PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 27 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Grupo de Trabajo de Ciencia de Rosetta estudió en Madrid los primeros resultados

06/10/2014
en Espacio

Madrid.- El Grupo de Trabajo de Ciencia (SWT) de Rosetta, que integra a 130 expertos de toda Europa y EE UU se ha reunido la pasada semana en el Centro Europeo de Astronomía Espacial, de la ESA (ESAC), en Villanueva de la Cañada, en Madrid, para examinar los primeros datos científicos obtenidos por la nave espacial europea.

"Espectacular" e "impresionante" son los términos que usan los miembros del SWT para referirse a los datos científicos que ya está proporcionando esta misión de la ESA. Es la primera vez que este grupo se reúne teniendo ya datos científicos obtenidos por Rosetta después de su llegada al cometa. Pero el ritmo que impone la misión es tan intenso que las ganas de analizarlos con calma tienen que esperar. 

Madrid, y más concretamente el ESAC, es la sede del Centro de Operaciones Científicas de esta misión pionera, que se convirtió en agosto en la primera de la historia en colocarse en órbita de un cometa con el objetivo de estudiarlo mientras viaja hacia el sol.

Integran el SWT, además de los responsables de la misión por parte de la ESA, los Investigadores Principales; los responsables de los 11 instrumentos científicos a bordo de la nave y del módulo de aterrizaje Philae; y otros expertos en ciencia cometaria. El grupo lleva reuniéndose periódicamente durante años, pero esta es la primera vez que lo hacen con datos científicos ya proporcionados por la sonda después de su llegada.

“Los instrumentos del orbitador que debían generar ciencia en este fase de la misión ya lo están haciendo”, explica Matt Taylor, jefe científico de Rosetta, de la ESA. El ambiente es de emoción: "Lo que estamos haciendo, los datos que estamos recibiendo… todo es nuevo, nadie lo ha hecho nunca antes, y por ahora lo que vemos es que sí, realmente es tan emocionante como parece. Todos los equipos están trabajando al máximo, 24 horas, siete días a la semana, y vale la pena”.

En la reunión se ha discutido precisamente cómo, cuándo y dónde publicar los resultados preliminares de Rosetta. Será en cualquier caso antes de final de año, dijo Matt Taylor.

Y es que, por mucha demanda que haya, de la comunidad científica y del público en general, la misión está plagada de hitos operacionales que suponen emoción, riesgo y estrés, y, simplemente, hasta ahora “ha habido poco tiempo para analizar en detalle las observaciones”, dice Taylor. 

Tras la llegada de Rosetta al cometa, y a medida que los instrumentos de la nave enviaban más y más datos, los científicos e ingenieros han tenido que seleccionar las regiones de la superficies más adecuadas para el aterrizaje de la sonda Philae, que debe engancharse al cometa y analizarlo in situ, un auténtico hito en la exploración espacial. De hecho, este trabajo aún no ha concluido: Rosetta ahora sobrevuela el cometa a solo 20 kilómetros de altura, y los equipos trabajan a toda velocidad para decidir cómo lanzar el módulo, el próximo 12 de noviembre.

Para Laurence O’Rourke, uno de los coordinadores del equipo del Centro de Ciencia de Rosetta en ESAC, “lo más emocionante de esta reunión es la ciencia. Después de haber planificado las observaciones, es increíble ver los resultados presentados por los equipos científicos de los instrumentos. El término que mejor describe el ambiente actual, en cuanto a la ciencia, es espectacular".

Aunque sin analizarlos en detalle, los datos científicos de Rosetta han mostrado, ya para empezar, que el cometa 67P está estructurado en dos lóbulos. También se sabe ahora que está algo más caliente de lo que se esperaba a esta distancia del sol.

Los miembros del Rosetta SWT confirmaron que las delicadísimas maniobras llevadas a cabo por Rosetta en los últimos meses han salido muy bien, y que todos los instrumentos funcionan perfectamente.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lanzamiento de SpaceX
Espacio

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023

La compañía aeroespacial norteamericana SpaceX ha lanzado este viernes por la tarde su Falcon 9 con 56 satélites Starlink a bordo hacia...

El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo
Compañías

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023

El Consejo de Administración de la compañía aérea española Iberia ha registrado el relevo de cuatro  de sus consejeros, según...

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023
Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

24/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023
Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies