PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 12 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

México podría ensamblar aviones en dos décadas

24/09/2014
en Industria

México.- México podría convertirse en un ensamblador de aviones para la industria aeroespacial en aproximadamente dos décadas. El primer avión ensamblado totalmente en el país podría volar hacia el año 2035-2040, toda vez que México requiere primero ganar reputación como constructor aeronáutico de alta calidad.

“Ciertamente México podría desarrollar la capacidad técnica y laboral para ensamblar un avión completo que despegue desde territorio nacional, en menos tiempo, pero la certificación oficial y la confianza del mercado en las entregas son los dos grandes obstáculos y retos para construir un avión en México, en este momento. Primero debemos lograr la Certificación de Aeronavegabilidad emitida por la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos, sin la cual ningún avión puede volar en absoluto”, indicó Sergio L. Ornelas Ramírez, organizador de Mexico’s Aerospace Summit 2014, que se celebrará los días 9 y 10 de octubre en el Centro de Congresos de la ciudad de Querétaro.

El primer gran obstáculo hoy en día para la industria aeroespacial nacional es la Certificación de Aeronavegabilidad de la FAA, sin la cual ningún avión puede volar. Hoy en día México tiene un Acuerdo Bilateral de Seguridad Aérea (BASA) con EE UU para los productos aeroespaciales y certificaciones de calidad recíprocas, pero este proceso se encuentra todavía en su fase inicial para poder certificar partes y componentes de aviones, sin pensar aún siquiera en una nave completa.

“México tiene que llegar a ser muy eficiente y confiable en la certificación de piezas y componentes antes de que pueda pensar en altitudes más elevadas en este tema de los aviones. El papeleo está en el camino correcto, pero el gobierno tiene que desplegar muchos más recursos humanos y administrativos para apoyar efectivamente a las empresas existentes a través de los procedimientos de certificación”, añadió Ornelas.

"El segundo obstáculo importante tiene que ver con el mercado, los propios clientes de aviones. Incluso antes de la recepción de la entrega, durante el proceso de compra, los clientes, ya sean líneas comerciales o corporativos, están altamente involucrados en la selección de sistemas, opciones y acabados de la aeronave”, agregó

 “A México le llevó algunas décadas ser un productor de partes de automóviles antes de convertirse en un ensamblador de vehículos completos y ganar una reputación como un manufacturero de alta calidad en la industria automotriz. Evidentemente, la experiencia, el tiempo y la calidad sostenida son fundamentales en la obtención de la confianza del mercado y el reconocimiento global. Este mismo proceso de aprendizaje y madurez deberá vivir la industria aeroespacial antes de pensar en ensamblar un avión completo”, puntualizó Sergio L. Ornelas Ramírez.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Embraer-VOAR
Industria

Embraer se asocia con VOAR para impulsar la aviación ejecutiva

12/08/2022

Embraer se ha asociado con VOAR Aviation con el objetivo de ofrecer servicios no regulares a los clientes de aviación...

Ryanair
Compañías

El primer tramo de la huelga de Ryanair se cierra con 18 vuelos cancelados y 784 retrasos, según USO

12/08/2022

La primera tanda de paros de lunes a jueves en Ryanair en agosto se salda con 18 vuelos cancelados y...

Leonardo

Leonardo recibe pedidos de dos AW169 y un AW109 Trekker para dos operadores privados diferentes

12/08/2022
proyecto EICACS

El INTA participará en el proyecto EICACS

12/08/2022
russian_spacewalk_

Dos cosmonautas rusos harán una salida de la ISS para instalar cámaras en el brazo robótico europeo

12/08/2022
Nasa-TechRise

La Nasa busca experimentos de estudiantes en su segundo reto TechRise

12/08/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Embraer-VOAR

Embraer se asocia con VOAR para impulsar la aviación ejecutiva

12/08/2022
Ryanair

El primer tramo de la huelga de Ryanair se cierra con 18 vuelos cancelados y 784 retrasos, según USO

12/08/2022
Leonardo

Leonardo recibe pedidos de dos AW169 y un AW109 Trekker para dos operadores privados diferentes

12/08/2022
proyecto EICACS

El INTA participará en el proyecto EICACS

12/08/2022
russian_spacewalk_

Dos cosmonautas rusos harán una salida de la ISS para instalar cámaras en el brazo robótico europeo

12/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies