PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 7 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Transferido el control de los dos últimos satélites Galileo

19/10/2014
en Espacio

Darmstadt.- El control de los dos satélites de navegación Galileo que fueron lanzados el pasado 22 de agosto y dados inicialmente por perdidos a causa de un fallo en su lanzamiento, ha sido transferido a sus operadores, mientras continúan los preparativos para la siguiente ronda de lanzamientos.

Los días 27 y 28 del pasado mes de septiembre el Centro de Operaciones Espaciales de la ESA (ESOC) en Darmstadt, Alemania, transfirió el control de los dos satélites al Centro de Control de Galileo en Oberpfaffenhofen, que se encargará de ellos mientras se toma una decisión sobre cómo se utilizarán finalmente.

Los satélites se encuentran en excelentes condiciones y están funcionando con normalidad, asegura la ESA. Un problema con el lanzador situó a la pareja de satélites en una órbita con un apogeo más alto, un perigeo más bajo y una inclinación diferente a la de la órbita circular prevista.

Esta nueva órbita supuso un desafío repentino e inesperado -aunque bien entrenado- para el equipo del ESOC encargado de supervisar la fase de lanzamiento y de operaciones iniciales (LEOP) de los satélites. 

Antes de cada lanzamiento de Galileo, un equipo formado por expertos en operaciones de la ESA y de la agencia espacial francesa CNES entrena de forma intensiva durante varios meses para estar preparado para esta fase tan crítica, que normalmente dura unos ocho días, desde la separación del lanzador hasta el traspaso a Oberpfaffenhofen. 

“Tras el lanzamiento, descubrimos que uno de los dos paneles solares de cada satélite no se había desplegado correctamente”, explica Liviu Stefanov, responsable de las Operaciones del Satélite.

“Al mismo tiempo estábamos experimentando dificultades a la hora de recibir las señales de los satélites, que eran inestables y con una potencia mucho menor de la esperada, lo que nos hizo sospechar que sus órbitas podrían no ser las correctas”. 

“Básicamente, las estaciones de seguimiento estaban apuntando hacia donde esperábamos que estuviesen los satélites, pero no estaban allí, lo que provocaba que no recibiésemos sus señales con la potencia esperada”.

Los ingenieros sólo tardaron cuatro horas en determinar la órbita real y en generar nuevos comandos para que las antenas de las estaciones de seguimiento apuntasen en la dirección correcta para establecer un enlace de comunicaciones robusto. Tardaron tres días en liberar el panel solar del primer satélite, y dos días más tarde se desplegó el del segundo. 

A partir de ese momento el equipo de Darmstadt siguió trabajando para terminar de activar los satélites, cuando recibió instrucciones de mantener el control durante cinco semanas, cuatro más de lo esperado.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS
Defensa

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS

07/06/2023

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha presidido la primera reunión de la Oficina Conjunta del Ministerio de...

Theo Panagiotoulias-Star Alliance
Profesionales

Theo Panagiotoulias será el nuevo CEO de Star Alliance

07/06/2023

Star Alliance, la primera y más grande del mundo alianza global de aerolíneas, ha designado a Theo Panagiotoulias como su...

Cabina Premium-Flex ATR

ATR presenta su nueva colección de cabinas de alta gama

07/06/2023
Destinus

Destinus prueba un dispositivo de poscombustión de hidrógeno

07/06/2023
Tripulación de Emirates

Emirates vuelve este mes a España en busca de tripulantes de cabina

07/06/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Cada millón de pasajeros en vuelo doméstico genera en España 102 millones de PIB y 1.852 empleos

07/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS

07/06/2023
Theo Panagiotoulias-Star Alliance

Theo Panagiotoulias será el nuevo CEO de Star Alliance

07/06/2023
Cabina Premium-Flex ATR

ATR presenta su nueva colección de cabinas de alta gama

07/06/2023
Destinus

Destinus prueba un dispositivo de poscombustión de hidrógeno

07/06/2023
Tripulación de Emirates

Emirates vuelve este mes a España en busca de tripulantes de cabina

07/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies