PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 17 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Airbus D&S, seleccionada para los instrumentos ICI de los satélites MetOp-SG

08/10/2014
en Espacio

Madrid.- Airbus Defence and Space ha sido seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para diseñar y construir los instrumentos ICI (Ice Cloud Imager) que serán lanzados a bordo de los futuros satélites MetOp-SG (Segunda Generación). El contrato se eleva a unos 90 millones de euros.

El primer documento contractual fue firmado durante el evento de presentación del Programa Europeo de Satélites Polares de Segunda Generación 2015-2040 que tuvo lugar en la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en presencia de Philippe Goudy, responsable del departamento de Programas de Observación de la Tierra de ESA; Alain Ratier, director general de EUMETSAT (Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos); Miguel ángel López, presidente de AEMET; María Luisa Poncela, presidenta del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial); Michael Menking, director de Programas de Observación de la Tierra, Navegación y Ciencia en Airbus Defence and Space y Antonio Cuadrado, director de Space Systems en España.

“Con su capacidad de detectar hielo en las nubes, ICI será un instrumento completamente nuevo, sin precedentes en el campo espacial. Con el diseño y construcción de este sofisticado instrumento, la industria espacial española, con el apoyo del Gobierno español, está ayudando a dar forma al futuro de la meteorología para las próximas décadas,” dijo Antonio Cuadrado.

Tecnológicamente, ICI será un sistema radiométrico de escaneo de alta resolución de diseño compacto, operando en 13 canales de radiofrecuencia en el rango sub milimétrico comprendido entre los 183 GHz y 664 GHz. Los canales de ICI han sido estratégicamente seleccionados en las líneas de absorción del vapor de agua y oxígeno, para permitir las mediciones de los perfiles de las nubes de hielo y varios parámetros de precipitación que no se pueden obtener con los instrumentos existentes. La misión de ICI será suministrar información a pequeña escala en situaciones de alta nubosidad y precipitación. Rellenará el vacío de existente en la actualidad en la observación por satélite de dichos parámetros. Tendrá la capacidad de estimar la masa de hielo y el tamaño medio de las partículas de hielo dentro de la nube, a varias alturas de las nubes gracias a la implementación de sus varios canales.

Además de esta principal aplicación, el instrumento ICI también apoyará las predicciones meteorológicas, hará una monitorización de la hidrología y el clima, extraerá información acerca de la detección de nevadas y su cuantificación, realizará perfiles de vapor de agua, así como algunos productos de imagen a partir los datos adquiridos.

MetOp-SG comprende dos series de satélites paralelas (llamadas Satélite A Satélite B), con tres unidades cada serie. ICI será embarcado en la serie de Satélites B. La vida nominal de cada satélite es de siete años y medio, lo que ayudará a prover una capacidad operacional continua en órbita de por lo menos 21 años para cada serie de satélites. El primer Satélite A será lanzado en 2021, seguido del primer Satélite B en 2022.

Los satélites MetOp-SG constituyen el segmento espacial del Sistema Polar EUMETSAT de nueva generación. La financiación de los satélites MetOp-SG está a cargo de ESA y EUMETSAT, donde ESA es responsable del desarrollo del segmento espacial, mientras que EUMETSAT financia los satélites recurrentes, el segmento terreno y la realización de varias operaciones de rutina.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies