PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de mayo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La misión Rosetta se posará sobre su cometa el 12 de noviembre

30/09/2014
en Espacio

Recreación del aterrizaje de Philae en el cometaDarmstadt.- El módulo Philae de la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) se separará de la sonda y se posará sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko el próximo día 12 de noviembre.

El lugar de aterrizaje seleccionado como objetivo principal, denominado ‘J’, se encuentra en el más pequeño de los dos ‘lóbulos’ del cometa, mientras que el secundario está ubicado en el mayor de ellos. Estas zonas de aterrizaje fueron seleccionadas apenas seis semanas después de la llegada de Rosetta al cometa, tras un viaje de 10 años a través del Sistema Solar que finalizó el pasado día 6 de agosto. 

Desde su llegada, Rosetta está llevando a cabo un análisis científico sin precedentes del cometa, un vestigio de los orígenes de nuestro Sistema Solar. Los resultados de esta fase se presentarán durante una rueda de prensa que se organizará el día del aterrizaje de Philae. 

Por ahora, la sonda se ha centrado en inspeccionar la superficie de 67P/Churyumov-Gerasimenko en preparación para el primer aterrizaje suave de la historia sobre un cometa.

El lugar de aterrizaje ‘J’ fue elegido por unanimidad frente a los otros cuatro candidatos porque la mayor parte del terreno en un área de un kilómetro cuadrado presenta una pendiente de menos de 30° y porque hay relativamente pocas rocas en su entorno. Este lugar también recibe suficiente iluminación solar para alimentar al módulo de aterrizaje más allá de las primeras 64 horas de operaciones científicas, durante las que utilizará sus propias baterías. 

Los equipos de operaciones y de dinámica del vuelo de la ESA han pasado las últimas dos semanas analizando las secuencias de eventos y las trayectorias que permitirán aprovechar la primera oportunidad de aterrizaje disponible. 

Este análisis ha dado como resultado dos escenarios de aterrizaje, uno para el objetivo principal y otro para el secundario. Los dos contemplan el día 12 de noviembre como la fecha para la separación y el aterrizaje de Philae. 

El escenario principal, en el lugar ‘J’, implica que Rosetta libere a Philae a una distancia de 22.5 kilómetros del centro del cometa, para aterrizar unas siete horas más tarde. Ese día las señales enviadas por Rosetta tardarán 28 minutos y 20 segundos en llegar a la Tierra, por lo que se espera recibir el mensaje de confirmación del aterrizaje sobre las 16:00 GMT/17:00 CET. 

Si se decidiese aterrizar en el lugar secundario, el ‘C’, la separación tendría lugar a 12.5 kilómetros del centro del cometa. El aterrizaje se produciría unas cuatro horas más tarde, y la señal de confirmación llegaría a la Tierra sobre las 17:30 GMT/18:30 CET. Estas horas son orientativas y podrían variar algunos minutos.

El lugar definitivo para el aterrizaje de Philae se decidirá el próximo día 14 de octubre tras la Revisión formal de los Preparativos para las Operaciones del Módulo de Aterrizaje, en la que se evaluarán los datos de alta resolución de los dos posibles emplazamientos que está recogiendo actualmente Rosetta. Si se decidiese optar por el objetivo secundario, el aterrizaje seguiría teniendo lugar el día 12 de noviembre. 

La semana del 14 de octubre se lanzará una competición para poner nombre al lugar de aterrizaje definitivo. 

La sonda Rosetta seguirá estudiando el cometa y su entorno con sus 11 instrumentos científicos mientras lo acompaña en su viaje alrededor del Sol. El cometa describe una órbita elíptica con un periodo de 6.5 años que lo lleva desde más allá de la órbita de Júpiter hasta un punto situado entre las órbitas de Marte y de la Tierra. Rosetta viajará junto al cometa más de un año, durante su aproximación al Sol y hasta que se vuelva a adentrar en el Sistema Solar exterior. 

Los análisis de la sonda Rosetta se complementarán con las medidasin siturealizadas por los 10 instrumentos científicos del módulo Philae. 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

London Office INTEGRASYS
Espacio

Integrasys refuerza su presencia internacional con una nueva oficina en Londres

30/05/2023

Integrasys abre un nuevo centro de excelencia 5GNTN y nueva oficina en Londres, en Chiswick High Street, lo que supone...

A350-1000-Qantas
Compañías

Qantas invierte en proyectos y tecnologías de sostenibilidad

30/05/2023

Qantas ha establecido un fondo climático de 400 millones de dólares australianos (243,7 millones de euros) para proporcionar inversiones directas...

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Coonect

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Connect

30/05/2023
Avión y aeropuerto

Más de 500 aeropuertos participan ya activamente en la descarbonización

30/05/2023
Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

30/05/2023
Global Airlines adquiere su primer A380 de Doric Aviation

Global Airlines adquiere su primer A380 de Doric Aviation

30/05/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

London Office INTEGRASYS

Integrasys refuerza su presencia internacional con una nueva oficina en Londres

30/05/2023
A350-1000-Qantas

Qantas invierte en proyectos y tecnologías de sostenibilidad

30/05/2023
La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Coonect

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Connect

30/05/2023
Avión y aeropuerto

Más de 500 aeropuertos participan ya activamente en la descarbonización

30/05/2023
Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

30/05/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies