Madrid.-A pesar del revés sufrido el vienes por el Consejo de Ministros y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Aena mantiene la fecha del próximo 12 de noviembre para su salida a Bolsa, como estaba previsto.
La puesta a la venta del 28% de las acciones de la empresa pública gestora de los aeropuertos españoles, cuyo inicio estaba programado para este lunes día 27, tendrá que esperar al menos una semana más..
Se acortarán los tiempos fijados para las presentaciones de los inversores internacionales, pero Aena pretende mantener su cronograma: "Se ajustará el ‘road show’ y el calendario de la colocación, pero mantenemos el día 12 de noviembre como fecha de salida a Bolsa. El folleto se presentará el viernes tras su aprobación por el Consejo de Ministros”, han confirmado desde la empresa pública.
Será, pues, el Gobierno, en su reunión del Consejo de Ministros del próximo viernes el que en última instancia decida si la operación de salida a Bolsa del 28% de Aena se lleva a cabo en los plazos y condiciones establecidos. Para ello, según la empresa, habrá que perfilar algunos detalles técnicos del folleto informativo, conforme a los requerimientos de la CNMV.
El dictamen definitivo del Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP), hecho público el pasado viernes desvelaba detalles habitualmente reservados hasta el folleto de emisión, que también habrá de pasar el filtro de la CNMV. Entre ellos figuran los criterios de valoración de la entidad a privatizar.
Según el CCP, ”el agente gestor -es decir, Enaire, la empresa matriz de Aena- ha aportado un informe fechado el 21 de octubre de 2014 elaborado por los coordinadores globales de la operación que se ha utilizado para elaborar el rango de precios no vinculante incluido en el folleto de la OPV”.
“También se han aportado hasta trece opiniones de diferentes analistas sobre el valor de Aena”, señala el CCP, quien añade que “la elaboración de un informe de valoración por un asesor externo es un elemento que aporta una transparencia adicional a los procesos de privatización y es uno de los requisitos que se mencionan en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 28 de junio de 1996”.
“En todo caso -concluye el dictamen-, la opinión del CCP ha sido que la valoración no tendría un carácter vinculante para la fijación del precio. Asimismo, el CCP ha recomendado que el informe de valoración sea realizado por una entidad independiente de los coordinadores globales y del asesor de la operación”.