo que va de este año acumula un 16,5% menos de viajeros que en el mismo periodo de 2011.

Y se lo fue a decir a los ingenieros aeronáuticos, algunos de ellos expulsados de Aena hace un año vía ERE, pero que conocen muy bien lo que está pasando en el sector y, en concreto, en la empresa gestora de los aeropuertos. “Hemos dado la vuelta a los resultados”, dijo eufórica la ministra refiriéndose a las cuentas de Aena. “Hemos congelado las tasas aeroportuarias”… Pero varios de sus oyentes, conocedores como técnicos expertos en la materia, no daban crédito a la titular de Fomento, porque a ellos no les cuadran las cifras y son conscientes de que antes de congelar las tasas las subieron considerablemente, produciendo en algunos aeropuertos, como el de Barajas, la huida de compañías aéreas y el significativo descenso de pasajeros.   

“Nuestro liderazgo sería inconcebible sin unas infraestructuras como las que tenemos, sobre todo, aeroportuarias”, apuntó Pastor, aludiendo a que, de nuevo, el World Economic Forum ha incluido a España en el ranking mundial de los 10 países con mejor dotación de infraestructuras.

La titular de Fomento señaló en su intervención que desde su departamento “se desarrolla una política integral y planificada orientada a la regulación, supervisión e impulso del sector. Esta política se vertebra en torno a ocho ejes de actuación, como recoge el Plan de Desarrollo del Sector Aéreo 2014-2017. Dichas líneas tienen que ver con mejorar los niveles de seguridad; mejorar la calidad de los servicios y la protección de los derechos de los pasajeros; potenciar la competitividad del sector y contribuir al fortalecimiento del desarrollo económico; mejorar la eficiencia del sistema aeroportuario y de navegación aérea, así como la racionalización de las inversiones; equilibrar el crecimiento del sector con criterios de sostenibilidad medioambiental; potenciar el sector aéreo como instrumento para la vertebración de España; reforzar la innovación y el liderazgo internacional de nuestro país en materia aeronáutica; y reordenar y modernizar el sector público aeronáutico en los ámbitos administrativo y empresarial del Grupo Fomento”.

Asimismo, la ministra se refirió al Programa Estatal de Seguridad Operacional (PESO), un programa que permitirá gestionar la seguridad operacional en España de forma integral y preventiva con la colaboración de todos los actores del sector y que se presentará próximamente en el Congreso para su posterior aprobación por el Consejo de Ministros.

Con anterioridad  a la ministra intervino el presidente de Iberia, Luis Gallego, ingeniero aeronáutico colegiado, quien enumeró los logros de la compañía aérea en los dos últimos años, los más difíciles, consiguiendo mejorar los procesos en tierra y en vuelo hasta conseguir, entre otras metas, los mayores niveles de puntualidad.

Por su parte, la decana del Colegio de Ingenieros Aeronáuticos, Estefanía Matesanz, reclamó  un plan nacional estratégico para afrontar los retos del sector, definir prioridades, aumentar el apoyo del Gobierno a la I+D+i, regulación para afrontar el crecimiento del transporte aéreo, mayor cooperación internacional o la normativa de drones, claves para el desarrollo competitivo de la aeronáutica en nuestro país.

Matesanz recordado la necesidad de lograr una mayor cooperación entre Gobierno, universidades, empresas y profesionales y señaló que “España, dentro del equilibrio presupuestario que evidentemente tiene que tener todo país, debe destinar un porcentaje adecuado a la investigación y al desarrollo de la industria aeronáutica”. Y, por último, exigió la equiparación del título máster con Europa, los estudios y las competencias del ingeniero aeronáutico, para que todas aquellas empresas e ingenieros que decidan desarrollar su profesión en otros países no pierdan la oportunidad por falta de reconocimiento fuera de España.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Hensoldt
Profesionales

Hensodt reorganiza su equipo comercial

18/01/2021

Hensoldt AG, está reorganizando su equipo de ventas: Stefan Hess, Jefe de Asuntos Públicos, ahora también será responsable del Desarrollo...

Starlink
Espacio

SpaceX prepara el lanzamiento de 60 satélites Starlink

18/01/2021

La empresa norteamericana SpaceX ha fijado para este martes, un día después de los previsto inicialmente, el lanzamiento de su...

El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020, según la OACI

El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020, según la OACI

18/01/2021
Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

18/01/2021
La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

18/01/2021
Rolls-Royce presenta el banco de pruebas de motores de aviación más grande e inteligente del mundo

Rolls-Royce presenta el banco de pruebas de motores de aviación más grande e inteligente del mundo

18/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Hensoldt

Hensodt reorganiza su equipo comercial

18/01/2021
Starlink

SpaceX prepara el lanzamiento de 60 satélites Starlink

18/01/2021
El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020, según la OACI

El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020, según la OACI

18/01/2021
Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

18/01/2021
La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

18/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies