ámsterdam.- Un año más, SES ha participado activamente en IBC ámsterdam, la cita de referencia de la industria audiovisual y punto de partida para buena parte de las novedades que llegarán al mercado en los próximos meses.
En la industria audiovisual y tecnológica la experiencia permite detectar seis grandes preferencias de los consumidores. Y se trata de una tendencia casi universal: alta calidad, ahorro, acceso en los contenidos en cualquier dispositivo y en cualquier lugar; elementos útiles, intuitivos y simples; oferta amplia e interrelación con las nuevas vía de comunicación con las redes sociales al frente.
Para Luis Sahún, director general de SES Astra Ibérica, esa Next Generation Video(NGV) “hace tiempo que dejó de estar conformada por previsiones casi de ciencia ficción, pues se trata de un ecosistema vivo, en el que la tecnología ofrece opciones personalizadas, casi infinitas, en cualquier momento y en cualquier lugar de contenido lineal y no lineal”. Una demanda que crece cada año, un ‘todo conectado’ en el que el satélite permite satisfacer las necesidades de ancho de banda y difundir masivamente contenidos de alta calidad técnica.
En ese nuevo entorno, la colaboración entre diferentes tecnologías será fundamental para que el usuario disfrute al 100% del ocio audiovisual. La convergencia de los segmentos de vídeo y datos es una realidad contrastada. Como señalaba Ferdinand Kayser, director comercial de la compañía en la tradicional conferencia de SES en IBC hace unos días “Ninguna tecnología cumple todos los requisitos por sí sola”.
Una interrelación pionera en la que SES lleva trabajando mucho tiempo, y que está representada por servicios como SAT-IP, un nuevo protocolo que permite que la señal del satélite se reciba a través de una única antena y sea distribuida en el hogar a cualquier dispositivo sin que sea necesario que éste esté conectado a internet.
SES cuenta con una flota de más de 50 satélites, opera en 37 posiciones orbitales y dispone de 1.536 transpondedores. La compañía lanzará 5 nuevos satélites desde hoy y hasta 2017: ASTRA 2G (en 2014), SES-9, SES-10, SES-11 y SES-12.
Líder en servicios DTH en Europa y Norteamérica, la compañía lideró el paso hacia la Alta Definición hace ya unos años. El 28% de los canales difundidos por los satélites de SES son en HD. Desde 2012, la compañía ha incrementado en 494 el número de canales emitidos en esta tecnología.