PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 18 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Canarias, una de las tres estaciones del servicio europeo de búsqueda y rescate

03/12/2014
en Espacio

La estación de MaspalomasToulouse.- La canaria de Maspalomas, junto con la de Spitsbergen, en el ártico noruego,  y la de Lárnaca, en el estado insular de Chipre, son las tres estaciones de seguimiento situadas en otras tantas islas en los vértices de Europa que ya están listas para recibir las llamadas de socorro recogidas por los satélites sobre el territorio y las aguas de nuestro continente.

Las tres forman un triángulo que engloba a toda Europa. Sus operaciones se supervisan y coordinan desde un centro de control en Toulouse, Francia. El segmento de tierra del servicio de búsqueda y rescate de Galileo ya está un paso más cerca de empezar a salvar vidas tras superar una importante campaña de pruebas. 

Cada una de las estaciones está equipada con cuatro antenas para recibir las señales de socorro retransmitidas por satélites en órbitas de media altura, un sistema que hasta la fecha cuenta con dos satélites europeos Galileo, 14 GPS y un Glonass (Rusia).

Las tres estaciones están diseñadas para operar de forma conjunta. Las pruebas realizadas el pasado verano han demostrado que esta estrategia es extremadamente efectiva. 

“Estas nuevas instalaciones, diseñadas por la ESA y financiadas por la Unión Europea como parte de Galileo, son nuestra contribución a Cospas-Sarsat, el sistema de búsqueda y rescate vía satélite más grande y veterano del mundo”, explica Fermín álvarez López. 

Fundado por Canadá, Francia, la Unión Soviética y los Estados Unidos, Cospas-Sarsat es un sistema global que utiliza satélites para detectar rápidamente señales de socorro procedentes de cualquier punto del planeta, y reenviarlas a las autoridades locales de búsqueda y rescate. Desde su creación en el año 1979, Cospas-Sarsat ha ayudado a rescatar a más de 35.000 personas.

Las balizas Cospas-Sarsat son un elemento estándar, y pueden ser activadas en caso de emergencia en tierra, mar o aire. Los repetidores de los satélites recogen y amplifican la señal de la baliza, y la retransmiten a una red de estaciones en tierra. 

Estas estaciones determinan la posición del origen de la señal, y avisan a las autoridades de búsqueda y rescate más próximas al lugar del incidente. 

“Hasta ahora, Cospas-Sarsat trabajaba con satélites en órbitas bajas y altas. Pero las órbitas de media altura, como las de los satélites Galileo, combinan un amplio campo visual con un fuerte efecto Doppler, lo que facilita la localización rápida y precisa del origen de la señal”, añade álvarez López. 

La mayor cobertura de los satélites en estas órbitas también implica que se necesiten menos estaciones en tierra, de forma que con sólo tres se puede cubrir toda el área de servicio europea. 

La fase de pruebas comenzó en cuanto se terminó la construcción de las estaciones. “Hemos demostrado que el sistema funciona según lo previsto, antes de traspasarlo en diciembre a su operador, parte de la agencia espacial francesa CNES, que lo pondrá en servicio en 2016”, explica Igor Stojkovic, ingeniero de búsqueda y rescate para la ESA. 

Las balizas de emergencia emiten una señal cada 50 segundos en la banda UHF. Las estaciones tienen que detectar y determinar el origen de las señales con una precisión de 5 kilómetros en menos de 10 minutos.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies