PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 17 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Cumbre de la ESA, Nasa y Roscosmos para desarrollar un experimento con el sistema MARES

28/10/2014
en Espacio

Barcelona.- El grupo de ingeniería y tecnología Sener ha acogido en su sede de Barcelona una cumbre de responsables de la ESA, la Nasa y Roskosmos para planificar un experimento conjunto con el instrumento científico MARES (Muscle Atrophy Research and Exercise System) desarrollado por Sener, y que desde 2010,se halla instalado en la Estación Espacial Internacional (ISS).

En esta reunión participan el director del Programa de Soporte y Utilización de la ISS de la ESA, Martin Zell; el director científico para el Directorado de Espacio y Ciencias de la Vida en el Johnson Space Center de la Nasa, John Charles; la responsable de Relaciones Exteriores del Instituto de Problemas Biomédicos de Roskosmos, Tatiana Agaptseva; y el equipo del proyecto MARES de Sener, liderado por el ingeniero Jordi Duatis y acompañado por el director del Departamento de Espacio de Sener, Diego Rodríguez.

Diseñado y fabricado por el grupo de expertos de Seneer en soporte de vida en el espacio, MARES es un equipo científico de la ESA que forma parte asimismo del centro de investigación de la Nasa Human Research Facility (HRF). Se trata de un sistema para la investigación de los efectos que provoca la ingravidez en los músculos del ser humano, que incluyen atrofia y una merma de fuerza en los músculos y osteoporosis por pérdida de calcio en los huesos, así como los efectos de la ingravidez a la interacción neuro-muscular.

En la actualidad, los astronautas de la ISS practican ejercicios para contrarrestar estos efectos pero no es posible analizar sus efectos adecuadamente. MARES les permite monitorizar los beneficios de las series de gimnasia que realizan mientras están aún en órbita, de forma que se puedan establecer protocolos realmente efectivos de entrenamiento y comparar el estado fisiológico de los astronautas antes y después de la estancia en la ISS.

Sener ha fabricado cuatro equipos MARES, de los que uno está en la ISS, el segundo se encuentra instalado en el Centro de Entrenamiento Europeo de Astronautas que la ESA tiene en Colonia, otro en el centro de apoyo a las operaciones Cadmos en Toulouse y el cuarto se está preparando para que sea instalado en el Johnson Space Center en Houston.

MARES ha sido ideado para llevar a cabo estudios en fisiología muscular, neuromuscular y neurológica, y permitir la investigación de la atrofia inducida en grupos musculares tanto de las articulaciones aisladas de tronco y miembros como del conjunto de toda una extremidad. Para ello, aplica un estímulo programable en velocidad o en par/fuerza a 11 grupos musculares, para medir posteriormente la respuesta de par/fuerza y velocidad del sujeto.

La reunión que se celebra en las instalaciones de Sener en Barcelona tiene por finalidad preparar conjuntamente un nuevo experimento en la ISS, que podría comenzar en el 2016, para evaluar la atrofia que sufren los astronautas en los grupos musculares de las articulaciones de rodilla y tobillo, que son los que más se resienten de la atrofia provocada por la ingravidez prolongada.

La responsabilidad de Sener en este programa se suma a numerosas referencias, algunas tan notables como su contribución en las misiones Proba-3, Rosetta y Gaia, además de en el rover Curiosity y en los satélites BepiColombo, Seosat / INGENIO, Herschel y Planck, Solar Orbiter y Meteosat Tercera Generación, entre otros. A ello hay que añadir su experiencia en cargas de pago en tres ámbitos de actividad: mecanismos de precisión, instrumentación y  sistemas de guiado, navegación y control (GNC).

Con casi 50 años de experiencia en Espacio, Seneer ha entregado más de 260 equipos y sistemas que se han lanzado con éxito en satélites y vehículos espaciales de la ESA, la Nasa y Roskosmos.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies