PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El satélite europeo Gaia se dispone a iniciar su misión científica

31/07/2014
en Espacio

París.- Tras una exhaustiva campaña de puesta en servicio y varios imprevistos, la misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) para censar 1.000 millones de estrellas, el satélite europeo Gaia ya está listo para comenzar la fase de operaciones científicas.

El satélite se lanzó el 19 de diciembre de 2013 y se encuentra en órbita alrededor de un punto virtual del espacio situado a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra.

El principal objetivo de Gaia es crear un mapa tridimensional de la Vía Láctea con un nivel de detalle sin precedentes, para lo que tendrá que medir con gran precisión la posición y el desplazamiento de cerca de un 1% de la población total de estrellas de nuestra Galaxia, que se estima en unos 100.000 millones. Sus resultados ayudarán a comprender mejor el origen y la evolución de la Vía Láctea.

A lo largo de sus cinco años de operaciones, Gaia observará cada estrella una media de 70 veces. El análisis del movimiento aparente de las estrellas permitirá a los astrónomos determinar a qué distancia se encuentran y cómo se están desplazando a través de la Vía Láctea.

Esta misión también determinará una serie de propiedades físicas de cada estrella, como su temperatura, luminosidad o composición química.

Gaia rota lentamente sobre sí misma una vez cada seis horas para barrer el firmamento con dos telescopios que focalizan sus haces independientes sobre un único plano focal, en el que se encuentra la mayor cámara digital jamás lanzada al espacio, con casi mil millones de píxeles.

A medida que las estrellas pasan ante la cámara, el satélite determina su posición relativa y envía los resultados a la Tierra. Estos datos permitirán confeccionar una red con la posición de todas las estrellas observadas, que finalmente será procesada para generar un mapa tridimensional de alta precisión de nuestra Galaxia.

El nivel de detalle es impresionante: Gaia necesita determinar la posición de cada estrella con una precisión equivalente a medir el espesor de un cabello humano desde una distancia de 2.000 kilómetros. Para poder realizar este tipo de medidas es necesario llevar a cabo una rigurosa calibración del satélite y de sus instrumentos, tarea que ha ocupado la primera parte de este año.

Finalmente Gaia comenzará la fase de operaciones científicas, que durarán unos cinco años. Durante las tareas de puesta en servicio se descubrieron varias anomalías.

Al poco tiempo de comenzar la fase de puesta en servicio se detectó que se estaba formando hielo en algunas partes del sistema óptico, reduciendo temporalmente la transmisión de los telescopios.

Este contratiempo puede tener su origen en la humedad que quedó atrapada en el satélite antes de su lanzamiento, y que emergió en cuanto quedó expuesto al vacío del espacio. El problema se ha solucionado en gran medida calentando las superficies ópticas afectadas, pero es posible que haya que repetir una o dos veces este ciclo de ‘descontaminación’ a lo largo de la misión para mantenerlo bajo control.

Otro problema está relacionado con la cantidad de ‘luz parásita’ que llega al plano focal de Gaia, cuyo nivel es mayor de lo esperado. Esta componente difusa de fondo parece ser una combinación de luz del Sol y de otros objetos astronómicos que logra abrirse camino a través del parasol de 10 metros de diámetro del satélite hasta llegar al plano focal de sus instrumentos.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A380 de Qatar Airways
Compañías

Airbus y Qatar Airways alcanzan un acuerdo amistoso en su disputa legal

01/02/2023

Airbus y Qatar Airways han llegado a un acuerdo amistoso y conforme para ambas partes en relación a su disputa...

Aeropuerto Madrid-Barajas
Infraestructuras

Serveo adquiere el 100% de FerroNATS, que pasa a denominarse Skyway

01/02/2023

Serveo, antes Ferrovial Servicios, se ha hecho con el 100% del accionariado de FerroNATS, la empresa de control de tráfico...

SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio 010223

SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio

01/02/2023
Airbus Zeroe

Airbus Commercial selecciona a Altair SimSolid para el desarrollo de aviones sostenibles ZEROe 

01/02/2023
Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

01/02/2023
Airbus construirá para la ESA el satélite FORUM de seguimiento de la Tierra

Sener Aeroespacial suministrará mecanismos de escáner de la misión Forum

01/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A380 de Qatar Airways

Airbus y Qatar Airways alcanzan un acuerdo amistoso en su disputa legal

01/02/2023
Aeropuerto Madrid-Barajas

Serveo adquiere el 100% de FerroNATS, que pasa a denominarse Skyway

01/02/2023
SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio 010223

SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio

01/02/2023
Airbus Zeroe

Airbus Commercial selecciona a Altair SimSolid para el desarrollo de aviones sostenibles ZEROe 

01/02/2023
Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

01/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies