PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 1 de abril de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los instrumentos de Airbus D&S para el JWST superan con éxito las pruebas criogénicas de vacío

13/10/2014
en Espacio

Madrid.- El espectrógrafo de Infrarrojo Cercano (NIRSpec) desarrollado y construido por Airbus D&S, y el Instrumento de Infrarrojo Medio (MIRI), construido por un consorcio europeo liderado  por dicha empresa, superaron con éxito una campaña de pruebas criogénicas de vacío en el interior del Módulo Integrado de Instrumental Científico (ISIM) del Telescopio Espacial James Webb (JWST).

Se trata de la segunda de tres pruebas en el Goddard Space Flight Center de la Nasa en Washington, y la primera con todos los instrumentos científicos de vuelo instalados en el ISIM. El suministro de NIRSpec y MIRI se lleva a cabo bajo contrato con la Agencia Espacial Europea (ESA).

Tras su lanzamiento en 2018 a bordo de un Ariane 5 desde el puerto espacial europeo de Kourou, en la Guayana Francesa, el JWST detectará y analizará la muy tenue luz emanada por las primeras estrellas y galaxias que se formaron en el universo.

Durante la campaña de pruebas de 120 días de duración, y con la colaboración de Airbus D&S, la cámara de vacío térmico de la Nasa enfrió el ISIM y sus instrumentos a sus temperaturas de funcionamiento alrededor de 38K (–235º C), en el caso de NIRSpec y 6,7K (–266º C) para MIRI.A continuación se sometieron ambos, a pruebas específicas funcionales y de rendimiento y a exhaustivas comprobaciones.

Tras la conclusión de esta campaña de ensayos se llevará el ISIM a su configuración de vuelo. Posteriormente se someterá a pruebas acústicas, de vibración y de compatibilidad electromagnética para simular el entorno de lanzamiento. El tercero y último ensayo de vacío térmico de ISIM se efectuará en 2015 para verificar que ISIM y todo el instrumental científico esté funcionando según la especificación, antes de su entrega al siguiente nivel de integración y pruebas del telescopio.

NIRSpec será capaz de medir simultáneamente el espectro de hasta un centenar de objetos. De esta manera NIRSpec observará amplias muestras de galaxias y estrellas con una profundidad sin precedentes, en amplias zonas del Universo y de épocas extremadamente remotas. MIRI, una combinación de cámara y espectrógrafo para longitudes de onda infrarroja media, extenderá las prestaciones de observación del JWST a longitudes de onda mayores que las cubiertas por sus otros instrumentos, un hecho de vital importancia para el estudio de la luz de elevado corrimiento al rojo procedente de objetos del universo temprano.

“Nuestros instrumentos representan el culmen de la tecnología para la astronomía moderna”, afirmó FranÇois Auque, director de Space Systems. “JWST será de enorme importancia para ampliar nuestra comprensión de cómo evolucionó nuestro universo. NIRSpec en particular es otra prueba más de la experiencia sin rival de Airbus Defence and Space. Nos sentimos orgullosos de facilitar la investigación científica que llevará a cabo el JWST”, añadió.

La Nasa, la ESA y la Agencia Espacial de Canadá (CSA) colaboran para el desarrollo del JWST, que sustituirá al legendario telescopio Hubble y cuyas prestaciones de observación se extienden a las longitudes de onda infrarrojas. El JWST podrá estudiar cada una de las fases de la evolución del Universo con gran detalle: desde las primeras estrellas y galaxias que aparecieron tras el big bang hasta la formación actual de sistemas planetarios en nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Todo lo anterior será posible gracias al gigantesco espejo primario del JWST (que con 18 segmentos hexagonales que abarcan un diámetro de seis metros y medio será el mayor telescopio presente en el espacio) y su conjunto de cuatro instrumentos científicos de gran sensibilidad.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Polo Aeroespacial
Industria

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023

La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, ha anunciado que el nuevo plan 2021-2026 de la Xunta...

Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños
Profesionales

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023

Rolls-Royce anuncia cambios en el Consejo de Administración y en el equipo directivo, sumando líderes con antecedentes comprobados de éxito...

Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023
China lanzó nuevos satélites de teledetección

China lanzó nuevos satélites de teledetección

31/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Polo Aeroespacial

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023
Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023
Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies