PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 12 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA colaborará con la Universidad Carlos III para formar ingenieros espaciales

19/11/2014
en Formación

Daniel Peña y Álvaro GiménezMadrid.- La Agencia Espacial Europea (ESA) a través de su Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) firmaron el pasado lunes un acuerdo que formaliza su esfuerzo conjunto para formar a los próximos ingenieros espaciales, así como para colaborar en acciones de investigación e innovación.

En el acuerdo, firmado en ESAC por el rector de la UC3M Daniel Peña Sánchez de Rivera, y álvaro Giménez, Director de ESAC, ambos organismos declaran su interés “en la promoción de la cooperación científica y tecnológica en sus respectivas área de actividad”.

La colaboración se enmarca en las acciones de la ESA para hacer posible que los estudiantes europeos tengan acceso a la formación más avanzada, en contacto con programas actualmente en marcha en el ámbito espacial. El pasado octubre la ESA también firmó un acuerdo con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

El acuerdo permitirá a alumnos de la UC3M disponer de información sobre los programas formativos de la ESA y sobre eventuales eventos científico-técnicos en que pudieran participar.

Además, expertos de la ESA impartirán conferencias y clases de formación técnica en ingeniería y ciencia espacial en la UC3M. También se organizarán visitas anuales de los estudiantes a ESAC, en Villanueva de la Cañada, en Madrid, y a la estación de espacio profundo de la ESA en Cebreros (ávila).

Igualmente, se podrá establecer acuerdos específicos adicionales en investigación, desarrollo e innovación, concretamente en proyectos que deberá determinar un comité integrado por  expertos de ambas entidades.

La UC3M cuenta con un departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial, además de investigadores de otros departamentos que desarrollan estudios en áreas relacionadas con el sector aeroespacial, como ciencia de materiales, física, ingeniería de sistemas, teoría de la señal y comunicaciones.

En el Parque Científico de la UC3M hay laboratorios e infraestructuras para el desarrollo de investigación aplicada en el sector aeronáutico y espacial. En este ámbito, en breve se prevé la firma de un convenio para convertir el Parque Científico UC3M en uno de los nodos del futuro ESA BIC (Business Incubator Centre, en sus siglas en inglés) de Madrid, que tiene como objetivo facilitar la creación de nuevas empresas basadas en la utilización de la tecnología espacial en aplicaciones comerciales.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

pasajero
Espacio

Intelsat y OneWeb se alían para brindar conectividad multiórbita a las aerolíneas de todo el mundo

12/08/2022

Las empresas líderes en comunicaciones satelitales OneWeb e Intelsat han firmado un acuerdo de asociación de distribución global para ofrecer...

landsat_9
Espacio

La Nasa transfiere el satélite Landsat 9 al USGS para monitorear los cambios de la Tierra

12/08/2022

La Nasa ha transferido este jueves la propiedad y el control operativo del satélite Landsat 9 al Servicio Geológico de...

aesa

AESA publica la Guía para la transición del cambio normativo europeo sobre operaciones de baja visibilidad

12/08/2022
Aeropuerto pasajeros

Los aeropuertos de Aena cierran julio con una recuperación del 92% con respecto al mismo mes de 2019

12/08/2022
programa RockSat-X NASA

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022
Embraer-VOAR

Embraer se asocia con VOAR para impulsar la aviación ejecutiva

12/08/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

pasajero

Intelsat y OneWeb se alían para brindar conectividad multiórbita a las aerolíneas de todo el mundo

12/08/2022
landsat_9

La Nasa transfiere el satélite Landsat 9 al USGS para monitorear los cambios de la Tierra

12/08/2022
aesa

AESA publica la Guía para la transición del cambio normativo europeo sobre operaciones de baja visibilidad

12/08/2022
Aeropuerto pasajeros

Los aeropuertos de Aena cierran julio con una recuperación del 92% con respecto al mismo mes de 2019

12/08/2022
programa RockSat-X NASA

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies