PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 17 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Hisdesat concede el premio Copernicus Masters al proyecto PUNNET

27/10/2014
en Espacio

Berlín.- Hisdesat, la empresa española de servicios gubernamentales por satélite, acaba de otorgar el gran premio Copernicus Masters de este año a PUNNET, “Del espacio a la Tierra: Servicio innovador de estabilidad terrena para la industria de exploración”, proyecto desarrollado por Andrew Sowter y Paul Batia, de la Universidad de Nottingham (Reino Unido).

Este galardón lo concede en colaboración con su partner, Airbus Defence & Space. PUNNET es un procedimiento orientado a la monitorización ininterrumpida de la estabilidad de la Tierra y la creación de mapas con una precisión que alcanza el nivel milimétrico, de las imágenes de satélites radar para dar soporte al cumplimiento de los estándares y regulaciones de la industria. Facilita la cobertura a gran escala de la deformación de la tierra que ocurre debido a la minería, la extracción de agua del suelo, o las perforaciones. Representa un gran paso hacia adelante para los usuarios de las industrias del gas y el petróleo, así como de la construcción, para las organizaciones de protección medioambiental y las autoridades públicas.

“El desarrollo de PUNNET combina perfectamente las capacidades de datos de alta resolución de nuestro satélite PAZ, con las de TerraSAR-X y Tandem-X de Airbus DS, en el marco de Observación de la Tierra”, declara Miguel ángel García Primo, director de Operaciones, Nuevos Programas y Desarrollo Comercial de Hisdesat. “Encontramos un gran potencial en este proyecto extensible a muchas industrias que demandan servicios de monitorización de la Tierra”, añadió.

Desde 2011, el programa Copernicus Master está considerado como una de las mejores aplicaciones anuales para el uso comercial de los datos de Observación de la Tierra. Esta edición, que por primera vez es mundial, ha recibido entre abril y julio del presente año más de 170 candidaturas de 43 países diferentes, introduciendo una nueva generación de servicios de observación en una variedad de sectores de negocio, incluyendo salud, infraestructuras, gestión de catástrofes, agricultura, ciencias forestales y protección del medioambiente.

“Estos nuevos servicios ya han demostrado el significativo valor que se obtiene de la combinación de datos de observación de la Tierra con otra información estadística dinámica de la vida diaria”, comenta Thorsten Rudolph, director de Organización de la Competición Anwendungszentrum GmbH Oberpfaffenhofen. “A través de nuestra cooperación con la Agencia Espacial Europea y su programa ESA BIC, ofrecemos una plataforma ideal para proporcionar soporte técnico y financiero sostenibles a nuevos modelos de servicio en Observación de la Tierra”, agregó.

Los datos ofrecidos por el primer satélite Copernicus (Sentinel-1A) están disponibles desde este mes, en el que comenzó la fase operativa del Programa Europeo de Observación de la Tierra, Copernicus. “Eso es una plataforma sobresaliente para promocionar la adopción del usuario y generar conocimiento de los beneficios de los datos e información de Copernicus”, dice el director de Observación de la Tierra de la ESA, el profesor Dr. Volker Liebig, en el discurso inaugural de la ceremonia de premios Copernicus. “Estoy muy satisfecho de la alta calidad de las ideas presentadas en esta convocatoria, que reflejan el potencial de los datos de Observación y la información global medioambiental, presente en numerosas y nuevas áreas de aplicación”.

Junto al ganador total PUNNET, la comunidad internacional de Observación de la Tierra ha premiado un total de nueve categorías por un valor de 300.000€, en este evento de premios que ha tenido lugar en la sede central de Deutsche Telekom en Berlín. Los galardonados recibieron premios en metálico, servicios de consultoría, paquetes de datos y otros incentivos, así como la oportunidad de introducir sus ideas en las ofertas de mercado, con el apoyo de uno de los 11 Centros de Incubación de Negocio (BIC) de la ESA, en toda Europa.

La ceremonia de premios de este año ha tenido lugar por primera vez junto con la Conferencia Satellite Masters.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies