PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 2 de abril de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los ingenieros aeronáuticos reclaman mayor protagonismo en el sector

01/12/2014
en Profesionales

Domingo Ureña, de Airbus; el JEMA García Arnáiz y Estefanía Matesanz, decana del COIAE.Madrid.- Bajo la presidencia del jefe de Estado Mayor del Aire (JEMA), general Francisco Javier García Arnáiz, ha arrancado este lunes el III Congreso Nacional de la Ingeniería Aeronáutica, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos (COIAE) con escaso número de congresistas y un elevado repertorio de reivindicaciones profesionales.

El director general de Aviación Civil, ángel Luis Arias destacó los retos con los que, a su juicio, se enfrentarán los ingenieros aeronáuticos: seguridad operacional, incremento del tráfico aéreo, calidad y tratamiento de los pasajeros, sostenibilidad medioambiental, integración de los drones en el espacio aéreo, reforma institucional aeronáutica en Europa y el factor humano.

Por su parte, el profesor Amable Liñán, premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, que pronunció la lección inaugural, hizo un esbozo histórico de la actividad aeronáutica española destacando el primer hito, el de la invención del autogiro por el ingeniero Juan de la Cierva, cuyo primer vuelo se realizó en 1923.

Destacó la historia salpicada de nombres ilustres y logros notables en el periodo entre Congresos de la Ingeniería Aeronáutica: el de 1956 y el de 1993, éste con éxito rotundo de asistencia con más de 1.000 congresistas, según la hemeroteca, y en el que entre sus conclusiones, se decidió que el próximo Congreso se celebrara en el siguiente decenio. No ha sido así, sino que han pasado más de 21 años.

Domingo Ureña, presidente de Airbus Group España, insistió una vez más en la necesidad de invertir en I+D+I y en mejorar la planificación. “Vamos a dejar de ser referentes en composites por la reducción en inversión en I+D+I”, lamentó y echó en falta un pacto político para un Plan Estratégico Nacional, cosa que ya ha denunciado en otras ocasiones en foros parecidos.

Finalmente, la decana del COIAE y presidenta de la Asociación de Ingenieros Aeronáuticos, Estefanía Matesanz, reivindicó mayor protagonismo de estos profesionales  como uno de los motores más importantes del desarrollo de la ingeniería aeronáutica, pieza clave para el sector: en el transporte aéreo, en las instituciones y empresas relacionadas con el mismo.

Según la decana,”una mayor participación del ingeniero aeronáutico redundará en el desarrollo de la ingeniería en seguridad, fiabilidad, empleo e innovación. Todo ello, con la necesaria y reconocida participación activa de las empresas, que son las que arriesgan el capital y promueven proyectos innovadores, así como el apoyo de las instituciones”.

Por otro lado, ha recordado a las comunidades autónomas que los puestos públicos relacionados con la aviación, las infraestructuras y el transporte aéreo que debieran ser ocupados por ingenieros aeronáuticos, sean respetados. “Entendemos que, por ejemplo, la dirección responsable de infraestructuras aeroportuarias o de transporte aéreo de una comunidad autónoma tenga un equipo multidisciplinar formado por varios ingenieros y personal de otras titulaciones, pero no entendemos que en dichos equipos no haya un ingeniero aeronáutico”.

El COIAE ha reclamado mayor apoyo a los jóvenes ingenieros, para evitar la salida masiva de talento de nuestro país. Matesanz ha indicado que “exportar nuestros conocimientos aeronáuticos es muy positivo, pero no tanto dejar escapar a todos los ingenieros, formados en nuestras universidades, por falta de trabajo. Por tanto, reclamamos mayores ayudas de las instituciones a las universidades para que nuestros ingenieros puedan quedarse a investigar dentro del país, y apoyo a las empresas y los emprendedores para que puedan desarrollarse, crecer y generar empleo. El Colegio será un colaborador activo para este fin”.

Además, se ha subrayado la necesidad de una mayor cooperación entre empresas, instituciones, universidad e ingeniería para incrementar el desarrollo del sector y ser más competitivos. En ese sentido, Matesanz ha apuntado que “el COIAE puede y quiere jugar un papel clave como enlace entre estos actores”.

Por último, ha apuntado que el Colegio ha iniciado este año una nueva etapa, “una etapa en la que hay que reinventarse y hacer que la institución sea de la máxima utilidad, a pesar de los momentos económicos complicados que se están viviendo”.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Polo Aeroespacial
Industria

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023

La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, ha anunciado que el nuevo plan 2021-2026 de la Xunta...

Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños
Profesionales

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023

Rolls-Royce anuncia cambios en el Consejo de Administración y en el equipo directivo, sumando líderes con antecedentes comprobados de éxito...

Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023
China lanzó nuevos satélites de teledetección

China lanzó nuevos satélites de teledetección

31/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Polo Aeroespacial

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023
Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023
Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies