PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 17 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Dos equipos de universitarios españoles, en el programa Bexus de globos estratosféricos

24/10/2014
en Espacio

Kiruna.- Dos equipos de universitarios españoles, de los cuatro seleccionados por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Junta Nacional Sueca para el Espacio (SNSB), han participado en la ciudad sueca de Kiruna en el programa germano-sueco REXUS-BEXUS de lanzamiento de globos estratosféricos llevando a cabo experimentos a más de 27.000 metros de altura.

El equipo de la Universidad de Granada, denominado GranaSAT, ha llevado a cabo su proyecto “Sensor de Estrellas para el Control de Actitud de un Microsatélite y medición del campo magnético terrestre”. El equipo de la Universidad Politécnica de Barcelona, con el nombre de Tormes 2.0, desarrolló el proyecto “Topografía a partir de Medidas Reflectométricas: un Experimento desde la Estratosfera”.

Medio centenar de estudiantes universitarios europeos de ciencia e ingeniería tuvieron la oportunidad de enfrentarse a los retos que supone una carrera en el sector espacial durante la campaña de lanzamiento de globos estratosféricos, celebrada entre los días 3 y 13 de este mes.

El programa Experimentos en Cohete y en Globo para Estudiantes Universitarios organiza dos lanzamientos de cohetes de sondeo y de globos estratosféricos cada año. La ESA y la SNSB seleccionaron a cuatro equipos de estudiantes de los Estados miembros de la ESA en diciembre de 2013 para probar sus experimentos a bordo de BEXUS 18 y 19. Entre ellos los dos equipos españoles. 

El 3 de octubre los equipos llegaron al Centro Espacial Esrange a las afueras de Kiruna, en el norte de Suecia, para empezar a preparar sus experimentos para el vuelo. Allí se encontraron con otros cinco equipos de estudiantes alemanes, patrocinados por el DLR. 

Los estudiantes comenzaron a trabajar de inmediato para integrar sus proyectos en las góndolas de BEXUS. Los experimentos se probaron de forma individual y luego se comprobó la compatibilidad entre ellos y con los sistemas de servicio de la propia góndola.

Tras superar con éxito los ensayos de compatibilidad para el vuelo, todo estaba listo para los lanzamientos, que se produjeron los días 8 y 10 de este mes precedidos por una cuenta atrás de cuatro horas. El primer globo, BEXUS 19, despegó a las 20:00 hora local para un vuelo nocturno.  A bordo del mismo viajaban los dos equipos españoles, GranaSAT y Tormes 2.0. 

GranaSAT probó un sistema óptico para detectar estrellas o el horizonte y así poder determinar la orientación de pequeños satélites. A pesar de la elevada actividad de las auroras, el experimento funcionó muy bien y el equipo recibió nítidas imágenes en su estación de seguimiento, en las que se podían distinguir las estrellas y el horizonte. “Todo este año trabajando en un equipo multidisciplinar, desarrollando un experimento real con los estándares del sector espacial, ha sido la mejor experiencia educativa que nos podríamos imaginar”, comenta el equipo.

Tormes 2.0 utilizó un nuevo tipo de reflectómetro bautizado como Pycaro para preparar mapas topográficos a partir de la dispersión de las señales GPS por el terreno. El equipo había realizado un primer vuelo de pruebas el año pasado a bordo de BEXUS 17. Esta vez, gracias a una mejor telemetría, pudieron completar con éxito todos los protocolos y recoger unos datos excelentes. “El equipo Tormes 2.0 ha llevado a cabo con éxito un experimento en el programa BEXUS. El desarrollo científico y tecnológico del instrumento Pycaro está siendo utilizado para el desarrollo de un cubesat de seis unidades: el 3Cat2. Ha sido un gran proceso de aprendizaje”, explica el equipo en un comunicado. 

Dos días más tarde, a las 11:00 hora local, despegó BEXUS 18 para un vuelo diurno. Los equipos ESA/SNSB a bordo de BEXUS 18 eran A5-Unibo (Adquisición y Análisis Avanzado de Aerosoles Atmosféricos) de la Universidad de Bolonia, y Polaris (Radiador con Superficies Independientes Actuado por Polímeros), de la Universidad de Padua.

A5-Unibo estudiaba la relación entre la ionización de los aerosoles atmosféricos y la formación de nubes. Los resultados preliminares parecen muy prometedores, ya que el experimento se comportó tal y como se esperaba durante el vuelo. “BEXUS demuestra cómo un pequeño grupo de gente puede lograr grandes cosas cuando creen en ello, y cómo trabajando juntos todo es posible. Realmente recomendamos esta experiencia a todos los estudiantes universitarios, y les animamos a apuntarse en la próxima campaña BEXUS/REXUS”.

Polaris utilizó un nuevo concepto de actuadores elastómeros dieléctricos para controlar las propiedades térmicas de un radiador. La rotación de la góndola dificultó el experimento en la primera fase del vuelo, mientras oscilaba entre el sol y la sombra, pero en cuanto se estabilizó los estudiantes pudieron tomar medidas y obtener buenos resultados. “Creemos que sólo hay una forma de describir correctamente este programa: te cambia la vida. No solamente en tu carrera como ingeniero: BEXUS te hace crecer como persona”, confiesa el equipo. 

En paralelo, los estudiantes alemanes realizaron experimentos en el campo de las telecomunicaciones, la investigación de la radiación espacial y la física atmosférica, y probaron nuevas tecnologías para futuras misiones de cubesats. 

Las dos góndolas aterrizaron al oeste del lago Porttipahta en Finlandia. BEXUS 19 pasó día y medio en el bosque antes de poder ser recuperado, pero la góndola de BEXUS 18 se recogió unas pocas horas después de su aterrizaje. Las dos góndolas llegaron a Esrange al día siguiente, y el sábado 11 los equipos pudieron acceder a sus experimentos y descargar los datos almacenados a bordo.

Ahora los equipos tendrán que procesar los datos para obtener resultados y sacar conclusiones. La próxima fase del programa requiere que todos los equipos envíen la versión final de su documentación, exponiendo los resultados de la campaña. 

El programa REXUS/BEXUS continuará el año que viene y el nuevo proceso de selección ya está en marcha.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies